Campanas. Monseñor Braulio Sáez exhortó al nuevo Párroco de la Parroquia Cristo Liberador, Mauricio Kviatkovski a construir una comunidad viva, una comunidad de fe y una comunidad que construye el Reino de Dios.
La comunidad de la Parroquia Cristo Liberador celebra la Posesión de su nuevo Párroco, el P. Mauricio Kviatkovski de Lima, CSch, fue posesionado por el Obispo Emérito de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Mons. Braulio Sáez, el sábado 19 de marzo a las 19:30 horas.
La misa de posesión fue concelebrada por: el P. Manoel Rosalino Pereira Rosa, Superior General de la Congregación de las Escuelas de Caridad – Instituto Cavanis, CSCh y el Martinho Paulus, Superior Regional de la comunidad religiosa
En esta nueva misión el P. Mauricio contará con la colaboración de sus cohermanos Padres Cavanis, de las Congregaciones religiosas Mensajeras en el Espíritu Santo, las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, el Consejo Pastoral y Laicos Comprometidos. Así mismo se integrará en la marcha de la Vicaría San Pablo, en sincera comunión con el Pastor.
Durante su homilía Mons. Braulio desatacó la celebración de la fiesta de San José quien nos invita a mirar a la familia de Nazaret, a ponernos en contacto con ese gran misterio de Dios que se hace niño y que se inserta en la vida de nuestra historia, y se inserta en una familia concreta. También el prelado añadió que en este día celebramos la fiesta de la toma de posesión del nuevo Párroco, P. Mauricio Kviatkovski de Lima, CSch, quien también se viene a una familia, a esta familia que es la Parroquia Cristo Liberador y tiene que ser justamente eso, una familia donde exista la unidad, donde exista el amor, donde exista el diálogo, la comprensión como en la familia de Nazaret.
El Papa Francisco ha querido que el año pasado hubiéramos celebrado la figura de San José, Patrono de la Iglesia, como modelo de fe y como camino que nosotros tenemos que seguir. Me imagino que todos ustedes durante este año han ido reflexionando y profundizando lo que significa la figura de San José, una figura que no cabe duda tiene que ser para nosotros muy importante, lamentablemente muy desconocida, porque siempre damos mucha importancia a la virgen María y a San José lo dejamos detrás de la puerta y San José era el padre de la familia, dijo el Obispo Emérito.
El Papa ha querido que en el año que hemos vivido la figura de San José, haya ocupado un lugar fundamental en las comunidades cristianas, porque la Iglesia está bajo el patrocinio de San José, y sabemos que es una figura que nos llena de alegría y no solamente porque hoy es el día del Padre, San José nos está diciendo algo mucho más importante, en primer lugar nos dice: que es el hombre justo, es el hombre que acepta el proyecto de Dios en su vida y quien además fue fiel. San José fue un hombre justo porque siempre se dejó llevar por ese ideal que es la verdad de Dios, una verdad que realmente nosotros tenemos que defenderla porque es una vedad de amor, porque es la verdad de la vida y porque es la verdad de la justicia, esa justicia que tanto la anhelamos en nuestro País y que está tan deteriorada, expresó Mons. Braulio.
Mons. Sáez afirmó que José era justo, daba a Dios lo que tenía que dar a Dios y daba al hombre lo que tenía que dar a los hombres y se preocupaba de que todas sus acciones estuvieran dirigidas y orientadas por ese proyecto de fidelidad. La segunda característica que podemos encontrar de San José es la fidelidad, el hombre fiel que en los momentos más importantes siempre respondió con fidelidad. Mons. Braulio dijo: yo me imagino la vida de San José, un hombre que se enamora de María, una muchacha de Nazaret, se enamora y está entusiasmado, pero de repente se encuentra con una sorpresa, María ha recibido un mensaje, que será Madre y José ¿qué es lo que hace?; quiere dejarla, quiere abandonarla, pero escucha la voz de Dios; “No temas José”, lo que ha concebido María, es obra del Espíritu Santo.
Mons. Braulio aseveró que, es importante para nosotros escuchar la voz de Dios, dejarnos guiar por Dios, saber interpretar los signos que Dios va poniendo en el camino de nuestra vida, porque muchas veces hacemos las cosas porque nos gusta, sin embargo José sabía escuchar la voz de Dios; “No temas recibir a María, que es obra del Espíritu Santo”, se comprometía en toda la vida y para todo la vida. Y ahí estuvo la fidelidad de José, cuando nace el niño lo recibe con cariño, con mucho dolor porque lo tiene que poner en un pesebre y se siente realmente impactado cuando le cuentan los pastores las maravillas que le han dicho los ángeles ese día. San José sigue fiel cuando tiene que agarrar a su hijo y llevarlo Egipto, porque estaba siendo perseguido, es decir es un padre que se preocupa, un padre que da la vida, un padre que está metido siempre en el proyecto de Dios para que ese hijo crezca en sabiduría y en gracia delante de Dios y delante de los hombres.
Destacando la familia de Nazaret, Mons. Braulio afirmó que en el hogar, tiene que haber respeto, amor, cariño y diálogo entre todos. Yo me imagino mis queridos hermanos que la familia de Nazaret se daba todas esas capacidades y cualidades y en este ambiente de esta fiesta, estamos dando la posesión del Padre Mauricio como Párroco de esta comunidad, ya lo conocemos porque ha estado mucho tiempo, ha sido amigo, compañero iluminador también de la Parroquia.
