Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Jurista colombiana: Un Estado basado en el respeto a la dignidad no excluye al niño concebido

Hoyos destacó que la norma fundamental del país hable de dignidad “en siete ocasiones”, que en su criterio da lugar a que puedan ser usados “como principio.

La experta en derechos humanos, Ilva Hoyos, afirmó este jueves que el Estado boliviano por mandato constitucional no puede ni debe excluir al niño en gestación por los valores establecidos en el artículo 8 de la Constitución que hace referencia a la inclusión, dignidad, respeto, armonía, equidad social, bienestar común y justicia social, que son base de la dignidad humana.

“Un Estado basado en el respeto de la dignidad humana, donde predominan los valores de complementariedad, la armonía, el equilibrio, la igualdad de oportunidades, la equidad social, el bienestar común, la responsabilidad y la justicia social como los reconoce específicamente la Constitución de Bolivia, no puede excluir a ninguna persona, no puede excluir a ningún niño concebido”, afirmó.

A tiempo abordar el tema “Dignidad y Familia” en el Congreso Internacional de la Dignidad de la Persona, Niñez e Inclusión Social, la jurista colombiana dijo que Bolivia no puede fomentar la indiferencia, por el contrario debe ir en post del vivir bien tal como lo establece la Constitución y eso significa respetar la vida del niño.

“(Bolivia) es un Estado que no está legitimado para propiciar la indiferencia, tampoco para tener la postura silenciosa respecto al derecho a la vida, por el contrario, hay que buscar los caminos para el vivir bien y tener una vida armoniosa. Hay que seguir el camino de la vida noble que es el respeto de la dignidad del niño”, aseveró.

Hoyos destacó que la norma fundamental del país hable de dignidad “en siete ocasiones”, que en su criterio da lugar a que puedan ser usados “como principio, que sirve de base al ordenamiento jurídico;  como valor, que junto con otros valores sustenta al Estado; como derecho autónomo fundamental relacionado con otros derechos; y como límite a las acciones que se pueden realizar frente a las persona privadas de la libertad”.

Asimismo, cuestionó que algunos sectores fomenten la exclusión social de niño en gestación con el tema del aborto, porque eso significa “sacar a alguien de su hábitat natural, dejarlo enclaustrado, encerrado y negarle la posibilidad de vivir en comunidad y desconocer su condición humana”. Calificó de injusta esta postura porque “pretende desconocer a cada uno su dignidad”.

“Una manera de empezar a combatir la exclusión social es aceptar que no hay seres pequeños, ni los que están en el seno materno ni los que están en etapa terminal, porque eso es tanto como aminorar lo humano, es privilegiar a unos seres humanos sobre otros, lo que es una injusta discriminación y justificación de la exclusión social”, enfatizó.

Finalmente pidió el reconocimiento al niño en gestación, así como al hombre, y esto significa “ser aceptado como otro en el ámbito de la vida social, ser admitido en la sociedad y por ende no ser excluido de ella, ser reconocido como sujeto titular de derecho desde su concepción porque es ahí que adquiere su condición humana”, agregó la especialista.

*Fuente: ANF

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies