Más de 200’000 personas dijeron “SI a la Defensa de La Familia Natural”, el miércoles 22 de junio en la Marcha organizada por la Plataforma por la Vida y la Familia que se manifiesta en contra de la “ideología de género”. La masiva movilización partió a las 18:10 desde de la avenida Cristo Redentor hasta en la Manzana Uno donde se vivió una verdadera fiesta de Amor, Alegría y Unidad entre varias Iglesias, Instituciones y el Pueblo boliviano que Marchó por la Familia Natural para proteger a nuestras familias de la ideología de género.
MANIFIESTO PLATAFORMA POR LA VIDA Y LA FAMILIA
“Por la defensa de la vida y la familia natural”
Esta marcha esta llamada “por la defensa de la vida y la familia natural”. Hoy, al ver aquí entre nosotros, a valerosas mujeres, madres solteras que por distintos motivos, han criado a sus hijos solas, a padres solteros y abuelos, a hijos que se criaron sin papá o mamá, o ambos; al ver aquí parejas que por distintos motivos no han logrado tener hijos; al ver el rostro de cada uno de ustedes podemos afirmar con certeza que la Familia natural no excluye y que si estamos aquí reunidos,… si estamos aquí… es por amor!!!
El año 2004, distintas organizaciones de la sociedad civil unieron sus esfuerzos para luchar contra la engañosa ley 810 sobre Derechos sexuales y reproductivos. Años más tarde, cuando en el país se pretendía despenalizar el aborto, esas instituciones se volvieron a encontrar y nació la plataforma por la vida y la familia como una expresión de la conciencia del pueblo, y fue precisamente este mismo pueblo el que consiguió una de las más grandes victorias, el respeto a la vida del ser humano desde la concepción hasta la muerte natural. Se lo hizo a través de multitudinarias marchas y la recolección de más de 600.000 firmas en todo el territorio nacional. Hoy la Plataforma por la Vida y la Familia no son, solo las más de 150 instituciones que la conforman, sino cada uno de nosotros y todo el pueblo boliviano, que amamos la vida y la familia natural.
Esa misma voluntad nos ha vuelto a encontrar en este día histórico, ejerciendo nuestro derecho democrático de expresarnos, de marchar y de hacer escuchar nuestra voz. Como Marthin Luther King, que vivió en una sociedad que oprimía a los negros, no luchó contra los blancos, sino contra un sistema injusto y opresor. De igual forma nosotros no estamos en contra de ninguna persona, tampoco luchamos solo contra una ley, luchamos contra un sistema que busca destruir la familia y la sociedad. Ese sistema tiene nombre y apellido y se llama ideología de género, y ha pretendido dar un golpe en contra de la familia con la aprobación, sin previa consulta, de la engañosa ley de identidad de género. Esto es una muestra de lo que nos puede venir si no estamos atentos para detener el avance de esta ideología colonizadora. Pero es más grande la voluntad del pueblo para hacer escuchar su voz.
Por eso, agradecemos en este maravilloso día, a todas las personas e instituciones, del país que se han organizado y están expresando su protesta. Gracias Montero, que marchó hoy por la mañana; a los departamentos de Oruro, Cochabamba, Beni, Sucre, La Paz y a todos los pueblos y ciudades que se están manifestando. La Plataforma por la vida y la familia es Bolivia.
Ante esta situación y considerando:
- Que la ideología de género busca imponer un nuevo concepto de persona, familia y sociedad; y que para esto niega la naturaleza humana afirmando que la identidad sexual es únicamente una construcción cultural, prescindiendo del sexo biológico.
- Que esta ideología trabaja primero en la elaboración e imposición de leyes para posteriormente incidir en el sistema educativo, desde donde enseñan, a partir del Nivel Inicial, que no importa si son hombres o mujeres ya que ellos pueden decidir su identidad sexual. Así lo enseñan los protocolos diseñados por ONG´s incrustadas en la ONU y en otras instituciones internacionales, en varios países y también en algunos textos escolares en nuestro país.
- Que con la aprobación de la ley 807 sobre la identidad de género, se abrió paso, solapadamente, a los matrimonios entre personas del mismo sexo y a que ellos puedan realizar adopción de niños, ya que en el artículo 11 inciso 2, establece que estas personas, con la nueva identidad sexual, adquieren todos los derechos civiles de su nueva identidad; entre los cuales, se incluye el matrimonio y la adopción de niños. A través de este artilugio legal se viola el art. 63 de la Constitución Política del Estado que establece el matrimonio entre una mujer y un hombre.
- Que la familia natural no puede ser distorsionada por imposiciones caprichosas de organizaciones internacionales, ajenas a nuestra realidad cultural. La familia es la base fundamental de la sociedad y es anterior al Estado. Por lo tanto, el Estado tiene la obligación de cuidar y proteger la familia.
- Que si se aplican estas leyes hombres y mujeres utilizarán los mismos baños en colegios, centros comerciales, instituciones públicas y privadas, poniendo en riesgo a sus hijas e hijos.
- Que usted como padre, madre o tutor no podrá oponerse a que instruyan y manipulen a sus hijos con la ideología de género, si lo hacen serán acusados de homofóbicos, discriminadores y los meterán a la cárcel. Esto está pasando en otros países y ha comenzado a pasar en Bolivia cuando presentaron una denuncia contra uno de nuestros voceros por explicar lo que sucede si seguimos este desastroso camino.
Ante esta situación, ponemos en consideración las siguientes resoluciones y compromisos
-¿Se comprometen ustedes a cuidar, amar, respetar y proteger siempre a su familia?
-¿Se comprometen a no caer en la indiferencia, resignación y conformismo y a luchar con fe y esperanza para vivir en Bolivia la civilización del amor?
¿Se comprometen a defender la familia natural con amor, respeto y sin violencia de ningún tipo?
¿Nos delegan ustedes la facultad de liderizar las demandas y compromisos asumidos en este encuentro en favor de la vida y la familia?
Estos son compromisos personales que asumimos cada uno de nosotros. Ahora bien, para detener el avance de la ideología de género en nuestro país, necesitamos organizarnos, llegó el momento de trabajar desde nuestros barrios y comunidades por eso definimos las siguientes acciones:
- Pedir y exigir a nuestras autoridades que respeten los valores y culturas originarias de nuestro pueblo con gran diversidad cultural y étnica y que no se dejen manipular y presionar por los organismos internacionales que van imponiendo la ideología de género en los países.
- Mantenernos en vigilia permanente para reflexionar y trabajar desde las juntas vecinales, juntas escolares de padres de familia y escuelas, formando dentro de estas organizaciones comités por la vida y la familia.
- Activar todos los mecanismos legales constitucionales hasta lograr la abrogación de la ley 807 de identidad de género, llegando incluso si es necesario, a un Referédum donde sea la voluntad soberana del pueblo la que decida la aplicación o no de este tipo de leyes.
Santa Cruz, 22 de junio de 2016
GALERÍA FOTOGRÁFICA