Hoy le damos al Padre Mauricio una responsabilidad muy particular, la de ser Padre de la Comunidad al estilo de José, porque la Iglesia es una familia donde todos tenemos un lugar, y donde todos conformamos un espacio y donde todos tenemos una palabra concreta y esa palabra es, el deseo de conocer cada día más a Dios, de escuchar cada día con más fe la palabra de Dios, y sobre todo de sentirnos parte responsable de la construcción del proyecto de Dios.
¿Cuáles son las funciones que le damos al nuevo Párroco?, preguntó Monseñor; en primer lugar la función de santificar al pueblo de Dios, pero para esto primero tiene que ser santo y ahí está es relación que tiene que haber; orar por el Párroco y el Párroco tiene que orar por la comunidad.
Al mismo tiempo el prelado dijo que, hoy el mundo espera de la Iglesia que seamos verdaderamente Santos, que seamos auténticos entre lo que decimos, lo que confesamos y lo que vivimos, porque a veces mis queridos hermanos salimos de la Iglesia y nos olvidamos de todos los valores, de todos los principios y de todas las palabras que hemos escuchado en el templo. La palabra del padre tiene que ser una palabra cercana, una palabra amiga, una palabra confidencial y una palabra de amor.
Queridos hermanos el Párroco configura la comunidad, pero la comunidad configura también la persona del Párroco para que haya esa relación de amistad, de hermanos porque todos somos parte de la misma Iglesia. El Párroco tiene que ser pastor que guía, que orienta, que anima, que fortalece y que compaña. Por eso el Papa Francisco nos dice a los sacerdotes que tenemos que estar delante del pueblo de Dios, para guiar al pueblo de Dios, en medio del pueblo de Dios para comprender, para estar viviendo las necesidades, las angustias, las esperanzas del pueblo de Dios, conocer al pueblo de Dios. El Párroco tiene que ir detrás del pueblo de Dios para acoger a aquellos que se quieren marchar por otros caminos, señaló Monseñor.
Monseñor Sáez aseguró que la posesión del nuevo pastor de esta Iglesia, es un día importante para hacer un camino, un camino que el Papa Francisco ha querido, un camino Sinodal, caminar juntos, el Pastor junto al rebaño y el rebaño junto al pastor, para juntos construir una comunidad viva, una comunidad de fe y una comunidad que construye el Reino de Dios.
Felicidades queridos hermanos, felicidades padre Mauricio de todo corazón le auguramos y vamos a rezar por usted y estoy seguro que toda la comunidad va rezar por el párroco. Hoy comienza un camino de esta comunidad, que sea un camino de oración, un camino de diálogo, un camino de amistad y un camino de fe, se lo pedimos a San José en su fiesta, que es nuestra fiesta, porque San José es un creyente que nos anima a descubrir a Cristo, a pesar de las dificultades y a pesar de los problemas que tuvo también él, concluyó el Obispo Emérito de Santa Cruz.
Al entregar las llaves de la Parroquia al nuevo Párroco, Mons. Braulio expresó: que bonito es recibir las llaves del Reino, no del reino material, sino del Reino Espiritual, del Reino de esta Parroquia y de esta comunidad.
Congregación de las Escuelas de Caridad – Instituto Cavanis, CSCh.
Esta congregación fue fundada el 02 de mayo de 1802 por el P. Antonio Y. En Italia y tienen presencia en la Arquidiócesis de Santa Cruz, desde el año 2000.
La Parroquia Cristo Liberador está ubicada en la Calle Turquesa, Barrio Los Jardines, UV 120.
Capillas
- Capilla San Juan Bautista, Barrio Hilandería
- Capilla Nuestra Señora del Camino, Barrio el Bosque
Capilla Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, Barrio Jardín Latino
Conozcamos un poco más del Padre Mauricio
Mauricio Kviatkovski de Lima nasció en dos de febrero de 1980 en Ponta Grossa, Paraná, Brasil. Hijo de Maury Kviatkovski de Lima y Alice María Alejandrino dos Santos. Es el segundo de tres hijos. Ingresó al Seminario Cavanis a los 28/02/2001 en Castro, Paraná, Brasil. Hizo la Primera Profesión Religiosa a los 26/01/2003 en Ponta Grossa. Estudio Filosofía en la Facultad Católica de Uberlândia en Minas Gerais y Teología en la Facultad Jesuita de Belo Horizonte, Minas Gerais. Emitió la Profesión Perpetua a los 30/03/2008 en San Pablo, Capital. Recibió el Orden del Diaconado en 01/05/2009 en Belo Horizonte, Minas Gerais donde trabajó por dos años en esta ciudad. Fue Ordenado Sacerdote a los 03/12/2011 en su Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Ponta Grossa. Trabajó un año en San Pablo, Capital, en el Hogar de niños Hno. Aldo Mengui y como Vicario de la Parroquia San José. En diciembre de 2012 fue transferido a Quito, Ecuador, donde fue enviado a en la misión Cavanis de Bolivia desde febrero de 2013. Asumió en enero de 2015 como Director General de las Obras Educativas Cavanis en Bolivia, que corresponden 7 colegios y 5 guarderías y la pastoral de esta Parroquia en abril de 2015 hasta julio de 2018, cuando fue enviado a Quito, Ecuador, para trabajar en la Unidad Educativa y Academia Militar Borja 3 Cavanis. Hoy recibe nuevamente el encargo de Párroco de esta Parroquia Cristo Liberador, además Director General de las Obras Educativas Cavanis en Bolivia.