Search
viernes 24 marzo 2023
  • :
  • :

Mensaje de Mons. Estanislao a los jóvenes de Bolivia: “Ustedes jóvenes son la alegría, el presente y futuro de nuestra Iglesia”

Campanas. Mons. Estanislao Dowlaszewicz Bilman, Obispo Responsable de la Pastoral Juvenil de Bolivia, Área de Comunión Eclesial  y Obispo Auxiliar de Santa Cruz, invita  a los jóvenes a reflexionar el  Mensaje del Papa Francisco para la XXXV Jornada Mundial de la Juventud de este año, celebrada el Domingo de Ramos 5 de abril. , al mimso tiempo afirma que que los “Jóvenes son la alegría, el presente y futuro de nuestra Iglesia”.

La Jornada Mundial de la Juventud instituida por San Juan Pablo II. Este año 2020 la vamos a vivir a nivel diocesano. No podemos encontrarnos en las celebraciones especiales en nuestras Iglesias locales, pero sí podemos vivir y celebrar en comunión con el Papa Francisco y con sus obispos en las jurisdicciones de Bolivia.

El primer paso importante es leer el mensaje del Papa Francisco para la XXXV Jornada Mundial de la Juventud de este año, celebrada el Domingo de Ramos 5 de abril. El mensaje que lleva el título: “¡Joven, a ti te digo, levántate!”. ( Lc 7,14)

Queridos jóvenes

El Papa finaliza su mensaje animando a los jóvenes a levantarse y a levantar a otros para cambiar este mundo: “Levántate” significa también “sueña”, “arriesga”, “comprométete para cambiar el mundo”, enciende de nuevo tus deseos, contempla el cielo, las estrellas, el mundo a tu alrededor. “Levántate y sé lo que eres”.

Que Cristo Resucitado les llene de su amor y esperanza para construir una sociedad nueva llena de compasión, solidaridad y paz, Mons. Estanislao Dowlaszewicz.

  MENSAJE

Queridos jóvenes de Bolivia En este tiempo tan difícil que nos toca vivir, en estos días y semanas les saludo con mis mejores afectos de padre y pastor. Reafirmo nuevamente que ustedes jóvenes son la alegría, el presente y futuro de nuestra Iglesia.

Estamos a la puerta de celebrar y vivir el momento litúrgico más importante de todo el año y el culmen de nuestra fe – La Pascua del Señor. Es por esto que invito a cada uno de ustedes, a todos los grupos juveniles de nuestras parroquias, a los diferentes movimientos eclesiales a vivir este tiempo de gracia de una manera extraordinaria.

La fiesta de Pascua, es el paso de Jesús por el sufrimiento, dolor, crucifixión y muerte a la Gloria de la Resurrección. El paso de la muerte a la Vida. Hay que vivir este tiempo con una disponibilidad interior para enriquecernos espiritualmente, para que nos llenemos con el amor de Jesús que tuvo su culminación en la cruz y con su Resurrección nos trajo la plenitud de la vida y de paz.

Desde varios años nos ayuda a vivir estos acontecimientos de la Semana Santa la Jornada Mundial de la Juventud instituida por San Juan Pablo II. Este año 2020 la vamos a vivir a nivel diocesano. No podemos encontrarnos en las celebraciones especiales en nuestras Iglesias locales, pero sí podemos vivir y celebrar en comunión con el Papa Francisco y con sus obispos en las jurisdicciones de Bolivia.

El primer paso importante será encontrar en internet el mensaje del Papa Francisco para la XXXV Jornada Mundial de la Juventud de este año, celebrada el Domingo de Ramos 5 de abril. El mensaje que lleva el título: “¡Joven, a ti te digo, levántate!”. ( Lc 7,14).

En el documento el Papa recuerda que el tema de la JMJ de Lisboa en 2022 será: “María se levantó y se fue de prisa” (Lc 1,39). El verbo “levantarse” se refiere al pasaje del Evangelio que cuenta cómo Jesús, al entrar en la ciudad de Naín, en Galilea, se encuentra con un cortejo fúnebre que acompaña a un joven, hijo único de una madre viuda.

