Search
miércoles 6 diciembre 2023
  • :
  • :

La colecta “Óbolo de San Pedro” se realiza este domingo en todas las Parroquias de Santa Cruz

Campanas.  El domingo 27 de junio, todas las colectas de las diferentes Parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz, estarán destinadas al Óbolo de San Pedro, la tradicional colecta para apoyar la caridad del Obispo de Roma hacia los más necesitados y su servicio a las Iglesias del mundo a través de la Curia Romana.

Fotografía: vaticannews.va

Como sabemos, esta colecta se destina a las obras de Caridad que impulsa el Santo Padre. El Vicario General, Padre Juan Crespo Gutiérrez, hace este especial recuerdo a todos los Párrocos de la Arquidiócesis de Santa Cruz para impulsar y promover esta colecta como gesto de filial comunión con el Santo Padre.

El día 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, se celebra en toda la Iglesia el Día del Papa y se lleva a cabo la colecta  del Óbolo de San Pedro, este año el 29 de junio cae un día  martes y es por eso que la colecta del Óbolo de San Pedro en la Arquidiócesis de Santa Cruz se llevará a cabo el domingo 27 de junio en todas las Parroquias  de nuestra ciudad.

Ayudemos al Papa a ayudar. Durante los próximos días, especialmente entre el domingo 27 y el martes 29 de junio, fiesta de los santos Pedro y Pablo, en las iglesias de todo el mundo se recogerán ofrendas para el Óbolo de San Pedro, la tradicional colecta para apoyar la caridad del Obispo de Roma hacia los más necesitados y su servicio a las Iglesias del mundo a través de la Curia Romana. También será posible donar directamente, durante todo el año, a través de la página web:  https://www.obolodisanpietro.va.

En el año de la pandemia se realizaron numerosas intervenciones para responder a las necesidades y emergencias, con atención a las poblaciones que viven en condiciones más desfavorecidas. Pero la colecta anual para la caridad del Obispo de Roma sirve también para apoyar su servicio a las Iglesias de todo el mundo: servicio de unidad, de paz, de anuncio del Evangelio. –  (vaticannews.va)

¿Qué es el Óbolo de San Pedro?

Donativos de los fieles al Santo Padre que se emplean en obras misioneras, iniciativas humanitarias y de promoción social, así como también a sostener las actividades de la Santa Sede. Es una ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, como expresión de apoyo a la solicitud del Sucesor de Pedro por las múltiples necesidades de la Iglesia universal y las obras de caridad en favor de los más necesitados.

Una práctica muy antigua que llega hasta hoy

Con el cristianismo nace la práctica de ayudar materialmente a quienes tienen la misión de anunciar el Evangelio, para que puedan entregarse enteramente a su ministerio, atendiendo también a los menesterosos (cf. Hch 4,34; 11,29).

Los anglosajones, tras su conversión, a finales del siglo VIII, se sintieron tan unidos al Obispo de Roma que decidieron enviar de manera estable una contribución anual al Santo Padre. Así nació el “Denarius Sancti Petri” (Limosna a San Pedro), que pronto se difundió por los países europeos.

Ésta, como otras costumbres semejantes, ha pasado por muchas y diversas vicisitudes a lo largo de los siglos, hasta que fue regulada de manera orgánica por el Papa Pío IX en la Encíclica “Saepe Venerabilis” (5 de agosto de 1871).

Esta colecta se realiza actualmente en todo el mundo católico, en la “Jornada mundial de la caridad del Papa”, el 29 de junio o el domingo más próximo a la solemnidad de San Pedro y San Pablo.

El Óbolo de San Pedro hoy

San Juan Pablo II indicó a comienzos de su pontificado el criterio general que inspira la práctica del Óbolo: “La base primaria para el sostenimiento de la Sede Apostólica está representada por los donativos que espontáneamente hacen los católicos de todo el mundo, y eventualmente también otros hombres de buena voluntad. Esto corresponde a la tradición que tiene origen en el Evangelio (cf. Lc 10,7) y en las enseñanzas de los Apóstoles (cf. 1 Co 9, 11)” (Carta al Cardenal Secretario de Estado, 20 de noviembre de 1982).

Los donativos de los fieles al Santo Padre se emplean en obras misioneras, iniciativas humanitarias y de promoción social, así como también a sostener las actividades de la Santa Sede.

“Conocéis las crecientes necesidades del apostolado, las exigencias de las comunidades eclesiales, especialmente en tierras de misión, y las peticiones de ayuda que llegan de poblaciones, personas y familias que se encuentran en condiciones precarias. Muchos esperan de la Sede Apostólica un apoyo que, a menudo, no logran encontrar en otra parte.

Desde esta perspectiva, el Óbolo constituye una verdadera participación en la acción evangelizadora, especialmente si se consideran el sentido y la importancia de compartir concretamente la solicitud de la Iglesia universal”

El Santo Padre, como Pastor de toda la Iglesia, se preocupa también de las necesidades materiales de diócesis pobres, institutos religiosos y fieles en grave penuria (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de guerras y desastres naturales; promoción y ayuda a instrumentos de comunicación social; ayudas particulares a Obispos o Diócesis necesitadas, educación católica, ayuda a prófugos y emigrantes).

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies