Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

Mensaje final del encuentro 50 años de la Populorum Progressio ” Hacia un nuevo humanismo para el desarrollo integral”

Celam.org/ Iglesia latinoamericana y caribeña llama a trabajar solidariamente por el Bien Común
El Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, representantes de los 22 países de Pastorales Sociales Cáritas de la Región, la Escuela Social del Cebitepal, integrantes del equipo directivo de Caritas Internationalis, invitados especiales de Europa y Estados Unidos, revisaron el caminar de su quehacer a la luz de los 50 años de la Populorum Progressio y el centenario del natalicio del Beato Monseñor Romero.

El Salvador, tierra del Beato Romero, de Rutilio y de innumerables mártires anónimos, fue el lugar elegido por Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) junto con el Secretariado de América Latina y el Caribe de CÁRITAS (SELACC) y la Escuela Social del Centro Bíblico Teológico Pastoral (CEBITEPAL) para conmemorar los 50 años de la promulgación de la Encíclica “Populorum Progressio” del Beato Pablo VI, la celebración del Centenario del nacimiento del Beato Oscar Arnulfo Romero y el Cuadragésimo aniversario del martirio del Padre Rutilio Grande, realizado entre el 13 y el 16 de agosto.

Junto con 102 participantes, esta importante cita latinoamericana y caribeña estuvo marcada por la presencia del Cardenal Luis Antonio Tagle, de Michel Roy, Presidente y Secretario General respectivamente de Cáritas Internationalis, y de otros miembros de esta Institución, así como la de agentes pertenecientes a diversas Pastorales Sociales CÁRITAS e Instituciones Eclesiales de otras Regiones quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades contribuyendo sobremanera al desarrollo del encuentro. También se contó con el apoyo y participación directa de Presidente de CÁRITAS El Salvador, Cardenal Gregorio Rosa Chávez

Durante tres días continuos, se desarrollaron actividades formativas y de reflexión conjunta, con miras a construir una pastoral social comprometida con la causa de los pobres. También se realizaron conferencias centrales sobre “El Desarrollo en la Doctrina Social de la Iglesia”, “Una mirada teológica al desarrollo” y “Una mirada desde la Pastoral Social Cáritas”.

Asimismo, los participantes trabajaron también, en talleres simultáneos de “Ecología y Desarrollo”, “Equidad entre hombres y mujeres”, “Objetivos de Desarrollo sostenible” y sobre la “Encíclica Laudato Si y el cuidado de la Casa Común”.

Declaración final

Cardenales, Obispos, Presbíteros, Consagrados y Consagradas, Laicas y Laicos servidores en las distintas Pastorales Sociales-Cáritas que integran la Región, reunidos en San Salvador, suscribieron el  comunicado final denominado “Un nuevo humanismo para el desarrollo integral”, donde se destaca que los “diversos desafíos que hoy nos interpelan y nos duelen: La pobreza, y la tendencia regresiva a ella de millones de personas en nuestros países, producto de sistemas económicos y políticos que valoran más el tener que el ser, el beneficio económico más que la vida, las ideologías por encima de las personas, y que asumen el poder como dominación y no como servicio liberador”.

El comunicado señala como conclusión principal que: “Son muchos los desafíos que se presentan, pero la Iglesia cuenta con todos nosotros, con los jóvenes servidores de la caridad y los equipos de Pastoral Social- Caritas de nuestros países. Les animamos a que todos juntos sigamos trabajando con amor y entrega, sabiendo que tenemos en los meses venideros el inicio de la Campaña Mundial de Migraciones, la Campaña contra la Violencia Infantil, el encuentro de Diálogo con los Movimientos Sociales, la Jornada Mundial de los Pobres, el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Ecología Integral, el seguir incidiendo para que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) logren sus objetivos, y una serie de actividades que nutren el bien de las comunidades.”

Como fruto concreto de este encuentro, se precisaron las líneas de acción pastoral que el DEJUSOL y CÁRITAS asumirán para animar en el continente un mayor compromiso por los pobres, en este sentido, Monseñor Gustavo Rodríguez, Presidente del DEJUSOL, señala que “Fue una reunión que guardará muchos frutos, muy bien preparada, y por lo tanto, muy bien lograda. Con mucha participación, la gente de muy buena manera en estos días del encuentro y sobre todo muy motivados por celebrar el centenario del natalicio de Monseñor Romero, pudimos constatar el gran amor que el pueblo salvadoreño siente por Monseñor Romero y por todos sus mártires. La peregrinación que hicimos por la ruta de los mártires, fue para todos nosotros una gran motivación para continuar con nuestra tarea tratando de lograr una Iglesia pobre para los pobres”.

Finalmente a través de esta declaración el DEJUSOL, SELACC y los miembros de las Pastorales Sociales CÁRITAS  hacieron un llamado “Desde este espacio reflexivo y de compromiso, exhortamos a los Gobiernos, a las empresas y el sector de la economía, a los políticos, a las instituciones democráticas que tienen la responsabilidad de generar políticas públicas para nuestros pueblos, a las comunidades eclesiales y a todos los discípulos y discípulas misioneras, a trabajar solidariamente por el Bien común, por un desarrollo integral y solidario; promoviendo la vida, respetando la naturaleza y nuestros ecosistemas como obra del Creador asumiendo las propuestas de la Encíclica Laudato Si”.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies