Campanas. El Mgr. Oscar Miguel Ortiz Antelo fue posesionado como nuevo Rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en la sede en Santa Cruz. El acto de posesión se realizó el martes 23 de noviembre a horas 16:00, en instalaciones del Edificio de Posgrado de la U.C.B.
La ceremonia de posesión del Rector de sede Santa Cruz de la Universidad Católica Boliviana, contó con la presencia de: Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, el Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Padre José Fuentes Cano, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, obispo auxiliar, monseñor Braulio Sáez obispo emérito de la arquidiócesis de Santa Cruz, la hermana Susana Guzmán miembro de la junta directiva nacional, doctora Paula Peña, y el arquitecto Adolfo Valenzuela, miembros de junta de sede. También estuvieron presente, las Autoridades nacionales: Vicerrector Académico Nacional Marcelo Vera, Secretario General Nacional, Sergio Delgadillo, Director Nacional de Planificación, José Luis Pérez, Director Nacional de Finanzas, Luis Franck y las Autoridades de sede Santa Cruz como: el Director Académico de Sede, Álvaro Balderrama, Director Financiero de Sede, Alejandro Olivera, Director de Pastoral de Sede, P. Fernando Cabrero, directores, personal administrativo. Se hizo una mención especial a la rectora de sede Cochabamba, Ruth Riskosky, y al rector de sede Tarija, José Loaiza por participar en este acto de gran importancia para la comunidad universitaria.
- El programa inició con la bienvenida, ingreso de las autoridades a la testera, se continuó con la entonación del Himno de la U.C.B.
Monseñor Sergio Gualberti a tiempo de saludar a todos los presentes, afirmó que el Mgr. Oscar Ortiz asume este cargo en un tiempo muy importante en la vida de la Universidad Católica Boliviana de sede Santa Cruz. En un momento en los que entran en vigencia los nuevos Estatutos de la Universidad Católica, que establecen que cada sede debe responder a necesidades específicas de su región, apostando por la excelencia académica para responder a los distintos problemas que aquejan a la sociedad.
“Los nuevos Estatutos nos van a ayudar en este sentido, es así que agradezco al doctor Oscar Ortiz por haber aceptado esta gran responsabilidad con gran generosidad y compromiso”, dijo Mons. Sergio Gualberti.
- Luego de presentar la hoja de vida del nuevo Rector, se dio lectura a la Resolución de Nombramiento a cargo del Secretario General Nacional, Dr. Sergio Delgadillo.
A continuación se realizó la expresión del compromiso de fidelidad e imposición de la banda a la nueva autoridad a cargo del Arzobispo de Santa Cruz y el Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Padre José Fuentes Cano.
La nueva autoridad posesionada, Mgr. Oscar Ortiz Antelo hizo uso de la palabra para agradecer la confianza que depositaron en su persona y prometió responder a la misma con esfuerzo y trabajo, siempre con el objetivo de llevar a lo más alto a la Universidad Católica y convertirla en un referente a nivel internacional.
“Desde la Universidad Católica nos comprometemos con los más altos niveles de la excelencia académica para el mayor beneficio de nuestros estudiantes, sus familias y la comunidad general. Con el esfuerzo y la dedicación de los que formamos el equipo de la Universidad Católica en la sede de Santa Cruz trabajaremos sin descanso para convertirla en un centro de excelencia académica de referencia internacional”. Complementaremos así la labor que viene ya realizando el sistema universitario cruceño, representantes aquí presentes y les agradezco con honrarnos con su presencia. Buscando convertir a Santa Cruz en una gran sede universitaria en la que la búsqueda de un futuro mejor se realice desde una educación de calidad en todos los niveles, integrando la educación primaria y secundaria con la formación universitaria de grado y posgrado.
Una educación que forme profesionales con valores como propugna la universidad Católica Boliviana, para que la ética del comportamiento promueva una cultura de servicio al prójimo que fundamente la convivencia pacífica y democrática. Una educación que contribuya a responder las rápidas y profundas transformaciones que sufre nuestro pueblo con los desafíos que representa un crecimiento acelerado y que presenta nuevas y permanentes demandas sociales y económicas de una población que se multiplica con la llegada de miles de personas que buscan una vida mejor.
