Campanas.- El Arzobispo, Mons. René Leigue Cesari, presidió la Misa del Jubileo del Centenario de la Ordenación Sacerdotal de Pablo María Guzmán MSPS, Venerable Siervo de Dios, fundador de la Congregación Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, realizada en la parroquia La Santa Cruz el jueves 28 de septiembre, en las vísperas del Jubileo.
Fue concelebrada por Mons. Estanislao Dowlaszewicz-Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Cruz, P. Raúl Arrazola-párroco de La Santa Cruz, P. Ezequiel Pérez-Rector del Seminario Mayor San Lorenzo, P. Renzo Enrique Rondo Gutiérrez-Vicerector SMSL; P. José Calderón-Formador SMSL, el Diácono Fabricio Abuawad-SMSL, seminaristas, también estuvo presente el Diácono permanente Fabián Morales.
En nuestra Arquidiócesis de Santa Cruz la Congregación Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, están presentes desde 1962, desarrollan su apostolado en la parroquia La Santa Cruz.
La Superiora en Santa Cruz, Hna. Lucila Alcalá Pérez, nos explica sobre el Jubileo del Centenario de su Padre Fundador y sobre su Espiritualidad e historia de la Congregación: “La Espiritualidad de la Cruz, una espiritualidad dada por el mismo Jesús a la Beata Concepción Cabrera de Armida, es una congregación mexicana junto al P. Felix de Jesús funda los Misioneros del Espíritu Santo y de esta Congregación es el Padre Pablo María Guzmán”.
“La Espiritualidad de la Cruz, es una espiritualidad eucarística y sacerdotal, es decir nuestra ofrenda diaria es por los sacerdotes y nuestro fundador busca que nosotras sus hijas le ayudemos a dar gracias por el sacerdocio que ha sido dado a través de Cristo y el sacerdocio a todos los sacerdotes de la tierra”.
El 29 de septiembre cumple 100 años de su Ordenación Sacerdotal y como “Congregación con el tinte sacerdotal, estamos llamadas a agradecer infinitamente el sacerdocio de nuestro Jesús transmitido a todos los sacerdotes de la tierra, somos Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, siendo parte de nuestro carisma: ser, buscar y formar adoradores del padre en Espíritu y verdad. Vivir la Eucaristía cada día, hacer de nuestra vida una misa y de la misa nuestra vida hasta llegar a la completa transformación de Cristo Hijo, sacerdote, adorador y agradecido como nos lo enseña el Padre Pablo María de Guzmán”. “Este Jubileo fue celebrado por Mons. René, Mons. Estanislao, todos los sacerdotes muy cercanos a la Congregación desde siempre con las hermanas, agradecer este sacerdocio de ellos mismos pidiendo la intercesión de nuestro padre para vivir nosotros nuestro sacerdocio bautismal”, finaliza la Hna. Lucila.
VENERABLE PABLO MARÍA GUZMÁN FIGUEROA MSpS
FUNDADOR DE LAS MISIONERAS EUCARÍSTICAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y MISIONERAS AUXILIARES HIJAS DE LA SOLEDAD DE MARÍA
Nace en una familia cristiana el 25 de septiembre de 1897 en un pueblo de Guanajuato llamado Cuanamuco, fue bautizado ese mismo día con el nombre de Bardomiano de Jesús. Fue el cuarto de cuatro hermanos: Micaela, María de Jesús, Beatriz y Bardomiano. Micaela y Beatriz murieron muy pequeñas. De sus padres, el señor José Guzmán Toledo y la señora Refugio Figueroa, recibió una sólida formación cristiana.
Desde niño expresó su deseo de ser sacerdote, debido a la situación económica que atravesaba la familia, no fue posible. Se sentía muy atraído a visitar al Santísimo Sacramento.
A los 13 años ingresó al Seminario Menor de la Arquidiócesis de Morelia en Pátzcuaro, Michoacán y pasó al Seminario Mayor, en pleno clima de persecución religiosa.
En 1915, cuando tenía 17 años, sale del Seminario creyendo que Dios lo llamaba a luchar como laico a favor de la Iglesia. Hace un programa de vida que tiene como objetivo que Cristo Reine en México y formar grupos que defiendan la fe y la Iglesia.
Mientras tanto como cualquier joven de su edad, estudia Farmacia y trabaja. Entre 1916 y 1918 vive una lucha entre dos grandes amores: inicia un noviazgo con una joven con la cual se compromete en matrimonio, sin embargo en su corazón permanece fuertemente el deseo de ser sacerdote.
Toma el hábito el 16 de junio de 1919, en ese día recibe el nombre de Pablo de Santa María de Guadalupe, tiene 21 años.
Se ordena sacerdote en 1923. Los 5 primeros años de su sacerdocio se desarrollan en un contexto de persecución religiosa en México. En su congregación desempeña cargos de responsabilidad y confianza, da retiros, conferencias, atiende a comunidades religiosas, realiza innumerables viajes propagando “La Familia del Espíritu Santo” y el Apostolado de la Cruz. Es enviado a la Habana, Cuba por motivos de la persecución religiosa.
Proceso de Canonización
El proceso canónico de Beatificación y Canonización del Padre Pablo María Guzmán Figueroa, MSpS, se inició oficialmente en 1993, a los 26 años de su muerte el 17 de febrero 1967.
En 1980 se inicia como un elemento importante para la Causa, el estudio, sistematización y profundización de los escritos, la espiritualidad y carisma transmitido a las MESST por el P. Pablo María. Se clasifican y se inventarían los objetos personales que se conservan.
El 16 y 17 febrero de 1988, con la autorización del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada y siguiendo las normas e indicaciones dadas, se hizo la Exhumación y traslado de sus restos del Panteón Español a una cripta del Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús, en el centro histórico de la Ciudad de México.
EN 1990 se dan a conocer a todas las MESST las normas de la Iglesia sobre los procesos de canonización y se nos pide por escrito nuestro parecer personal sobre la introducción de la causa, recogiendo una entusiasta respuesta afirmativa. Con ella en enero de 1991 en el VIII Capítulo general MESST, se presentó y se aprobó la introducción de la Causa.
El 25 de marzo de 1993 es la apertura del Proceso Diocesano.
El 25 de marzo de 1996 se celebró la Sesión de Clausura presidida por el Sr. Arz. Norberto Rivera Carrera y se enviaron a Roma las cajas del Proceso con un total de 4,173 páginas. Nombrándose Postulador en Roma a Mons. Dr. Oscar Sánchez Barba; en septiembre de 1999 fue nombrado el P. Domenico Di Raimondo, MSpS, quien renunció en octubre de 2004, por haber sido nombrado Sup. General de los MSpS; le sucedió el P. Enrique García Delgadillo, MSpS, quien recibió su nombramiento de la Sagrada Congregación de las Causas el 17 de diciembre de 2004. El actual Postulador de la Causa es el P. Alfredo Ancona Cámara, MSpS.
El 14 junio de 2016, el Papa Francisco firmó el Decreto de Venerabilidad por el cual el P. Pablo María, es declarado VENERABLE, que es un paso más en su Proceso de Canonización.
Después de la realización, presentación y aprobación de un milagro realizado por su intercesión podrá ser beatificado.