Campanas. La tarea de las parejas guías es hacer renacer la fe en las familias y aprovechar las circunstancia para reunirlos, acompañarles y enseñarles, dijo el Asesor de Catequesis y biblia, P. Francisco Posada, quien iluminó a los matrimonios y presentó la metodología de la Catequesis para la familia a través de los materiales de la Conferencia Episcopal de Bolivia, en el Encuentro Arquidiocesano de Parejas guías realizado el domingo 8 de marzo, y del cuyal participaron más de cien personas.
La Parroquia María Reina de la Paz, acogió este domingo a los participantes del Encuentro Arquidiocesano de Parejas Guías, organizado por la Comisión Arquidiocesana de Catequesis y Biblia. El objetivo de este encuentro era fortalecer la formación de la catequesis familiar en las comunidades.
A las 7:30 horas, fue la recepción de los participantes y a las 8:00 horas, el P. Antonio López, Vicario Episcopal de la Vicaría Virgen de Cotoca y Párroco de la Comunidad de María Reina de la Paz, dio por inaugurado este encuentro Arquidiocesano. En la oportunidad señaló que Dios eligió nacer en una familia humana, que él mismo formó. “María y José acogieron a Jesús, supieron educarlos en la Fe para que pueda cumplir su misión en la historia de la salvación, lo escucharon, hablaban con él, lo protegieron, crecieron con él; hnos. que en este encuentro de Parejas Guías hagamos espacio al Señor en nuestro corazón al igual que María y José, sabemos que no es fácil, cuántas dificultades tuvieron que superar, no era una familia artificial, tenía problemas al igual que nosotros. Vamos a pedir en esta mañana que la familia de Nazaret nos comprometa a redescubrir la vocación y la misión en la familia”. Indicó
A las 08:30 horas, en “El contexto de la Familia”, estuvo a cargo de los Responsables de la Pastoral Arquidiocesana Familiar Sr. Hugo Calderón y Sra. Rosario Angulo de Calderón, quienes mostraron la realidad y desafíos de las familias, resaltaron entre las fortalezas “Hay una realidad doméstica, con más espacios de libertad, se valora más la comunicación personal”, “Testimonios de los matrimonios que se mantienen firmes y fieles al proyecto creador de Dios”.
Entre las debilidades se percibe un gran individualismo, desintegración; que afecta los vínculos familiares, convirtiendo a cada miembro en una isla. Se observa la disminución de números de matrimonios y aumento de personas que quieren vivir solas debilitando la fe y la práctica religiosa. Uno de los grandes desafíos es la recuperación de la educación en valores en la familia. Sostuvieron la Pareja de matrimonio de la Pastoral Familiar.
Posteriormente junto a la servidora de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis Lic. Marina Roda tuvieron la oportunidad las parejas guías de relajarse mediante el taller vivencial de dinámicas de comunicación y acción; mostraron sus habilidades, creatividad, agilidad, alegría, sus actitudes colectivas y de poeta especialmente los esposos que a nivel de Vicaria crearon un poema para sus esposas por el día de la Mujer, así también tuvieron que hacer de investigadores en busca del tesoro escondido, al encontrarlo compartieron con todas las mujeres unos ricos chocolates. Indicó.
La segunda ponencia disertada por el Asesor de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis P. Francisco Posada presentó la familia como proyecto de vida, siendo el único que va dejar fruto para las generaciones futuras. Además insistió que hay que ser realistas, no pueden hacer castillos en el aire y trazar metas inalcanzables; la tarea de las parejas guías es hacer renacer la fe en las familias y aprovechar las circunstancia para reunirlos, acompañarles y enseñarles. Expresó el Asesor de Catequesis, que iluminó a los matrimonios y presento la metodología de la Catequesis para la familia a través de los materiales de la Conferencia Episcopal de Bolivia.
Por la tarde se trabajó la parte del Actuar mediante preguntas entre ellas el compromiso y sugerencias para mejorar la eficacia de las Parejas Guías en la Comunidad. Se organizaron 10 grupos de forma aleatoria. En las plenarias manifestaron las Parejas Guías organizar más encuentros, retiros de espiritualidad, preparación continua, acompañamiento espiritual de parejas guías, mejorar la pedagogía, que haya texto específicamente para los padres, más materiales didácticos de parejas guías, aplicar el proceso Catecumenal para toda la vida, ser testimonio de vida; poner en práctica los medios para alcanzar la santidad en la familia, como ser la oración, la eucaristía, el amor, el perdón, diálogo, la paciencia la confianza y la responsabilidad. El grupo 4 indicó “Somos los llamados a despertar la chispa en los padres para que asuman su rol de Catequistas evangelizadores en la Iglesia Doméstica”.
Se culminó el encuentro con la Eucaristía de renovación de votos matrimoniales presidida por el Padre Francisco Posada, Asesor de Catequesis, quién animó a las parejas guías a ser testigos del amor de Dios en sus hogares, donde se aprenda amar y entregarse el uno con el otro.
Después de la Comunión las parejas se acercaron al altar a encender sus velas desde el Cirio Pascual, con profundo recogimiento el Padre Francisco les dijo, “El matrimonio debe ser el camino de santidad que Dios los llama a recorrer. La santidad es amar a Dios y al prójimo con todo el corazón, con toda el alma, con todo el ser, así como amó y ama Cristo. Es Cristo quien quiere comprometerse siempre con ustedes a acompañarlos con su gracia, para encender ese primer amor que los unió y así su matrimonio llegue a ser verdaderamente santo”.
Algunas parejas con lágrimas se tomaron de la mano y renovaron su compromiso de amor que los unió el sacramento del matrimonio.
Se vivenció un encuentro con el Señor de la vida, de transformación, de gozo, dinamismo, reflexión, compromiso, renovación e integración entre parejas y Vicarías de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
Comisión de Catequesis y Biblia de la Arquidiócesis de Santa Cruz