El domingo 28 de febrero a las 09:00 horas, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz, abrió solemnemente la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia en la Vicaría San Juan XXIII, en la Parroquia La Candelaria de Samaipata. Esta es la tercera Puerta Santa que se abre en la Arquidiócesis de Santa Cruz y el próximo domingo 6 de marzo se abrirá la cuarta Puerta Santa, en el Templo Divino Niño de la localidad de San Carlos.
La Celebración Eucarística fue presidida por el Obispo Auxiliar de Santa Cruz, Mons. Estanislao Dowlaszewicz y concelebrada por: El P. Hernando Pachón OP, Párroco de la Candelaria, el Párroco de la Parroquia Dulce Nombre de Jesús de Vallegrande, P. Estanislao Agustín, el P. Cirilo Aceituno OP, de Samaipata, P. Floriano Álvarez OP, de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunta de Pampa grande y el P. Juan Saavedra OP, de la Parroquia Nuestra Señor del Carmen de Mairana.
En su Homilía el Obispo Auxiliar resaltó que Amor y Misericordia es lo que caracteriza a Dios Padre, y es por eso que el Papa francisco convocó en todo el Mundo a vivir el Año del Jubileo de la Misericordia.
Al mismo tiempo nos invitó a que durante todo el Año Jubilar, hay que practicar las Obras de la Misericordia, las obras de atención, ayudar al necesitado, atención a los extranjeros, personar las deudas, acoger al pobre, visitar a los enfermos y liberar a los prisioneros Hemos elegido a la Parroquia la Candelaria de Samaipata, para que sea el lugar donde la gracia de Dios va tonar un espacio muy especial y el próximo domingo con la apertura de la Puerta Santa en el Templo del Divino Niño, serán 4 Iglesias que gozarán de este privilegio de ser el instrumento de la Misericordia de Dios.
Hay algunos signos del Jubileo de la Misericordia, primero es la peregrinación, es el caminar, es un poco de esfuerzo que debemos dar para entrar a un lugar. Hoy nuestra meta ha sido cruzar la puesta santa de este Templo que es la Casa de Dios y para entrar a esa casa de Dios, hay que entrar por la puerta, Jesús dijo también: “Yo soy la puerta”, y ¿Para qué entramos?, para encontrarnos, para gozar y sentir el gran amor de Dios Padre que es la misericordia, que es el perdón que recibimos gratuitamente porque Dios no ama y siempre nos perdona y como dice el Papa Francisco siempre tenemos que creer en esto; “Dios nunca se cansa de perdonarnos, Dios siempre perdona, no nos olvidemos de esto, para Dios no existe ni un pecado que no se pueda perdonar y más bien somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón a Dios”
Cuando pasemos por la Puerta Santa de este Templo que se ha elegido para que todos los Valles, cuando retornen a sus casas o viajen a Santa Cruz, entren a esta Puerta Santa para orar y también para gozar de la misericordia de Dios a través de poder obtener aquí en esta Iglesia la Indulgencia Plenaria de los pecados cometidos y perdonados en el sacramento de la penitencia.
Al concluir su homilía Mons. Estanislao enfatizó: “Aquí encuentras el verdadero rostro Misericordioso de Dios”, Dios te ama, no te canses de pedirle perdón porque él nunca se cansa de perdonar nuestros pecados, no desaprovechemos esta magnífica oportunidad q nos da el Señor de cruzar la Puerta Santa y recibir el perdón.
Resaltamos que en la Arquidiócesis de Santa Cruz se han abierto tres “Puertas Santas de la Misericordia”, la primera en la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir o Catedral, que fue abierta por Mons. Sergio Gualberti, el domingo 13 de diciembre a las 07:00 horas, la segunda en el Santuario de Cotoca, el domingo 13 de diciembre, la tercera el domingo 28 de febrero por Monseñor Estanislao, en Samaipata y la cuarta Puerta Santa se abrirá el domingo 06 de marzo a las 09:00 horas, por Mons. René Leigue, en el Templo Divino Niño de la localidad de San Carlos.