Campanas/Prensa CEB 11.07.2022.- ¿Qué es el Campamento Juvenil Misionero (CAJUMI)?, ¿cuál es su objetivo?, ¿quienes participan?, estas y otras preguntas serán despejadas por la hermana Vilma Cotrim, Directora de Obras Misionales Pontificias del Vicariato Ñuflo Chávez. Esta actividad se llevará a cabo del 12 al 16 de julio del 2022 en Ascensión de Guarayos (Santa Cruz).
-¿Hermana Vilma cual es el objetivo del CAJUMI?
R.- El Campamento Juvenil Misionero, tiene como objetivo posibilitar a nuestros jóvenes una experiencia personal con Jesús a través de la vivencia de la misión. En el CAJUMI ellos (los jóvenes) reciben la formación misionera la experiencia misionera, la Espiritualidad misionera y celebran esta experiencia vivida, estos son los pasos de la metodología “Escuela con Jesús” con las cuales trabajan las Obras Misionales. También posibilita este encuentro con Jesús y esta experiencia misionera a nuestros jóvenes.
Este campamento se realiza en distintos niveles, a nivel nacional con todas las jurisdicciones cómo es este que vamos a realizar este fin de semana del 12 al 16 de julio en Ascensión de Guarayos o a niveles de zona oriente, sur, del altiplano hasta mismo a nivel de jurisdicciones o parroquiales. El campamento es una experiencia para que los jóvenes tengan posibilidad de vivir la misión, la organización está a cargo de quién se propone a realizarlo, que pueden ser los grupos Misioneros existentes.
-¿Quién organiza el CAJUMI?
El campamento 2022 que se desarrollará en Asunción de Guarayos de manera especial, es organizada por las Obras Misionales Pontificias a nivel nacional, a través de nuestro director nacional y la Hermana Cintia Vasquez Coordinadora Nacional de Obras Misionales Pontificias y las demás personas que trabajan en colaboración de todos los directores de OMP de cada jurisdicción y del Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez en la persona de monseñor Antonio Bonifacio Reimann nuestro Obispo. Es un movimiento de varias personas e instituciones para que se lleve a cabo junto a los representantes de cada jurisdicción y para que los jóvenes misioneros puedan vivir esta experiencia personal, experiencia en comunidad para que se la pueda realizar también en sus lugares de origen. También podemos resaltar que está organización está siendo pensada, soñada y elaborada desde hace dos años, debía llevarse el 2021, pero la pandemia nos ha impedido realizarlo y ahora con todos los cuidados y con la atención debida la estamos llevando adelante.
-¿Porque se eligió Ascensión de Guarayos?,
R.- Por comunión con los hermanos Franciscanos. El trabajo misionero de nuestros hermanos en esta zona cumple 200 años de las misiones franciscanas y celebrando está gran ocasión y uniendo también a los aniversarios de Centenario de las Obras Misionales y celebramos esta gran fiesta se realizará el encuentro en Ascensión de Guarayos, y toda la zona guaraya de manera extendida ya que habrá misioneros de la parroquia de Urubichá, la parroquia de Yaguarú, la parroquia San Pablo, la parroquia de Salvatierra.
Las actividades que realizarán están dentro de este programa “La escuela con Jesús”, por las mañanas se tocarán temas de formaciones acerca de la misión, del ser Misionero, del camino Sinodal a lo cual también nos invita el Papa a toda la iglesia en este camino sinodal, además de temas específicos de ser misionero, cómo realizar esta Misión y todo esto va de la mano con la vivencia de la espiritualidad misionera.
-¿Quiénes participarán este año?
R.- Participarán delegaciones de cada jurisdicción a través de su director de Obras Misionales Pontificias, quien guía la inscripción de las delegaciones junto al equipo de coordinación nacional, es una invitación abierta a los jóvenes que hacen parte de grupos Misioneros, pero también a jóvenes que participan en otros grupos pastorales o movimientos de la iglesia, porque el ser misionero no es solo estar en un grupo de jóvenes Misioneros sino para todos los bautizados que somos llamados a ser misioneros.
De este campamento esperamos y se tiene el deseo de ver fructificar este espíritu misionero en los jóvenes en los grupos que hacen parte en sus parroquias, sus jurisdicciones, de replicar esta experiencia junto a los demás jóvenes que están caminando codo a codo lado a lado.