Jesús, golpeado por el dolor agonizante de esta mujer, realiza el milagro de resucitar a su hijo. “Pero el milagro llegó después de una secuencia de actitudes y gestos: «Al verla, el Señor se compadeció de ella y le dijo: “No llores”. Y acercándose al féretro, lo tocó (los que lo llevaban se detuvieron)» (Lc 7,13-14).

El episodio muestra que Jesús miró con “ojos atentos” y vio el “sufrimiento extremo” de la mujer. “Su mirada genera el encuentro, la fuente de nueva vida. No hay necesidad de tantas palabras”.

Nos mira a nosotros con “ojos atentos” y nos invita a levantarnos y no solo del sofásino también de nuestras caídas, pecados y empezar a gozar de la vida plena en Cristo Resucitado.

Hay que acercarse más a Él que quiere tocarnos, quiere tocar mi corazón, y quiere ayudar a cambiarlo. Te anima a despertar a la vida.

Jesús te habla a ti, a mí, a cada uno de nosotros, y nos dice: «¡Levántate!». Sabemos bien que también nosotros cristianos caemos y nos debemos levantar continuamente. Sólo quien no camina no cae, pero tampoco avanza. Por eso es necesario acoger la ayuda de Cristo y hacer un acto de fe en Dios. El primer paso es aceptar levantarse de las caídas.

La Semana Santa en este año nos lleva a la explosión de vida que tuvo lugar en el misterio de la Resurrección, y está marcada este año por la ansiedad asociada con la pandemia de coronavirus. Esta situación preocupante nos lleva a detenernos en un momento de tanta prisa que nos impone el mundo moderno.

Uno puede tener la impresión de que este apuro nos lleva al estancamiento espiritual e incluso a la muerte espiritual como resultado de tantos y diferentes puntos de vista sobre la vida que propone el mundo de hoy y las ideologías que desvían al hombre de Dios y sus mandamientos.

¡Hoy día necesitamos todos pasar un buen tiempo de Semana Santa para reflexionar sobre nuestra salud espiritual! ¡Que cada uno de ustedes los jóvenes reflexionen y mediten el texto del mensaje papal, ore, deténgase ante la cruz, arrodíllese ante el Santísimo Sacramento, aunque sea por internet, inclínese sobre la Palabra de Dios para levantarse fuerte y lleno de vida! Cristo nos toca y dice: “¡levántate” y es un toque de lo Divino que … abre espacios inimaginables de libertad, dignidad, esperanza, una vida nueva y plena.

¡Queridos amigos!
Déjense tocar hoy día por Jesús. Ábranse a este toque del Resucitado. Usen la tecnología moderna para encontrarse con Dios y sus jóvenes amigos. Que no sea solo“conexión” sino una verdadera comunicación. Les invito a unirnos en la oración y participar en todas las celebraciones de la Semana Santa a través de los medios de
comunicación y las redes de internet.

Al final, tomemos la situación actual en el mundo y Bolivia en serio. No subestimemos la amenaza de la pandemia de coronavirus. Sigamos las recomendaciones de las autoridades estatales. En la situación del momento, la responsabilidad es una herramienta fundamental para salvar la salud y la vida de nuestra sociedad. Nuestros
comportamientos y pensamientos individuales siempre se reflejarán en la vida de los
demás.

Queridos jóvenes
El Papa finaliza su mensaje animando a los jóvenes a levantarse y a levantar a otros para cambiar este mundo: “Levántate” significa también “sueña”, “arriesga”, “comprométete para cambiar el mundo”, enciende de nuevo tus deseos, contempla el cielo, las estrellas, el mundo a tu alrededor. “Levántate y sé lo que eres”. Que Cristo Resucitado les llene de su amor y esperanza para construir una sociedad nueva llena de compasión, solidaridad y paz.

Mons. Stanislaw Dowlaszewicz O. F. M. Conv.
OBISPO RESPONSABLE DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL
AREA DE COMUNIÓN ECLESIAL
CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies