Campanas/Iglesia Viva/El Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Fernando Bascopé Müller pronunció un saludo para los jóvenes estudiantes de Bolivia en ocasión de la celebración del día del estudiante. Esta fecha se festeja junto con la llegada de la primavera, este 21 de septiembre.
Mons. Bascopé exhortó a los jóvenes a nunca cerrar las puertas al aprendizaje y al conocimiento porque este es un bien invaluable que nadie puede quitarnos.
También motivó a los jóvenes a ser mejores humanos construyendo y creciendo en sabiduría, sin olvidar que ser joven significa buscar desafíos, enfrentar retos, luchar por lo anhelado y convertir el fracaso en victoria.
El Obispo concluyó su mensaje para los jóvenes pidiéndoles que no sucumban ante la tentación del camino fácil y afronten con altura el sendero de búsqueda de la verdad y el bien.
MENSAJE POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE
Se acercó y le preguntó: Maestro ¿Qué debo hacer para conseguir la vida eterna? Mc, 10, 17
Muy apreciados jóvenes estudiantes:
Cada 21 de septiembre inicia la primavera y en Bolivia nos llenamos de gozo al celebrar el Día del Estudiante Boliviano.
Nunca debemos cerrar las puertas al aprendizaje
¡Son nuestros aprendizajes los que hacen la diferencia! Es con lo que aprendemos cada día que podemos aportar a la construcción de un mejor futuro. Nunca debemos cerrar las puertas al aprendizaje. Aunque dejemos la escuela o las instituciones educativas, nuestra formación debe ser permanente. Cuando hemos asumido el aprendizaje como parte de nuestra vida, nunca dejamos de ser estudiantes.
El Conocimiento: Un bien invaluable que nadie puede quitarnos
Estudiar y aprender nos abre nuevas oportunidades y nos permite ver la vida con ojos diferentes, es por eso que debemos aprender para ser mejor cada día. No solo para aprobar el examen, sino para hacernos mejores personas. Cuando estudiamos y aprendemos algo, adquirimos un bien invaluable que nadie puede quitarnos: El Conocimiento.
Podemos ser mejores humanos, construir y crecer en sabiduría
Hoy celebramos el Día del Estudiante y al igual que en el inicio de la primavera, reconocemos que podemos dar nuevos frutos, abrir nuestra mente para hacer nuestro entorno más agradable, hoy se nos recuerda que podemos ser mejores humanos, que podemos construir paisajes agradables y podemos crecer en sabiduría.
Ser joven significa buscar desafíos, enfrentar retos, luchar por lo anhelado convertir el fracaso en victoria
A pesar de que la pandemia nos ha interpelado a todos, ser joven significa levantarnos ante cualquier tropiezo, de los cuales se aprende a luchar por lo anhelado; tener la capacidad de convertir cualquier fracaso en victoria, los obstáculos en el camino se convierten en escalones en el sendero. Ser joven significa buscar nuevos desafíos y enfrentar retos, pero no avanzamos mucho si dejamos de lado el sentido pleno de nuestra existencia que la hallamos en Dios, que manifiesta siempre su capacidad de amor, de verdad y de bondad.
En este día que se recuerda lo importante que es el amor y en el que se lo asocia al inicio de la esperanzadora primavera, les envío una afectuosa felicitación a todas y todos nuestros queridos jóvenes.
Jóvenes no sucumban ante la tentación del camino fácil, afronten el sendero de búsqueda de la verdad y el bien
Pedimos a Dios les cuide y les de la gracia de realizarse y que les ayude a vivir a la altura de lo que el país, sus familias y sus personas necesitan. A ustedes jóvenes les pido que no sucumban ante la tentación del camino fácil, sino, con disciplina, afronten el mejor sendero de búsqueda de la verdad y el bien, así como el joven rico nos lo enseña.
Feliz Día de la Juventud, que tengan linda primavera y que la esperanza en la verdad y el amor de Dios les llene de alegría.
Cordialmente:
Mons. Fernando Bascopé Müller, SDB
Presidente Área de Educación