Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Le preguntamos a un grupo de sacerdotes cómo recuerdan al Cardenal Julio y esto fue lo que respondieron

Si algo caracterizaba al Cardenal Julio Terrazas era su constante preocupación por los seminaristas y sacerdotes a quienes dedicaba todo el tiempo que podía; siempre tuvo claro que son el corazón de la Iglesia y gozaba con ellos de una gran confianza y cercanía.

Les preguntamos a seis sacerdotes, cinco diocesanos y un religioso, cómo lo recuerdan y qué frase o pensamiento les impactó más del Cardenal Julio. Estas son sus respuestas:

¿Cómo recuerda al Cardenal?

  • Padre Marcial Chupinagua, sacerdote diocesano:

Como si estuviera presenta, con nosotros y siempre está en sus enseñanzas, su ejemplo, su inspiración se mantiene en nuestra iglesia. Por eso pienso que la mejor manera de recordarlo es seguir sus enseñanzas.

  • Padre Juan Carlos Puma, sacerdote diocesano.

Como muchas personas, laicos y sacerdotes que han tenido un contacto muy cercano. La cercanía con todos lo caracterizaba. El ser cercano y no distante y esa cercanía hay que trasmitirla en todos los ámbitos. Recordarlo nos llena de nostalgia, nos hace falta su palabra pero yo sé que él sigue acompañando a su Iglesia.

  • Monseñor Aurelio Peso, Franciscano. Obispo Auxiliar en La Paz y Secretario de la Conferencia Episcopal Boliviana.

Yo lo recuerdo y creo que debería ser el recuerdo de todos, como un hombre de Dios, un siervo de Dios, pastor de un pueblo. Sobre todo lo recuerdo con mucho afecto porque también era un padre, un padre que siempre tuvo la palabra oportuna para la persona que le consultaba. Muchas veces fui a consultarle y siempre me dio los consejos como un padre. Un padre que quiere a sus hijos. Iba muy en consonancia con su lema de “servidor de todos”.

  • Juan Roca, sacerdote diocesano

Lo recordamos como aquel que nos enseñó a servidor a todos por encima de todos los privilegios, por encima de todos los honores, nos enseñó a servir a todos.

Por otro lado en lo espiritual nos enseñó a mirar siempre al Dios de la vida, por encima de las dificultades y nuestras pequeñeces, había que agarrarse de la no del Dios de la vida para continuar dándole aliento al pueblo de Dios. No podía dejarnos de enseñar que hay que mostrar una guía al pueblo; Y él era un guía para nosotros que nos mostraba el camino como Jesús hacía con sus discípulos.

  • Isrrahel Villegas, sacerdote diocesano.

Con una gran cercanía. Aún desde la época de nuestra formación como seminaristas. Yo recuerdo que él siempre estaba cerca de nosotros. Una vez nos dijo que le digamos “Padre”. Así lo sentí siempre, como un padre, un padre preocupado por el corazón de su iglesia que es el seminario y sus sacerdotes.

  • George Pérez, sacerdote diocesano.

Con su sencillez, su cercanía y su preocupación por cada uno de sus sacerdotes, no solo de los diocesanos sino de todos los religiosos. Con gran confianza, él no era egoísta y deseaba que todos sus sacerdotes compartan y tengan las mismas experiencias.

Recuerdo mucho sus consejos, su forma de abordar los distintos problemas y cuando había rumores de uno de sus sacerdotes él con mucha paciencia y tino abordaba el tema y sabía hacer que sus sacerdotes se conviertan y sigan ese camino de sacerdocio.

 ¿Qué frase o pensamiento recuerda del Cardenal?

  • Marcial Chupinagua, sacerdote diocesano.

Él siempre decía que “La Paz de Cristo no es la paz de los cementerios” y pienso que la paz debe concretarse en la vida de todos. Por eso hay que orar para que Dios genere paz ahí donde hay confrontación y se sienta el llamado al encuentro para escucharse…

  • Padre Juan Carlos Puma, sacerdote diocesano.

Él siempre decía que “No con cualquier palabra barata de se puede convencer”. Y el Cardenal siempre ha sido un hombre de palabra, correcto y cabal.

  • Monseñor Aurelio Peso, Franciscano. Obispo Auxiliar en La Paz y Secretario de la Conferencia Episcopal Boliviana.

Hay una palabra que dijo hace muchos años “podrán matarnos pero el evangelio seguirá vivo”. La dijo hace muchos años y me quedó muy claro el recuerdo. Él que vivió en un periodo muy difícil como es el periodo de las dictaduras tenía clara esta convicción del evangelio.

  • Juan Roca, sacerdote diocesano

Desde el seminario me recuerdo una frase nos marcó siempre “El Dios de la vida”. Y otra que siempre me impactó bastante es “La justicia social” pero una justicia que llegue al de abajo, la más pobre. Su preocupación por crear espacios de justicia, de dialogo, de comprensión y mediación en medio de los conflictos. El siempre fue claro, sin miedo y con una voz que toda Bolivia esperaba. Una país que buscaba siempre en él una palabra de aliento y de esperanza, de fe y del Dios que nos anima…

  • Israhel Villegas, sacerdote diocesano.

Me gustaba la forma en cómo se refería a Dios y lo presentaba como un Dios cercano.

  • George Pérez, sacerdote diocesano.

La frase que dijo hace unos seis años, que él no quería sacerdotes encastillados, sacerdotes que busquen la comodidad, que no quieran los cambios, que se aferren a un lugar donde se encuentran bien sino que seamos sacerdotes dóciles para ir al lugar donde nos envíen.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies