Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

“María, Madre Solidaria”. Segunda noche de Novena a la Virgen de Cotoca

Campanas. “La mamita nos llama a escucharnos y a caminar juntos”. En la segunda noche del rezo de la novena las parroquias de la Vicaría Virgen de Cotoca visitaron el Santuario.

Cada noche, una Vicaría distinta llega en peregrinación al Santuario para rezar la novena en honor de la ‘Mamita de Cotoca’. La novena también se reza en las parroquias y muchas familias también la rezan siguiendo la guía de oración que dispuso el Arzobispado de Santa Cruz.

Antes de iniciar la novena la Vicaría se concentró en la Rotonda del ingreso a Cotoca y desde ahí  hicieron una romería rezando y cantando hasta el Santuario, luego se hizo una oración a la entrada y  se dio inicio a la celebración Eucarística y novena  a la Mamita de Cotoca.

En el Santuario, la novena se celebra con una Eucaristía a las 19:00 horas. La celebración Eucarística el miércoles 30 de noviembre fue presidida por el Vicario Episcopal de la Vicaría Virgen de Cotoca y Párroco de la Parroquia San José Obrero, P. Mario Laverán, con la concelebración de los Párrocos y  Vicarios Parroquiales que conforman esta Vicaría.  

Al iniciar la misa el P. Mario pidió dar fuerte aplauso a la Mamita de Cotoca, posteriormente dio la bienvenida a todos los feligreses y  sacerdotes de las diferentes parroquias de esta Vicaría.

El tema de reflexión  en la segunda noche de la novena: habló dela promesa de nuestro Señor a partir de su madre, fuente de enseñanza de la solidaridad “Nadie que cree en Él quedará defraudado”, para formar parte de este camino de amor y servicio. María nuestra Madre solidaria nos enseña un sentimiento que nos hace unirnos a la necesidad del otro y ayudarle de una manera, así como Dios se encarna en María, ella encarna la solidaridad.

María se hace solidaria desde la Anunciación, ayudando en el plan de salvación dando su consentimiento a la propuesta de Dios, la libre obediencia de la fe: “He aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho”. Este  camino de oración y reflexión acompañó esta noche de la novena y los motiva a participar de uno de los sentimientos más puros que nace de conmoción humana: la solidaridad.

Refelxión del Vicario Episcopal, P. Mario Laverán

“La mamita nos llama a escucharnos y a caminar juntos”, ¿Por qué una madre llama a escucharse? Porque a veces los hijos no saben dialogar, no saben ponerse de acuerdo, y una mamá cuando ve a los hijos divididos, sufre,  las mamás que están aquí presentes, lo saben muy bien, y todos nosotros hemos nacido de una mujer, esa mujer es nuestra madre, nuestra madre sanguínea y ella sufre cuando nosotros sus hijos estamos divididos, cuando no sabemos escucharnos, cuando en vez de escucharnos, buscamos la confrontación entre nosotros, la madre sufre.

El espíritu Santo ha iluminado a nuestros hermanos  que han realizado este lema: “La mamita nos llama a escucharnos y a caminar juntos”, después de nuestro segundo nacimiento, es decir con el bautismo nacemos a la vida espiritual, pues también tenemos una madre en común, y esa madre es la Virgen  María, ella como buena mamá nos conoce, nos mira y nos invita a escucharnos para caminar juntos.

María nos pide escucharnos, porque ella sabe que no estamos bien y ¿qué se necesita para escucharnos? Necesitamos un poco de humildad, y eso es lo que nos falta como hermanos, nos falta humildad, somos muy orgullosos en esta vida, ¿Nos sirve de algo ser orgullosos? No nos sirve de nada, porque el humilde  consigue muchas cosas  por su humildad, pero al orgulloso no lo queremos tener cerca, molesta, imagínense ustedes, la misma María, la Madre de Jesús, a pesar de haber recibido un encargo especial de parte de Dios, para ser la madre de Jesús, se quedó siendo una persona humilde, la mamá del redentor, la mamá del hombre más fuerte de todo el universo, se hizo humilde y aceptó trabajar en el proyecto de Dios para la salvación del mundo.

Fotografías: Facebook: Parroquia San José Obrero y Radio San Clemente.

Las Vicarias continuarán peregrinando al Santuario en el siguiente orden:

Tercer día jueves 1 de diciembre: Vicaría Virgen de Guadalupe.

Cuarto día viernes 2 de diciembre: Vicaría Santa Rosa de Lima.  

Quinto día sábado 3 de diciembre: Vicaría San Pablo.

Sexto día domingo 4 de diciembre: Santuario

Séptimo día lunes 5 de diciembre: Vic. San Pedro.

Octavo día martes 6 de diciembre: Vicaria Santiago Apóstol-Vicaria San Juan XXIII.

Noveno día miércoles 7 de diciembre: Señores Obispos:

  • 19:00 horas: Mons. EstanislaoDowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz
  • 22: 00 horas: Braulio Sáez, Obispo Emérito
  • 24:00 horas: Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz



 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies