Search
miércoles 29 noviembre 2023
  • :
  • :

La UCB – Sede Santa Cruz recibió a los Obispos del oriente boliviano

Campanas. Continuando con el programa del XXVI Encuentro de los obispos del oriente boliviano, el miércoles 15 de febrero en la segunda jornada, los participantes de este encuentro se reunieron en Pastoral Social Cáritas – PASOC, lugar de donde partieron, a las 08:30 horas, hacia el campus de la Universidad Católica Boliviana – Sede Santa Cruz.

A las 09:00 horas, los Obispos y sacerdotes arribaron a la Universidad, lugar donde los esperaba el Mgr. Oscar Ortiz, Rector de la Sede Santa Cruz, para darles la bienvenida. El programa de esta visita inició con la oración y reflexión en la Capilla, la misma fue dirigida por el P. Fernando Cabrero, Vicario para la Pastoral.

Luego todos se dirigieron al Auditorio de esta Casa Superior de Estudios, lugar donde el Arzobispo de Santa Cruz y Presidente de la Junta Mons. René Leigue Cesarí saludó a todos los participantes y expresó su agradecimiento a la UCB por la acogida que les brindaron. Así mismo señaló que este este es un espacio de encuentro para conocer el funcionamiento de la Universidad, y encontrar objetivos en común, en los que esta casa de estudios pueda trabajar y asesorar a las Jurisdicciones del oriente, con sus diferentes carreras que ofrece.

Seguidamente tomó la palabra el Rector de la UCB – Sede Santa Cruz, y en la oportunidad agradeció a los obispos por haber abierto un espacio en la agenda de este encuentro, para conocer el trabajo que viene realizando esta Universidad y escuchar sugerencias de cómo mejorar y desarrollar mayores actividades en las Jurisdicciones del oriente.

Para la Universidad Católica es prioritario integrarse más a las diferentes actividades de la Iglesia Católica, dijo el Mgr. Oscar Ortíz. Así también el Rector señaló que uno de los grandes sueños y proyectos que tienen es construir un edificio de Postgrado, así como equipar el nuevo edificio y los centros de laboratorio para que los estudiantes puedan tener todas las herramientas para lograr ser un profesional de calidad. Otros proyectos estratégicos que se tiene como Universidad es: crear un colegio Católico, construir una Clínica Universitaria, una Clínica odontológica y un Instituto Universitario de Rehabilitación, indicó el Mgr. Oscar.

El Rector regional destacó que esta Universidad cuenta con 20 carreras, con más de 7.000 graduados y que en la actualidad acoge a 2.500 estudiantes.

Durante su presentación el Mgr. Oscar presentó los lineamientos de esta Universidad, los cuales son: formación, investigación, internacionalización, interacción social, pastoral universitaria, gestión interinstitucional. Así también señaló que estos están al servicio de las jurisdicciones del Oriente, en la medida que sea posible responder a cada una de las necesidades.

“Pastoral Universitaria”

Posteriormente el P. Fernando Cabrero presentó las propuestas de extensión de la Pastoral Universitaria, con los objetivos de: formación, espiritualidad y misión. También explicó porque está inmersa la Pastoral en la Universidad, a tiempo de destacar que, desde sus orígenes de la Iglesia, siempre ha sido una de las formas más eficaces para la Evangelización.

La Iglesia cree en el diálogo fe y ciencia, piensa que la ciencia sin fe y sin valores puede ser una amenaza a la humanidad.

La Pastoral Universitaria es la presencia de la Iglesia en la comunidad universitaria para realizar su misión evangelizadora uniendo Fe y Ciencia, que se expresa en servicios de formación integral, acompañamiento espiritual y promoción del sentido misionero de los miembros de la comunidad universitaria en la Iglesia y en la sociedad.
La Dirección de Pastoral “tiene bajo su responsabilidad organizar el servicio de formación

cristiana y la programación de asignaturas religiosas en toda la sede; la promoción de la identidad católica del personal docente y administrativo, la asistencia y acompañamiento espiritual, el estudio de la realidad desde el discernimiento evangélico de los signos de los tiempos y la interacción socio -pastoral; y promover el principio de Cultura de Paz y la Resolución Pacífica de conflictos por medios y acciones necesarias, en comunión con el Obispo Ordinario”.

Después de la intervención del P. Fernando, se realizaron presentaciones concretas y específicas de las Carreras que se ofrece la Universidad como ser:

• Medicina con más de 30 años de experiencia
• Odontología
• Kinesiología y fisioterapia más la nueva carrera de fonología, con el acompañamiento desde el nacimiento hasta la edad adulta.
• Biotecnología, el cuidado desde la alimentación y manipulación de los agentes químicos.
• Ingeniería civil: contribución con los proyectos de mediano y largo impacto.
• Arquitectura, ver y valorar las áreas patrimoniales y de diseño.

También se presentó la UPPAES, Unidades Programas Proyectos Académicos Especiales, que están a cargo de las obras de diferentes congregaciones que trabajan en el área de la educación.

• La Hna. Felicidad de las Misioneras de la Doctrina Cristiana presentó las carreras de trabajo social, ciencias religiosas y educación especial
• La escuela de teatro de hombres nuevos.
• La escuela de Agropecuaria de Comarapa
• La Hna. Susan Vidal, Delegada Episcopal de Educación de la Arquidiócesis de Santa Cruz – CEIL, destacó la firma del convenio con la UCB, la cual abrió grandes oportunidades para los colegios de convenio a través de las becas universitarias.

Al finalizar las presentaciones de las diferentes carreras que ofrece la UCB, todos los participantes de este encuentro, a la cabeza del Rector y los jefes de carreras, recorrieron el anfiteatro, la Clínica odontológica y la nueva construcción de las futuras e innovadoras aulas, para ofrecer mayor comodidad y mejores espacios de estudio. Fue un momento de gracia ver a los obispos caminar por las instalaciones de la universidad.

La media jornada finalizó un rico almuerzo ofrecido por la universidad y la entrega de unos presentes a cada participante.

A las 14:00 horas, los Obispo y Sacerdotes partieron a las instalaciones del Seminario Mayor San Lorenzo, donde concluyó el segundo día del encuentro de obispos del oriente.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies