Search
martes 3 octubre 2023
  • :
  • :

Ministro de Educación acompaña el caminar de las Obras Educativas de la Iglesia Católica

Campanas/Iglesia Viva/ El Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana realizó el Encuentro Nacional de Educación Católica en Bolivia, los días 3 y 4 diciembre en la ciudad de Cochabamba. La misma contó con el acompañamiento del Ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca.

Participaron los Delegados Jurisdiccionales de Educación Católica,  Directivos de Obras Educativas, CBR, CONAPREM, PPMMFF y Obispos responsables del Área.

El objetivo de la reunión fue “profundizar en la comunión y participación  de los agentes  y estructuras al servicio de la Educación, que permita responder adecuadamente a los cambios sociopolíticos de nuestro País y la misión evangelizadora que presentamos a las familias bolivianas a partir del modelo de Jesús Maestro”, según señaló el Secretario Ejecutivo del Área, Juan Luis Zeballos.

Ministro de Educación: Hacer de la Educación una herramienta que nos permita coadyuvar al desarrollo integral

En la ocasión el  Ministro de Educación, planteó la urgencia de un trabajo mancomunado en bien de la mejora cualitativa de la Educación en el país. Manifestó su deseo por encarar un “diálogo más abierto, para profundizar el modelo de Educación socio-comunitario-productivo.

Subrayó  la necesidad de “hacer de la Educación una herramienta que nos permita coadyuvar al desarrollo integral de las comunidades, barrios, en todo ámbito y dimensiones del ser humano”.

A su vez anunció e invitó al “VI Encuentro Pedagógico Nacional” a realizarse los días 17 y 18 de diciembre, oportunidad en que se diseñará la estrategia educativa 2021.

Conclusiones del Encuentro Nacional de Educación Católica en Bolivia

La Iglesia Católica en Bolivia administra el 18% de las instituciones educativas, trabaja con más de 26.000 maestros y maestras comprometidas con la pedagogía de Jesús Maestro y atiende a más de 554.000 estudiantes.

Entre las conclusiones de la reunión se acordó:

  • Profundizar la Pastoral Educativa en todas instancias organizativas e institucionales.
  • Coordinar permanentemente con las instancias gubernamentales todas las mejores iniciativas para el mejoramiento de la calidad educativa.
  • Cualificar a los maestros que trabajan en las obras educativas, perfeccionando sus habilidades tecno-conectivas y las herramientas de atención a distancia en formato digital, radial, etc.
  • La iglesia católica participará del “VI Encuentro Pedagógico Nacional” con propuestas integrales que coadyuven al mejoramiento de la Educación boliviana.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies