Campanas. El sábado 19 de marzo, festividad de San José, patrono de la Iglesia, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, OFM Conv, Obispo Auxiliar de Santa Cruz, bendijo la nueva Capilla “San José del Vado del Yeso”. Esta Capilla forma parte de la Parroquia Dulce Nombre de Jesús de Vallegrande y es administrada por la Congregación Religiosa del Santísimo Redentor.
De esta celebración de bendición participaron: el P. Boris Calzadilla Provincial de los Padres Redentoristas en Bolivia, Sacerdotes Redentoristas, y vivientes de la comunidad del Vado del Yeso.
La comunidad de Vado del Yeso es donde murió la Tania, ex a guerrilla de Ernesto Che Guevara. Vado es una parte del río, y este pueblo es fundado por la Parroquia, en primera instancia se llevó gente de Loma Larga, un pueblo que era muy frío, con mucha humedad y mucha lluvia y esto hace que la gente sea llevada a esta comunidad de Vado del Yeso, donde las familias tenían mejores condiciones de vida. Ester lugar ofrecía mejores tierras para la producción, es más cálido y está cerca del río y es así que este pueblo se fundó gracias a la Parroquia y gracias a buenos benefactores ahora cuenta con su Capilla.
La Capilla del Vado del Yeso fue construida gracias a los benefactores: Sr. José Eid y la Sra. Angelina Torchío, quienes junto a su familia hicieron posible que esta Capilla hoy sea una realidad. En la bendición de este nuevo templo en representación del Sr. José y Sra. Estuvieron sus hijos; Amina e Iván. También la Comunidad del Vado del Yeso aportó con su granito de arena para la construcción de esta Capilla.
Durante su homilía Mons. Estanislao resaltó tres aspectos: el primero es que, esta Capilla debe convertirse en el corazón del pueblo, en el centro del pueblo, donde todos se reúnen para escuchar la Palabra de Dios, y para alimentarse del cuerpo y la Sangre de Jesús. El Segundo aspecto que resaltó el prelado fue; que todos deben cuidar esta Capilla, deben mantenerla siempre linda, deben adornarla, porque es el corazón del pueblo, donde el pueblo se congrega para cada celebración de la Eucaristía. Así mismo en el tercer aspecto Mons. Estanislao exhortó a toda la comunidad a fomentar la unidad, la reconciliación, el servicio, la solidaridad en torno a la celebración de la Eucaristía
En la comunidad de Masicurí – Vallegrande, a unas 5 horas de camino se encuentra la comunidad del Vado del yeso, zona sur de Vallegrande, la cual cuenta con más de 60 comunidades alejadas de la ciudad, todo el trabajo pastoral es atendido por los misioneros Redentoristas.
Es bueno resaltar, que varios sacerdotes que han pasado por la comunidad de Vallegrande, han sido gracia y bendición, ya que espiritualmente van creciendo en la fe y a la vez en la ayuda al desarrollo de la comunidad, ejecutando proyectos del agua, carreteras, centro de atención a los jóvenes del campo, convenios con instituciones para acompañar los proyectos en bien de los niños, jóvenes y ancianos, entre otros.
En la comunidad del Vado del Yeso, la familia Eid Torchío, se ha identificado con la comunidad, gracias al testimonio y acompañamiento pastoral del p. Alexis Rearte, misionero Redentorista, buscando entregar en donación la construcción de una capilla, dedicada a San José, la cual está en medio de 4 caminos, y que será lugar del encuentro y la fraternidad de los pobladores.
Es bueno resaltar también el trabajo sencillo y humilde de la comunidad del
Vado del Yeso, quienes hicieron en sus preparativos, el recibimiento, el alimento, el lugar de la bendición, algo sencillo pero extraordinario en medio de una extraordinaria naturaleza, es en lo sencillo donde dios se manifiesta.
La Comunidad agradece la bendición y cercanía de Monseñor Estanislao, quien con su alegría y entusiasmo fortaleció la fe del pueblo.
Alexis Rearte, Misionero Redentorista