Una educación que se integre a la cultura productiva y emprendedora que caracteriza a este departamento, un espíritu de emprendimiento que además queremos cultivar, promover y apoyar, pues representa el camino para que muchas familias logren convertir en realidad sus sueños de oportunidades y prosperidad.
Una educción que acompañe el desarrollo tecnológico que avanza a pasos vertiginosos con la digitalización de la economía, comunicaciones, de los servicios. Avances que representan grande desafíos para la empleabilidad de las personas, por lo que como centro de estudio superior debeos convertirnos en una fuente de especialización y actualización constante, continua para nuestros profesionales en los distintos campos del conocimiento.
Santa Cruz se encamina hacia su quinto centenario el cual se cumplirá en cuarenta años hito histórico para el cual debemos prepararnos desde múltiples caminos entre los cuales la educación y la investigación académica serán sin duda elementos fundamentales de la construcción de una sociedad mejor para todos.
Como laico católico la designación como nuevo Rector de sede Santa Cruz, de la Universidad Católica Boliviana, no solo representa una gran distinción profesional, sino que también constituye una gran oportunidad de servir a la comunidad desde el compromiso con nuestra Iglesia. Me toca ser el primer Rector de la sede de Santa Cruz designado según los nuevos estatutos de la Universidad Católica Boliviana, por lo que su implementación también constituye una gran responsabilidad y desafío para lo cual trabajaremos en estrecha coordinación con nuestro Gran Canciller, el Rector Nacional y nuestra junta de Sede, expresó el nuevo Rector.
Al finalizar tomó la palabra el Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana, Padre José Fuentes Cano.
En primer lugar el P. José agradeció y dio la bienvenida a todos los presentes por asistir al acto más importante de los que realizan en la Universidad, la toma de posesión de nuevo Rector.
El P. José Fuentes destacó que tiene la suerte de conocer al Dr. Oscar Ortiz de muchos años atrás, en muchos encuentros por la libertad, el progreso y la justicia en Bolivia en los que han participado juntos.
Querido Oscar vas a tener muchos desafíos, pero también muchas alegrías y satisfacciones, estoy seguro. Yo también estoy teniendo ambos, grandes desafíos y también grandes alegrías. Tenemos el desafío de construir una Universidad Católica abierta al diálogo con la sociedad, debemos buscar estar a la escucha de las grandes necesidades y al servicio del empresariado, grupo muy activo en Santa Cruz. Debemos estar en comunicación constante con las Autoridades Nacionales y regionales, para que desde el mundo académico contribuir al progreso del País, y como no de la sociedad y de la Iglesia, contribuyendo a iluminar sus búsquedas y su misión, dijo el P. José.
El Rector Nacional aseguró que se quiere construir una Universidad abierta en la que se logre que el ente y alumnos pongan el fruto de su esfuerzo intelectual y su capacidad de investigación al servicio de la sociedad cruceña y boliviana. Contribuyendo a formar a los futuros líderes de esta sociedad y no solo como profesionales excelentes como ya ha dicho Mons. Sergio, sino como personas íntegras y ojalá cristianos comprometidos.
No hay ninguna contracción entre formar personas íntegras, y cristianos con alto nivel de compromiso, porque ser cristiano es ser un ser humano en plenitud, ya que seguimos al ser humano más pleno que ha existido, Jesús de Nazaret, nuestro Señor Jesucristo.
Tenemos el desafío ambos, de construir una universidad en la línea de los nuevos estatutos que nos han ofrecido nuestros obispos, cada vez más descentralizada, lo que significa la junta de sede, junto a su pastor de esta Arquidiócesis, Mons. Sergio Gualberti y con la orientación del nuevo Rector de esta sede, se tomen las mejores decisiones, con responsabilidad y en comunión para la marcha de la Universidad Católica Boliviana en este departamento, dijo el P. Fuentes.
Pero significa también y no podemos olvidarnos que somos, cada uno desde nuestra identidad, una gran Universidad Única y Nacional. No estamos completos, como Universidad, sin La Paz y todo el camino fundador y el impulso que ha aportado durante tantos años a la Universidad, sin el extraordinario y ejemplar trabajo al servicio de los hermanos del campo que han realizado las UACs del altiplano y Carmen Pampa, sin Cochabamba y su importante trabajo formador en humanidades, en Filosofía y en Teología, sin Tarija y su esfuerzo al servicio de aquel querido departamento y de internacionalización de nuestra universidad.
