Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

Lleva la voz de los jóvenes de Bolivia. Entrevista especial con Monseñor Estanislao que será parte del Sínodo de los Obispos sobre la juventud

Monseñor Estanislao lleva 32 años de misión en Bolivia, tiene 17 años cumplidos como Obispo, de los cuales lleva 10 al frente de la Pastoral Juvenil de Bolivia. Este viernes 28 de septiembre, junto a Monseñor Jorge Saldías, Obispo auxiliar de La Paz, partieron rumbo al Vaticano para participar como “Padres Sinodales” del Sínodo de los Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento Vocacional”, un encuentro mundial convocado por el Papa Francisco que puede hacer historia en la relación de la Iglesia con los jóvenes.

Para este extraordinario encuentro que pretende marcar nuevos rumbos y ofrecer respuestas renovadas a los desafíos siempre nuevos que plantea la juventud, la Iglesia en Bolivia se preparó con anticipación a través de encuestas y encuentros que buscaron escuchar a la juventud y que después derivó en un documento “aporte Bolivia” que lleva la voz de los jóvenes de nuestro país.

No vamos a discutir cómo son los jóvenes sino como les abrimos espacios en la Iglesia

El Obispo auxiliar de Santa Cruz sabe que esta experiencia no pasajera sino que lo marcará a él y a los jóvenes por eso se compromete a ser el portavoz de los jóvenes en este Sinodo:

“El Sínodo no será para discutir como son los jóvenes sino para ver cómo abrimos espacios en la Iglesia donde ellos puedan vivir, pertenecer y compartir su fe” afirma el Prelado quien está consciente que a los “mayores” de la Iglesia les toca sintonizar en una especie de nueva evangelización “nos toca ahora trasmitir la fe a esta nueva generación, con nueva visión, los jóvenes no son los mismos que los jóvenes de hace 50 años” indica.

“desbloquear el evangelio”

Esa es una de las propuestas significativas que salieron en las encuestas con los jóvenes y Monseñor Estanislao piensa que efectivamente también hay que desbloquear la fe, sacarla de los esquemas para que deje de ser seca para los jóvenes.

El Prelado confiesa que en estos años al frente de la Pastoral Juvenil, una de las cosas que más le impactaron fueron los ideales de la juventud boliviana y añade que es por eso que “cuando los jóvenes se encuentran con la mentira, cuando constatan corrupción o engaño se revelan…”

El “Aporte Bolivia” se elaboró a través de encuentros de Pastoral Juvenil y encuestas digitales en los que se llegó a recabar la opinión de más de 2.000 jóvenes, algunos asesores, sacerdotes, asesores, religiosos, religiosas y Obispos.

Entre las principales ideas del citado documento, Monseñor destaca

En primer lugar que “los jóvenes de Bolivia piden que la opción preferencial de la Iglesia por los jóvenes no sea solo un slogan, desean que se sienta esa preferencia, quieren ser escuchados, tomados en cuenta en serio y no solo para hacer los mandados; los jóvenes están seguros que pueden aportar mucho a la renovación de la Iglesia en cuanto a lenguajes y métodos; están conscientes que son el rostro joven de la Iglesia pero reclaman espacio”.

Los jóvenes tienen derecho a equivocarse porque están buscando…

 En cuanto a la situación social de los jóvenes señala que los jóvenes piden no ser criticados ni castigados si se equivocan “pues la juventud es precisamente un espacio en el que los jóvenes tienen el “derecho” de equivocarse porque están buscando”.

Necesitamos cambiar de mentalidad y dar más tiempo a los jóvenes

Otro tema que se repite mucho en la sistematización de Bolivia la Sínodo es el del acompañamiento que reciben los jóvenes de parte de los sacerdotes. En este sentido, reflexiona que ya no se trata solo de dar un espacio a los jóvenes en la Iglesia sino de acompañarlos, esto requiere un cambio profundo de mentalidad de los clérigos que deben darse tiempo para la juventud.

Acota que “esto es parte de la conversión pastoral y que implica un cambio de costumbre y mentalidad, implica no tener miedo a hacer las cosas de modo diferente”.

El Prelado finaliza diciendo que “en el Sinodo no voy a hablar de lo que yo pienso o quiero sino de lo que piensan y quieren los jóvenes, que es una Iglesia abierta y participativa”.

La crisis en la trasmisión de la fe en la familia

Monseñor Estanislao participará de todas las sesiones con el Papa y los padres Sinodales pero hay un momento en particular en el que tomará la palabra para exponer un tema concreto que espera sea tomado en la redacción final del documento del Sinodo y sirva para dar luces de cómo ayudar a los jóvenes.

El prelado reflexionará sobre la crisis de la fe en la familia y cómo ésta ruptura en la trasmisión de la fe afecta a los jóvenes. Sostiene que la cultura y el medio donde viven y conviven los jóvenes es muy importante y fundamental para evangelizar a los jóvenes; en este sentido, propondrá que los jóvenes sean evangelizadores de la propia familia y de otros jóvenes.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies