Campanas. “María, cuida con tu amor de madre, este mundo herido”
La Patrona del oriente boliviano ya está en Santa Cruz, fue recibida por miles de devotos en el Cristo redentor, una procesión multitudinaria la acompañó hasta la Catedral donde permanecerá hasta el jueves 28 de noviembre para después regresar a su Santuario. Con esta visita comenzaron oficialmente las actividades de la festividad de la Mamita de Cotoca.
Cristo Redentor
Desde la 17:00 horas, un coro y la Banda de música del Gobierno Municipal de Santa Cruz animaron a los devotos que poco a poco se fueron dan do cita en el Altar Papal a los pies del Cristo Redentor para dar la Bienvenida a la Mamita de Cotoca.
La Mamita de Cotoca llegó a las 18:00 horas al Cristo Redentor y fue recibida con canticos y la banda musical, con pañuelos blancos los fieles la vieron llegar. Mons. Estanislao Dowlaszewic, Obispo Auxiliar a nombre de la Iglesia cruceña recibió a la Patrona del Oriente boliviano.
El P. Juan Crespo, Vicario General al iniciar la monición, expresó: Nos hemos reunidos esta tarde para darle una cálida acogida a la Mamita de Cotoca que llega a nuestra Ciudad.
Al inicia la procesión hasta la Catedral, Mons. Estanislao, manifestó que tenemos que recordar que somos una Iglesia que peregrina, somos Caminantes y hoy vamos a caminar como Pueblo de Dios. Que este caminar nos prepare para renovar nuestro corazón y nos disponga a vivir más profundamente la llamada que nos hace el Señor a seguirle, en el día a día de nuestra vida.
Bienvenida en la Catedral.
Con un vestido con diseños chiquitanos y con el sombrero de Sao en la cabeza, y transportada en una camioneta llena de flores y acompañada de miles de devotos, la Mamita de Cotoca llegó hasta el Atrio de la Catedral.
En las escalinatas de la Catedral, El Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti, y el Rector de la Catedral, P. Hugo Ara, recibieron a la Patrona del Oriente boliviano, se persignaron y la introdujeron hasta el altar de esta Iglesia madre, corazón de Santa Cruz.
Rezo del Santo Rosario
Luego de dar la Bienvenida con canticos a la Mamita de Cotoca, se inició el rezo del Rosario de los Misterios Gloriosos.
- El primer misterio estuvo a cargo de los Movimientos Marianos de nuestra Arquidiócesis y se presentó como signo los plantines.
- El segundo misterio estuvo a cargo del Consejo Jurisdiccional de Laicos de nuestra Arquidiócesis y como signo se presentaron, globos blancos con las banderas de los departamentos de Bolivia. Los globos blancos simbolizan nuestra amada Patria Bolivia, unidad con cada uno de sus hijos; cada departamento aporta a la pacificación de toda la sociedad.

- El tercer misterio estuvo cargo de las Hermanas religiosas y presentaron como símbolo una paloma que representa el Espíritu Santo.
- El cuarto misterio estuvo a cargo de nuestros sacerdotes y como signo se presentó una ofrenda floral, perfume de la creación, la presencia de la Madre donde quiera que se manifiesta, sus hijos predilectos la veneran y ensalzan.
- El quinto misterio estuvo a cargo de nuestros Obispos y presentaron como signo, la pintura de nuestra Madre la Virgen de Cotoca.
Terminada la celebración Eucarística que será presidida por el Nuncio Apostólico en Bolivia, Monseñor Ángelo Accattino, hoy 28 de noviembre a las 19:30 horas en la Catedral, la Mamita de Cotoca será llevada a su santuario ubicado en la ciudad de Cotoca distante a 22 kilómetros de la capital oriental.