Necesitamos construir comunión entre todas las instancias que forman la familia universitaria, para que todas las decisiones sean fruto del diálogo y la capacidad de escucha de unos y de otros. Que las cuatro Juntas de Sede y la Junta Nacional actúen como verdaderos colaboradores de las autoridades, que los que ejercemos de autoridades escuchemos a los Obispos y a los miembros de las Juntas y no actuemos por libre, que los diferentes rectores de las sedes de la UCB y el Rector Nacional formemos el nuevo Consejo Nacional, previsto en los Estatutos, como órgano de comunión entre las diferentes sedes, que las autoridades de la UCB trabajemos en un trabajo colaborativo y de equipo al servicio de la actividad docente, o sea, docentes y estudiantes. Que dejemos atrás actitudes de protagonismo personal y autoritarismo. Que seamos realmente una familia en comunión para seguir haciendo grande a nuestra Universidad y ser, en medio de la sociedad boliviana, tan dividida en este tiempo, un signo de unidad y trabajo en común buscando servir a Bolivia.
El patrón de la Universidad San Pablo, reflexionando sobre la Iglesia como Cuerpo de Cristo afirma en 1 Corintios 12,14-20:
“Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si dijera el pie: «Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Y si el oído dijera: «Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Si todo el cuerpo fuera ojo ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿dónde el olfato? Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad. Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo? Ahora bien, muchos son los miembros, más uno el cuerpo.”
Debemos ser como Universidad Católica, lo que debería ser el país: un solo país con mucha variedad y con mucha riqueza en su diversidad. Una Universidad que sienta que aporta su riqueza, su diferencia, al conjunto. Una Universidad en la que nos respetemos y valoremos en nuestras diferencias y sintamos que aportamos para ser esa gran Universidad descentralizada, sí, pero única y nacional.
Esa misión tenemos, Oscar, tu y yo, cada uno al servicio de esta querida Universidad Católica que, verás, en poco tiempo, te robará el corazón porque aquí trabajan profesionales, administrativos y docentes, de mucha altura, mucho amor y alto compromiso con la Universidad y, sobre todo, estudiantes a los que entregamos nuestra vida, nuestro esfuerzo y que son la razón de ser de todo lo que hacemos. Esta familia te da hoy la bienvenida y pedimos que Dios te bendiga en la misión que comienzas.
Gracias a todos y un sentido saludo a los presentes y a los que nos siguen por los diferentes medios de comunicación, dijo el José Fuentes Cano, Rector Nacional UCB.
Hoja de vida
- Nació un 28 de septiembre de 1969, tiene 52 años, está casado con la Sra. Ojdana Salvatierra, es padre de tres hijos y es católico practicante.
- Es graduado de la maestría en Derecho Empresarial de la Universidad Privada de Santa Cruz. Realizó el programa de Alta Dirección IAE Business School de la Universidad Austral de Argentina. Licenciado en Administración de Empresas graduado de la Universidad Privada de Santa Cruz.
- Tiene más de 15 años de trayectoria profesional en el sector de la empresa y el comercio en Bolivia siendo gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).
- Ha participado en los directorios de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, de la Cámara Nacional de Industria, de la Cámara Nacional de Comercio, del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), de la Feria Exposición de Santa Cruz, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Santa Cruz y de FUNDES Bolivia.
- Fue ministro en las áreas de Economía y Finanzas Publicas y ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural del Estado Plurinacional de Bolivia. También, fue presidente del Senado (2008-2009) y senador nacional (2006-2009 y 2015-2020).
- Ha sido miembro de la Red Internacional de Legisladores Católicos – ICLN (International Catholic Legislator Network).
- Profesor de Liderazgo a nivel post grado en la Universidad Privada de Santa Cruz. Ha sido columnista de La Razón y actualmente escribe regularmente en El Deber, Pagina Siete, Los Tiempos, Correo del Sur y El País de Tarija.