El Deber. Como cada año, durante su festividad, la Mamita de Cotoca siempre tiene algo que estrenar. En esta ocasión, aparte de lucir un traje de lienzo bordado con motivos chiquitanos, la imagen está asentada sobre un trono y un pedestal tallados con adornos similares a los templos jesuíticos de San José, Concepción, San Javier, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Rafael y San Miguel.
Juana Gutiérrez (67), que es una de las dos mujeres encargadas de vestir y acicalar la imagen de la Virgen de Cotoca, reveló que hasta ayer han llegado tres trajes nuevos confeccionados por devotas que pagan sus promesas.
El vestuario de este año comenzó a ser usado antes del viaje de la Mamita a Santa Cruz de la Sierra, el 27 de noviembre, el mismo que se destaca por los adornos regionales. Así también, Gutiérrez mostró ayer otro vestido con su capa, que lo mandó una de sus hermanas que reside en España, la misma que no se olvida de su devoción.
“Es un honor vestir y poner a punto a la Mamita, pues desde 1992 lo hago en compañía de otra cotoqueña, como es Magdalena Araúz. Ingresé a esta tarea ayudando a Isabel Áñez (+), que, como otras devotas, siguió la tradición de su madre y sus abuelas, de cambiar a la imagen. Pero la devoción hacia la patrona de mi pueblo se avivó más desde los 15 años, cuando comencé a cantarle en las misas festivas”, refirió.
En cuanto al cabello, la dueña de un salón de belleza de la capital cruceña es la encargada de cuidar las pelucas y de peinarlas. “Antes solía peinarla Pippo Galarza, pero, ahora, hasta yo la peino”, acotó.
Comercio
El municipio de Cotoca es conocido por la producción de jalea, la cual es vendida en ollitas de cerámica que las mismas productoras hacen con arcilla de la zona. María Condo viene de una familia con tradición en la transformación, mediante la cocción, del caldo de la caña de azúcar.
Asimismo, cerca del mercado, los puestos con hormas y tinajas llenas de chicha y de somó nunca dejan de ofrecer las bebidas. “Llevo 17 años en el negocio, espero a los visitantes para que calmen su sed con nuestra chicha”, manifestó Jacinta Alba.
La comuna cotoqueña hizo conocer que los días de las romerías, es decir, el 7 y el 14 de diciembre, la Policía provincial dispondrá de 240 efectivos, a los que se agregarán 40 gendarmes. A ellos se unirán 700 uniformados del Comando Departamental de la Policía. A lo largo del recorrido habrá cuatro brigadas de salud.