Campanas. El 27 de septiembre los Misioneros de la Sagrada Familia – MSF, celebraron 127 años de fundación y 25 años de presencia en Bolivia. Son muchos los religiosos que han pasado por esta comunidad en Santa Cruz y han dejado una huella imborrable en cada uno de los feligreses, así como el Padre Loacir Luvizon, Padre Donato, Padre Cristian Cárdenas, Hno. Héctor Pinto entre otros.
La Congregación religiosa celebró este acontecimiento especial con una misa de Acción de Gracias, el martes 27 de septiembre a las 19:00 horas, en la Parroquia María Reina de las Américas. También fue el espacio oportuno para felicitar al P. Luis López Fernández, MSF, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Tierras Nuevas, y Director de Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Santa cruz, por sus 49 años de consagración.
En su portal de Facebook de la María Reina De Las Américas, la comunidad agradece a Dios por la presencia de los Misioneros de la Sagrada Familia en esta Parroquia: Padre Elmar Luiz Sauer , Padre Luis López Fernández, Padre Wilson Lamis y Frater Wesley Araujo. Son 25 años de presencia en Bolivia acompañándonos y guiándonos en el camino del Señor, dice el mensaje.
Un poco de historia….
También conocida como la Congregación de Misioneros de la Sagrada Familia (MSF, Directorio Católico Oficial # 0630); una sociedad misionera de derecho papal con votos simples, fundada en 1895 en Grave, Holanda, con el propósito especial de fomentar las vocaciones sacerdotales entre los pobres o los de edad avanzada. Cuando el fundador, Jean Baptiste berthier (1840-1908), un misionero de La Salette, presentó su propuesta a Roma, León XIII dio su aprobación el 14 de noviembre de 1894. El anticlericalismo francés, sin embargo, impulsó a Berthier a ir a Holanda, donde, después de obtener la aprobación del obispo de s’Hertogenbosch, la congregación se estableció el 27 de septiembre de 1895, y se recibieron 12 solicitantes en el destartalado cuartel de la antigua guarnición de Grave. Los primeros tres miembros fueron ordenados en 1905; a la muerte de Berthier, el 16 de octubre de 1908, había 25 sacerdotes, que representaban a cinco nacionalidades.
En 1911 los primeros cinco misioneros fueron enviados a Brasil, el mismo año en que Roma otorgó el decreto de alabanza a la congregación que se había extendido a cuatro países. Los años de guerra trajeron graves pérdidas a la sociedad; 40 miembros murieron en la Primera Guerra Mundial y más de 150 en la Segunda Guerra Mundial. Bajo el régimen nazi, las escuelas de la sociedad fueron confiscadas, requisadas o destruidas, y 50 de sus miembros polacos fueron asesinados. El generalato se encuentra en Roma. Su primera fundación en los Estados Unidos se hizo en 1924. Su provincialato de los Estados Unidos está en San Antonio, Texas.
El año 1995, los Misioneros de la Sagrada Familia llegaron a Bolivia -corazón de América Latina, este nuevo frente misionero interprovincial fue asumido por las Provincias latinoamericanas, a las que en el año 2001 se incorporó la Provincia española. Actualmente, la comunidad está formada por: P. Luis López (España), Padre Elmar Luiz Sauer, Wilson Lamis y Frater Wesley Araujo.
Carisma específico
Consiste en “estar cerca de los que están lejos”. Optar por una misión en Bolivia, país “mediterráneo” (sin acceso al mar), con inmensas riquezas materiales y espirituales, pero empobrecido, marginado y excluido a lo largo de los siglos, no fue una casualidad, sino el resultado de un sueño largamente acariciado, compartido, estudiado, analizado y rezado, en el contexto de la celebración del primer centenario de la fundación de nuestra congregación.
La Misión…
El objetivo consiste en dinamizar la vida comunitaria y vivir el espíritu misionero interprovincial y pluricultural dando testimonio de la simplicidad, sencillez y hospitalidad características de la Sagrada Familia, haciéndonos cercanos y solidarios con los pobres que viven en nuestras comunidades y esforzándonos permanentemente en la inculturación y promoción de una evangelización liberadora.
Nos mueve la mística de la Sagrada Familia. Mística de la encarnación, del anonadamiento, de la inculturación; lo que nos exige poner en un segundo plano –sin perder nuestra identidad, sin dejar de ser lo que somos– nuestros esquemas mentales, nuestras seguridades, nuestro “mundo”, el apego a nuestra nacionalidad, para acoger y entrar en diálogo y reciprocidad con otras formas de entender la vida, buscando juntos y tratando de encontrar caminos comunes para vivir el evangelio. Para lograr todo esto se requiere un sentido profundo y sereno de la paciencia, respetando ritmos diferentes, adoptando una actitud de apertura y docilidad para dejarnos evangelizar por los pobres.
Fotografía: Visita del Superior Provincial de los Misioneros de la Sagrada Familia a Mons. René Leigue/15/06/2022
Actualmente desarrollamos nuestra misión evangelizadora en dos parroquias, organizadas cada una de ellas como Comunidad de comunidades, un Centro de Espiritualidad y Formación, un Centro Infantil y dos comedores infantiles.
Desafíos de la Misión hoy…
Entre los desafíos de la misión podemos destacar: el fortalecimiento de la vida comunitaria, la incorporación efectiva de todas las provincias latinoamericanas, mantener vivo el entusiasmo misionero, mejorar la calidad de vida de los más pobres, la inserción en las distintas áreas pastorales y sociales, la promoción, formación y acompañamiento de líderes y agentes pastorales, la atención especial a los niños, jóvenes y familias en sus múltiples necesidades y la Pastoral Juvenil-Vocacional.
Seguimos construyendo un caminar de fe en la misión, conscientes de que no es obra nuestra, sino de Dios y de que lo mejor que podemos hacer es seguir dejándonos iluminar y conducir por el Espíritu Santo. Luis J. López, msf.
Los Misioneros de la Sagrada Familia celebran 127 años de fundación: Nuestra familia religiosa no solo tiene un pasado glorioso que contar y recordar, sino una gran historia por construir. Poner los ojos en el futuro hacia donde el espíritu nos impulsa a seguir”!!!P. Fernando, msf.
Fotografías: Parroquia María Reina de las Américas