Con la convicción de que las mujeres son protagonistas en la vida de las Comunidades Eclesiales de Base y en las luchas sociales de los pueblos Latinoamericanos, Ana Laura que desde hace 20 años participa de Comunidades del Sur en Mar del Plata-Argentina, cuenta cómo en la Comunidad Santa Rosa de Lima, en la periferia, un grupo de madres se organizó para luchar por su derecho a tener “agua potable” en el barrio”.
“Mar del Plata en mi país es conocida como la ciudad feliz porque tiene una costa preciosa, es una ciudad internacional… pero adentro de la ciudad, en la periferia, hay muchos dolores” cuenta Ana Laura que recuerda cómo este grupo de madres se organizó y luchó hasta conseguir el preciado elemento.
“se organizaron cinco madres, fueron al centro municipal con botellas de agua y obligaron a los funcionarios a tomar esa agua. De esta forma comenzaron a abrir las conciencias de los funcionarios municipales que después llevaron 30 tanques de agua, pero no era suficiente. Siguieron luchando por su derecho a tener agua y hasta tuvieron que cortar rutas para conseguir que las autoridades las escucharan. Con mucha calma, hoy tienen la calle (asfaltada) algunas ya consiguieron que les pongan la red en su casa y seguimos luchando para que sea para todos”.
Ana Laura explica que “Son mujeres sencillísimas, solas, con niños, mujeres que aprendieron a hablar frente a los medios de comunicación, les hacían reportajes, se empoderaron de esos derechos que les habían quitado. Además iban con mucha fe y decían
¡nosotras necesitamos el agua porque el agua es un regalo de Dios y es para todos!
Una lectura comunitaria y liberadora de la Palabra de Dios
Pero esas mujeres de la mano del evangelio consiguieron ese derecho que es vital y nunca dejaron de celebrar la palabra, hacer una lectura comunitaria de la biblia, una lectura liberadora.
Actualmente la comunidad Santa rosa de Lima tiene 10 años y es parte de comunidades del sur que tiene 20 años de camino.
Aquí algunas fotografías del encuentro en Santa Cruz de la Sierra del 2 al 6 de mayo:
Oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
*Al citar la fuente, favor poner: www.iglesiasantacruz.org