Search
domingo 26 marzo 2023
  • :
  • :

La Red de Pastoral Social Cáritas renueva su compromiso de trabajo y defensa de los sectores excluidos

Iglesia Viva. /15 ejecutivos representantes de las jurisdicciones en Bolivia se reunieron durante dos días para reflexionar sobre el trabajo que realiza la Pastoral Social Cáritas en todo el país en las áreas de desarrollo económico productivo, el fortalecimiento democrático y participación ciudadana, la promoción y defensa de los derechos humanos, la inclusión social, el cuidado de la Creación, la gestión de riesgos y respuesta humanitaria en emergencias y la promoción de la solidaridad organizada.

La reunión permitió observar los avances y los pendientes en el trabajo social que realiza la institución y proyectarla para la gestión 2016. Entre los desafíos se convino realizar una estrategia comunicacional común que permita visualizar y mantener el posicionamiento institucional en la Agenda de Medios y concretar una Campaña de Solidaridad que se relacione con el Año de la Misericordia, en el sentido que la persona no sólo recibe y experimenta la misericordia de Dios, sino que está llamada a vivir la misericordia con los demás.

Por otra parte, los ejecutivos/as de las jurisdicciones reflexionaron sobre diversos temas como el de la presencia de la cooperación internacional  en Bolivia y la modificación de sus objetivos, así como  la elaboración de agendas más complejas, claramente visibles en los cambios de las relaciones bilaterales y la aparente salud financiera que vive el país,  reflejada en indicadores macroeconómicos cada vez más optimistas. Ante este panorama regional, se  inscribe la visión de insertar a la empresa privada como un agente de desarrollo y socio estratégico  en la nueva arquitectura de cooperación internacional mediante programas y proyectos  de Responsabilidad Social Empresarial.

Asimismo se trabajó en el tránsito de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sustentable; lo que obliga a la ejecución de tareas diferenciadas haciendo énfasis en la relación entre la sustentabilidad, sostenibilidad y el  cambio climático. Es en esa dimensión que  se consideró para el 2016 encarar de forma efectiva:

ü  Estimular alianzas con organismos de cooperación mediante la participación en convocatorias y llamamientos de organismos de cooperación; consolidando una base de datos.

ü  Participar y promover alianzas que trabajen en las temáticas de los ODS.

ü  Propiciar un pacto entre el tercer sector y la empresa privada.

Los/as ejecutivos/as renovaron el compromiso de continuar trabajando en red para el servicio a los sectores mas vulnerables de Bolivia.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies