Search
lunes 5 junio 2023
  • :
  • :

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, celebró su 54 aniversario

Campanas. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” conmemoró su quincuagésimo cuarto aniversario este 14 de mayo en un contexto diferente convocando a un evento virtual donde participó la comunidad universitaria conformada por sus autoridades, docentes y estudiantes e invitados especiales. La conferencia magistral estuvo a cargo del insigne académico chileno Dr. José Joaquín Brunned, quien presentó la conferencia “Desafíos que la Universidad enfrenta en el siglo XXI”.

Iniciando el evento virtual conmemorativo, el Rector Nacional Marco Antonio Fernández Calderón refirió en su mensaje la situación social que se atraviesa, los desafíos que implican y la forma de afrontarlos, además anunció dos medidas institucionales que la universidad ha decidido impulsar en este tiempo.

En la primera parte de su mensaje la máxima autoridad nacional, refirió el contexto que el mundo atraviesa por el coronavirus que ha suscitado una serie de cambios en la vida cotidiana.  Señaló que en este tiempo de estar en casa, se ha reflexionado que una buena parte de la vida, estaba inmersa en una frenética carrera jaloneada por las demandas y presiones de un mundo material que conducen vertiginosamente y lamentablemente a un desenfreno megalómano,  “es probable que ya estábamos contaminados por otro tipo de virus, inclusive peor, como dice el Papa Francisco:  “el del egoísmo indiferente, que se transmite al pensar que la vida mejora si me va mejor a mí, que todo irá bien si me va bien a mí…”, dijo.

Además, señaló que la realidad que vivimos posee dimensiones y límites que no se pueden ignorar, pues ellos condicionan posibilidades para un desarrollo humano más sano y fecundo, del cual todos deberían hacerse responsables.

Agregó que el beneficio que se obtiene de este tiempo es la certeza de que existen valores y profundas convicciones que deben estar presentes en la vida que se vive.

“Probablemente lo más importante de toda esta reflexión, es el adquirir mayor conciencia respecto a nuestro origen común como seres humanos, a experimentar un sentido de pertenencia mutua y al convencimiento que el futuro de cada uno de nosotros está interrelacionado con el futuro de los otros seres humanos; esta conciencia básica debería permitir el desarrollo de nuevas convicciones, paradigmas, actitudes y formas de vida”, afirmó.

Continuando su mensaje la máxima autoridad académica señaló que la universidad está urgida a renovar y transformar el Modelo Educativo, Académico y Organizacional, buscando profundizar la razón de ser que busca no sólo el cultivo de una excelencia académica sino el desarrollar sistemáticamente la excelencia en la calidad del ser humano, a través del humanismo cristiano. “Es nuestro desafío presente y en ello deberemos trabajar con ahínco en este tiempo”, dijo a la comunidad universitaria que asistió al evento virtual a través de la plataforma digital preparada para la ocasión.

El Rector Nacional Marco Antonio Fernández Calderón, anunció dos medidas importantes que la U.C.B. está trabajando como respuesta a la situación actual y el futuro inmediato: el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la educación virtual y un plan de apoyo económico excepcional para los estudiantes.

Sobre la primera, la Universidad ha tomado la decisión de realizar importantes inversiones en las nuevas tecnologías para la educación en general y para la Educación Virtual, llevando adelante programas de capacitación para que los docentes y estudiantes cuenten con los mejores recursos, de tal manera de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en estas nuevas modalidades educativas.

La segunda medida es un apoyo para los estudiantes que buscan obtener una sólida formación en la U.C.B.  y ante el peligro de postergar o truncar estos propósitos en los críticos momentos que se viven, la institución ha estructurado un Plan de Apoyo Económico Excepcional para permitir que los estudiantes avancen y concluyan esta etapa de formación.

Finalmente, la autoridad expresó un agradecimiento particular a docentes y estudiantes que de manera excepcional en este tiempo han avanzado en sus responsabilidades educativas.

Asimismo destacó el compromiso de académicos, personal administrativo y estudiantes voluntarios en la producción y distribución de 10.000 mascarillas faciales para quienes están en la primera línea de combate;  a quienes están capacitando a más de 60.000 maestros normalistas en las tecnologías para la educación virtual ante un pedido del Ministerio de Educación; y a quienes dedican incontables horas en la producción de respiradores ambulatorios que pronto serán entregados a las autoridades de salud, a la Iglesia Católica por apoyar la iniciativa para la entrega de 1.100 trajes especiales para el personal de salud en el país y para todos quienes han impulsado la realización de innumerables conferencias, foros y seminarios en línea para desde la perspectiva académica contribuir en temas de preocupación nacional.

U.C.B. Mensaje del Gran Canciller en ocasión del 54 aniversario de la Universidad

Monseñor Oscar Aparicio, Arzobispo de Cochabamba y Gran Canciller de la U.C.B. expresó su saludo a la comunidad universitaria al inicio del evento virtual preparado para la ocasión el pasado 14 de mayo.

En nombre de todos los obispos de Bolivia hago llegar la más sincera felicitación a la Universidad Católica Boliviana en su 54 aniversario.

Normalmente sabemos que cuando celebramos algún aniversario y destacamos algunos años nos destacamos a los cinco, diez, veinticinco, cincuenta, para resaltar algunos años particulares

Digo esto porque el año 54 parecería ser un año más entre tantos otros, pero dada la situación concreta que se vive creo que este año es particularmente un año que nunca lo vamos a olvidar, es un año que nos ha puesto en una profunda crisis aguda, nos hace pensar en muchas cosas, nos ha hecho remover el piso sabiendo que cuando nuestro alumnos y profesores retornen a las aulas encontraremos una nueva universidad.

Es un año de aniversario que marca historia por tanto va ser un año particularmente muy importante.

Creo que también el mismo tema de hoy que se hablará en esta celebración y para lo cual se ha invitado al Dr. José Joaquín Brunner referirá sobre los desafíos que la universidad enfrenta en el siglo XXI, un tema que está centrado en este contexto.

Les deseo por tanto que de verdad sea un tiempo bueno de repensar, de tomar en serio lo que vengan a significar nuestro servicio como universidad, es el hecho de saber que frente a los grandes cambios y desafíos estaremos dispuestos con la fe y nuestra esperanza en Dios.

Por tanto, felicidades a la U.C.B. que Dios les bendiga en la persona de todos ustedes, que bendiga a la universidad, sobre todo a los alumnos que son el objeto de la existencia de nuestra universidad.

Felicidades Universidad Católica Boliviana.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies