Campanas. Con el objetivo de Fortalecer las capacidades de discernimiento crítico y evangélico de los católicos y personas de buena voluntad sobre la realidad boliviana, que les ayude a orientar en su entorno de influencia a la luz del Magisterio Social de la Iglesia” y en el marco de la Iniciativa: “Laicos constructores del Bien Común”, comparten la propuesta de Seminarios y Foros Virtuales 2022, que viene con una agenda temática de relevancia social y pastoral en nuestra coyuntura nacional y regional:
- Violencia: ¿Es posible erradicar de raíz esta “pandemia” cultural?
- La política al servicio del Bien Común: ¿Qué es ser y hacer política en Bolivia?
- CENSO y Desarrollo: Retrospectivas y proyecciones.
- El agua: Fuente de Vida y un Bien Común.
- Iglesia en comunión y participación: Una mirada crítica y propositiva a nuestra sinodalidad.
- Juicio crítico a la justicia en Bolivia: Más allá de los discursos, ¿cómo lograr una justicia proba, independiente y oportuna?
- Pacto Fiscal: ¿Es posible la autonomía económica en la persistente re-centralización?
- Vocaciones: ¿El porqué de la escases vocacional y los desafíos para una Iglesia fecunda en vocaciones?
- Cine Foro (se anunciará oportunamente la película y la sala)
“SEMINARIOS DE FORMACIÓN 2022”
N° |
DIMENSIÓN |
TEMA GENERAL |
TEMAS ESPECÍFICOS |
FECHA |
1 |
Social |
Violencia: ¿Es posible erradicar de raíz esta “pandemia” cultural? |
1. Radiografía de la violencia en Bolivia. 2. Eficacia (o ineficacia) de las normas y políticas públicas en la prevención y sanción de la violencia. 3. Los desafíos de la Iglesia en la promoción de la cultura de la paz.
|
30 y 31 de marzo, 2022 |
2 |
Político |
La política al servicio del Bien Común: ¿Qué es ser y hacer política en Bolivia? |
1. Lo bueno, lo malo y lo feo de la política en Bolivia. 2. El deber ser de la política en sentido amplio y estricto. 3. El compromiso político de los laicos.
|
20 y 21 de abril, 2022 |
3 |
Económico |
CENSO y Desarrollo: Retrospectivas y proyecciones. |
1. ¿Para qué sirvieron los CENSOS del pasado? 2. ¿Por qué es importante el CENSO 2022 en relación a la migración, los servicios sociales, el desarrollo económico y la representación política? 3. ¿Cuáles son las exigencias ciudadanas para una participación responsable en el CENSO?
|
18 y 19 de mayo, 2022 |
4 |
Ambiental |
El agua: Fuente de Vida y un Bien Común. |
1. ¿Estamos en crisis del agua? Datos y hechos que hablan por sí solos. 2. Relectura de la Carta Pastoral 2003: “El agua: Fuente de Vida y don para todos”. 3. Desafíos para el cuidado del agua: Estado, sociedad e Iglesia.
|
15 y 18 de junio de 2022 |
5 |
Eclesial |
Iglesia en comunión y participación: Una mirada crítica y propositiva a nuestra sinodalidad. |
1. Los testimonios y antitestimonios de la Sinodalidad: resultados de la consulta sinodal 2022. 2. En términos prácticos: ¿Qué significan “comunión, participación y misión”? 3. Iglesia Sinodal en Salida: ¿Cómo dialogamos con otras iglesias, la sociedad civil y el Estado?
|
27 y 28 de julio, 2022 |
1. FOROS |
N° |
TEMÁ GENERAL |
TEMAS ESPECÍFICOS |
FECHA |
1 |
Juicio crítico a la justicia en Bolivia: Más allá de los discursos, ¿cómo lograr una justicia proba, independiente y oportuna? |
1. Causas coyunturales y estructurales de la retardación de la justicia, la corrupción y la falta de independencia en Bolivia. 2. ¿Es posible una justicia proba, independiente y oportuna? ¿Cómo? 3. Las orientaciones del Magisterio Social de la Iglesia sobre la justicia. |
24 y 25 de agosto, 2022 |
2 |
Pacto Fiscal: ¿Es posible la autonomía económica en la persistente re-centralización? |
1. ¿Cómo y por qué se reparte la torta de los ingresos fiscales en Bolivia? 2. Autonomías y Pacto Fiscal. 3. ¿Es posible que la ciudadanía incida en el Pacto Fiscal? |
14 y 15 de septiembre, 2022 |
3 |
Vocaciones: ¿El porqué de la escases vocacional y los desafíos para una Iglesia fecunda en vocaciones? |
1. Situación actual del clero y vida consagrada en Santa Cruz. 2. ¿Por qué hay menos vocaciones religiosas y sacerdotales? 3. Los desafíos del Diaconado Permanente y los Ministerios laicales. |
12 y 13 de octubre, 2022 |
4 |
Cine Foro: (se anunciará oportunamente la película y la sala de cine) |
(Película con contenido social) |
17 de noviembre 2022 |
- La participación en los Seminarios y Foros no tiene costo de inscripción. Se espera perseverancia en la participación en todo el proceso.
- Los participantes que asistan al menos al 80% de los eventos, recibirán un Certificado de Participación (con costo por la emisión del certificado).
- Todos los eventos serán de horas 20:00 a 21:30.
¡¡SOLICITE SU FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN!!
Inscripciones e inscripciones: pastoral.scz@ucb.edu.bo – (591) 3442999 Int. 209 Santa Cruz
NOATA RELACIONADA: Primer Seminario Virtual 2022: Violencia: ¿Es posible erradicar de raíz esta “Pandemia” Cultural?