Campanas/ preghieracontrotratta.org/La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra el 8 de febrero de 2022, tiene como tema “La fuerza del cuidado: mujeres, economía y la trata de personas”.
El tema elegido da continuidad al tema del año precedente, en el que iniciamos a reflexionar sobre la conexión entre la economía y la trata de personas. La edición de 2022 propone centrarse en las mujeres. Son ellas las más afectadas por la violencia de la trata de personas. Al mismo tiempo, tienen un papel fundamental e importante en el proceso de transformación de la economía de la explotación en una economía del cuidado.
En el bloque de América Latina, tendremos la participación de Bolivia, que se lanza como Red Kawsay Bolivia, un grupo intercongregacional que se empeñará a trabajar contra la trata de personas.
El Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra cada año el 8 de febrero en el día de la conmemoración litúrgica de Santa Bakhita , religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser secuestrada y esclavizada, se convertido en el símbolo universal del compromesso de la Iglesia contra la trata de personas.
Este día es promovido por la Unión Internacional de Superiores y Superioras Generales.
La coordinación de la red de colaboradores y afiliados está a cargo de Talitha Kum , la red internacional fundada por la UISG y comprometida contra la trata de personas.
Transmisión en Vivo por:
Descarga la oración del Papa Francesco
Recemos:
Santa Josefina Bakhita,
de niña fuiste vendida como esclava y tuviste que enfrentar dificultades
y sufrimientos indecibles.
Una vez liberada de tu esclavitud física, encontraste la verdadera
redención en el encuentro con Cristo y su Iglesia.
Santa Josefina Bakhita, ayuda a todos aquellos que están atrapados en
la esclavitud.
En su nombre, intercede ante el Dios de la Misericordia, de modo que
las cadenas de su cautiverio puedan romperse.
Que Dios mismo pueda liberar a todos los que han sido amenazados,
heridos o maltratados por la trata y el tráfico de seres humanos. Lleva
consuelo a aquellos que sobreviven a esta esclavitud y enséñales a ver
a Jesús como modelo de fe y esperanza, para que puedan sanar sus
propias heridas.
Te suplicamos que reces e intercedas por todos nosotros:
para que no caigamos en la indiferencia, para que abramos los ojos y
podamos mirarlas miserias y las heridas de tantos hermanos y
hermanas privados de su dignidad y de su libertad y escuchar su grito
de ayuda.
Amén.