Bolivia Misionera 24.07.19. Las Hermanas Misioneras Doctrina Cristiana, una congregación que tiene la misión de llevar la doctrina cristiana a todo tipo de gente: niños, jóvenes y adultos, personas tercera edad, acompañan en la vida sacramental sin mirar la situación social de las personas. Cuando inició su misión las hermanas salían de dos en dos a anunciar la Palabra de Dios, hoy continúan en Bolivia, llegaron hace 33 años y se encuentran en Santa Cruz y Cochabamba.
“Yendo anuncian de dos en dos”, el lema de Madre María
En el año 1890 fue aprobada su fundación por Madre María Francisca y por el Obispo de entonces Monseñor Augusto Antonino Vicentini, inician su misión en Italia en una ciudad llamada Lácula, las hermanas son de Orden Pontificio desde hace casi 100 años, en 1985 ya después del Concilio Vaticano II adquieren el nombre de “Misioneras Doctrina Cristiana” con la finalidad de que en un futuro las hermanas no solo se queden en Italia, sino salgan mas allá de Europa.
La Congregación fue fundada por Madre María Francisca de Sanctis, ella nació en un pueblo llamado Castiglion a Casauria de la nación Italiana, el 30 de julio de 1836. En su juventud nació y creció con el deseo de consagrarse a Dios y de contribuir en la evangelización. Queda huérfana a sus 9 años, solo se cría con su madre, dentro de una familia religiosa cristiana y muy apegada a la Iglesia.
En un pueblo donde vivía cuando joven, conoció a los padres franciscanos, Madre María se nutre de la espiritualidad franciscana, ya cuando ella se dedica fundar la congregación toma el nombre de María Francisca. Lo que le anima a fundar la congregación es la situación de la sociedad y familias en aquella época en Europa, ya que estaban muy alejados de Dios por la ideología de ese entonces, ella se da cuenta de que niños y jóvenes son afectados, y al mismo tiempo hay mucha sed de formación; es entonces que se ofrece como voluntaria para ayudar en las parroquias e ir a las comunidades a llevar la palabra de Dios, hacer la catequesis para formar niños y jóvenes para los sacramentos, a ella se unen sus dos hermanas de sangre y con el tiempo otras personas.
Su carisma es “Vivir a gloria de Dios en conformidad a Cristo”
Para que desde ahí enseñen el catecismo a todo tipo de personas sin mirar su condición social, especialmente a los niños, pobres y abandonados, iniciar a los niños a la vida sacramental, asistir a los enfermos y ancianos, y el apostolado misionero, eso les caracteriza como misioneras.
Misionan hace más de 30 años en Bolivia
En 1986 los padres salesianos invitan a las hermanas a conocer y ver la posibilidad de abrir una misión en Bolivia, las hermanas hasta hoy en día trabajan en comunión con los salesianos. Es así que ellas llegan en octubre del mismo año a Santa Cruz de la Sierra a un pueblo llamado Hardeman, las primeras hermanas que llegan son 6, ahora solo quedan en tierras bolivianas dos de aquellas religiosas que llegaron con grandes deseos de evangelizar en Bolivia.
A los pocos años de llegar a Bolivia abren el hogar de niñas “María Inmaculada”, que atendía a niñas huérfanas, en el 2000 inauguran otro hogar con capacidad de 150 niñas, se construyó un también un colegio para darle a las niñas la posibilidad de poder estudiar y darles la formación que necesitan.
Otra de las casas de las religiosas es donde hoy funciona la UCB en Santa Cruz, donde se atiende colegio primaria para el barrio y atienden una capilla que pertenece a la Parroquia María Auxiliadora. Y la cuarta casa está en Hardeman donde nace la misión de las religiosas al norte de Santa Cruz.
Misioneras Doctrina Cristiana en convenio con la Universidad Católica Boliviana
Es por iniciativa propia que las hermanas unidas a su carisma, abren la carrera de Ciencias Religiosas firmando un convenio directo con la UCB, para dar formación a agentes de pastoral jóvenes y catequistas en el año 1991.
La carrera de Ciencias Religiosas es una de las primeras que se abre en Santa Cruz con la UCB, ya desde el 2016 las hermanas diseñan una propuesta para abrir nuevas carreras ”Trabajo Social” y “Educación Especial”, esta última es única a nivel licenciatura en el país. Las religiosas destacan que estas son carreras de servicio, donde la persona tiene que tener un corazón grande y noble para servir y darse a los demás.
“Queremos sensibilizar a la gente para dar lo que cada uno tiene, y como dice la palabra de Dios “dando es que recibe”, no recibe el beneficio de llevarse dinero a los bolsillos, pero si uno se llena el corazón de gratitud”.
Más Información en UCB Educacion Especial – Trabajo Social – Ciencias Religiosas