Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

“Los 10 mensajes centrales del Arzobispo, en el Te Deum Ecuménico por Santa Cruz”

Campanas/El Departamento de Pastoral de la Universidad Católica Boliviana – Regional Santa Cruz, hace una recopilación de los 10 mensajes claves del arzobispo, Mons. René Leigue Cesarí, en el Te Deum Ecuménico en la conmemoración de los 212 años de la gesta libertaria de Santa Cruz de la Sierra.

1

“212 años del grito libertario: Santa Cruz desde sus inicios ha tenido una lucha para liberarse, en su tiempo de algunas cosas que le impedía crecer, hoy podemos decir: Somos una ciudad libre, gracias a la lucha de nuestros antepasados. Santa Cruz está en este camino, de seguir luchando, seguir progresando, de seguir buscando mejores días”.

2

“Qué suerte hemos tenido los que hemos nacido en esta tierra, una tierra tan bella, una tierra llena de vida con tanta naturaleza, ¿esto no es motivo para darle gracias a Dios?, la naturaleza que nos da vida, parte de la Amazonia, la cual tenemos que luchar para defenderla, últimamente estamos fallando en eso, estamos destruyendo el pulmón que tenemos con tantos incendios”.

3

“Todos queremos a Santa Cruz, los que hemos nacido en Santa Cruz y los que vienen de afuera. No creo que los que vienen de afuera vengan con el deseo de hacer mal a Santa Cruz, también vienen porque en esta tierra encuentran vida, encuentran oportunidades, encuentran mejores días, quiero verlo por ahí, no que vengan a hacer daño. “El Señor nos ama y así como Él nos ama quiere que entre nosotros también nos amemos y nos respetemos”.

4

“Los que vienen de fuera tendrían que meterse en este ambiente, si bien es cierto que cada uno trae su cultura, sus tradiciones, su manera de ser, no debería ser para imponer lo que traen de fuera, sino para respetar, y desde ahí, vivir lo que son. En algunos momentos sentimos que se quiere imponer tradiciones y culturas venidas de otro lado. Estamos perdiendo los modismos, no tenemos que perder nuestra identidad como cruceños, como personas del oriente, no tenemos que perder todo eso”.

5

“Nosotros tenemos que defender nuestra dignidad como cruceños, no diciéndole a los demás que no traigan sus tradiciones, ni su cultura, que lo traigan y lo vivan, está bien, pero siempre respetando el lugar donde están. Porque es lo mismo si nosotros vamos a otro lado, no vamos a imponer las cosas, sino también insertarnos sin perder lo que somos”.

6

“Si queremos a Santa Cruz, creo que todos tenemos que ponerle el hombro, desde donde estamos, desde el lugar que nos corresponde, desde el servicio que hacemos, cada uno tenemos que poner el hombro a esta ciudad, para buscar mejores días, no tenemos que ir cada uno por nuestro lado”.

7

“El cruceño es hospitalario. No perdamos eso, seamos lo que somos, luchemos por ser mejor cada día, y aquí es donde tenemos que dejar los malos entendidos entre nosotros, sabemos que como personas, no siempre vamos a pensar lo mismo, no siempre vamos a sentir lo mismo, no siempre vamos a hacer lo mismo, pero esa diferencia que tenemos no tiene que dividirnos y no tiene que hacernos pelear entre nosotros”.

8

“No entristezcan al Espíritu Santo de Dios, no entristezcan al Espíritu Santo, ese espíritu que nos da vida, que nos da alegría y eso es lo que nos caracteriza al cruceño, la alegría, no ser personas amargadas, no ser personas tristes y, de hecho, no lo somos; entonces no perdamos y dejamos que el Espíritu actúe en nosotros, entonces vamos a seguir siendo esas personas alegres”.

9

“Eviten los arrebatos, eviten los gritos, eviten los insultos y toda clase de maldad; esto es lo que el Señor nos dice hoy día, cuánto más en esta fiesta, celebremos esta fiesta, pero que también sea un momento de reflexión: ¿Qué estoy haciendo como persona? ¿Qué estoy haciendo como autoridad? ¿Qué estoy haciendo como grupo? ¿Qué estoy haciendo como ciudadano? San Pablo nos invita evitar estas cosas que nos impiden ir adelante, que nos impiden vernos como personas, como hermanos y hermanas, que somos de un solo departamento”.

10

“Divididos no podemos lograr nada, eso lo tenemos claro; no podemos ir adelante divididos, cada uno luchando por su lado. ¿Queremos a Santa Cruz? Busquemos la unidad; ¿Queremos mejoras para Santa Cruz? Luchemos juntos; ¿Queremos que Santa Cruz salga adelante? Estemos ahí para ponerle el hombro entre todos, esto es lo que tenemos que reflexionar hoy día. Dios es quien nos invita que revisemos nuestra vida, evitando la amargura, los arrebatos, los gritos, los insultos, las divisiones y tantas cosas que nos impiden ir adelante, queremos ir adelante, pero no vamos a poder si no buscamos la unidad”.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies