Search
domingo 3 diciembre 2023
  • :
  • :

Monseñor Sergio: Iverth y Daniel, hoy Dios los llama a ser ministros de la misericordia…

En la Víspera de la Fiesta de San Lorenzo Mártir,  Patrono de la Arquidiócesis, del Seminario, de la Catedral y de los Diáconos permanentes, el martes 9 de agosto a las 19:00 horas en la Catedral y por imposición de manos del Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti, Daniel Arguedas e Iverth Ochoa fueron Ordenados Sacerdotes. La Celebración Eucarística fue concelebrada por los Obispos Auxiliares, el Nuncio Apostólico en Bolivia Monseñor Giam Battista Diquattro, Mons. Ulrich Boom, Obispo Auxiliar de Wursburg – Alemania y el Clero de Santa Cruz, que desde el martes 9 por la mañana hasta el mediodía del miércoles 10 de agosto realizan su Asamblea Presbiteral.

El Arzobispo de Santa Cruz, inició su homilía indicando: esta noche tenemos varios motivos para alegrarnos y dar gracias a Dios: en primer lugar estar juntos reunidos un solo cuerpo y alma alrededor de la mesa de la Palabra y del Cuerpo y la sangre de Jesús en la Ordenación sacerdotal de los diáconos Daniel Arguedas e Iverth Ochoa, luego porque celebramos la Fiesta de San Lorenzo, patrono de la Arquidiócesis, del Seminario Arquidiocesano, de la Catedral y de los Diáconos permanentes en su día, y también por la celebración la Asamblea Presbiteral, todas estas gracias manifestación  del  Dios  de  la  Misericordia en este Año  Santo.  En particular ustedes, queridos Daniel e Iverth, están experimentando  el amor  especial   de   Dios  que  los  ha  llamado  a  ser  ministros   de la misericordia como sacerdotes, siguiendo las huellas de Jesús Sumo y Eterno sacerdote.

Homilía completa  de Monseñor Sergio Gualberti

Esta noche tenemos varios motivos para alegrarnos y dar gracias a Dios: en primer lugar estar juntos reunidos un solo cuerpo y alma alrededor de la mesa de la Palabra y del Cuerpo y la sangre de Jesús en la Ordenación sacerdotal de los diáconos Daniel Arguedas e Iverth Ochoa, luego porque celebramos la Fiesta de San Lorenzo, patrono de la Arquidiócesis, del Seminario Arquidiocesano, de la Catedral y de los Diáconos permanentes en su día, y también por la celebración la Asamblea Presbiteral, todas estas gracias manifestación  del  Dios  de  la  Misericordia en este Año  Santo.  En particular ustedes, queridos Daniel e Iverth, están experimentando  el amor  especial   de   Dios  que  los  ha  llamado  a  ser  ministros   de la misericordia como sacerdotes, siguiendo las huellas de Jesús Sumo y Eterno sacerdote.

4

Mi reflexión se centra en los textos bíblicos que Uds. han escogido. Jesús en el Evangelio así se dirige a sus discípulos: “No me eligieron ustedes a mí, sino que  yo los elegí  a  ustedes y los destiné para que vayan y den fruto,  y un fruto que permanezca”.  Ustedes van a ser sacerdotes no por decisión propia, sino porque  Jesús ha tomado la iniciativa de elegirlos entre tantos hermanos, y  no por sus méritos, solo por amor. Libre y gratuitamente, les destina y les envía al servicio del pueblo de Dios y dar frutos de amor y de vida.

20160809_193532

“Como mi Padre me amó, así yo les he amado a ustedes”. Este anuncio de gracia, de que Jesús nos ama del mismo amor con el que ha sido amado por el Padre, está al origen de todo amor, es el amor    de  «amistad».  Es el  amor  del  encuentro   personal  con  él, «amor de  comunión  en  Dios», de la profunda unión de voluntades, la correspondencia de intentos y la entrega recíproca y total.

20160809_193812

El amor de Dios para con nosotros sacerdotes es manifestación de su misericordia, al habernos llamado no obstante nuestra pequeñez, debilidad y límites, “no porque seamos especiales, no porque seamos mejores, no porque seamos los funcionarios de Dios, sino tan solo porque somos testigos  agradecidos  de la  misericordia  que nos transforma” (Papa Francisco en el encuentro con sacerdotes  y Vida     Consagrada).       Todos      nosotros     sacerdotes     podemos testimoniar  la acción  misericordiosa de  Dios, a lo largo de nuestra vida, que consuela, perdona y reaviva la esperanza!

20160809_193741

La conciencia  de que todo  es don y gracia, nos ayuda a no caer en la tentación  de ponernos al centro de la atención de los  demás, y nos mueve a asumir actitudes de humildad, gratuidad,  misericordia, y servicio en particular hacia los marginados.

8

1era, Actitud, la Humildad: los sacerdotes actuamos por un don  de Dios y  no  en  nombre  propio,  por  eso  debemos  tener  un  trato respetuoso, humilde y disponible ante el misterio de cada   persona, como   servidores   y   pastores  y   no  como   capataces.   El  Papa Francisco, también en esa ocasión, nos decía de pedir  por favor al Señor “todos los  días  la  gracia  de  la  memoria,  de  no olvidarse de dónde te sacaron,  te sacaron  de detrás del  rebaño, no te olvides nunca, no te la creas, no niegues tus raíces, no niegues esa cultura que aprendiste de tu gente “. Nuestro estilo  de vida tiene que estar marcado por la sencillez, sobriedad y  esencialidad, que nos haga creíbles a los ojos de la gente, nos  acerque  a  los  humildes  y sencillos.  Tenemos  que  caminar  con   el   corazón   y   paso   de   los pobres,  solidarizándonos   con   caridad  pastoral  en  su  lucha  de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de una vida digna de los hijos de Dios.

20160809_193936

2da Actitud, la Gratuidad, reconociendo que nuestra vida cristiana y nuestro sacerdocio son don de Dios, la hacemos visible y pública en la celebración de la Eucaristía,  la acción de gracias a Dios por excelencia. De esta manera la gratitud se vuelva gratuidad que tiene que desbordar en todo nuestro ministerio sacerdotal, mostrando generosidad hacia los necesitados, desprendimiento de los bienes y del dinero, y confiando solo en el amor providente de Dios. Vuelvo a recordar al Papa Francisco cuando decía que hay dos cosas que la gente no nos perdona a los sacerdotes: el mal trato a las personas y el apego al dinero.

20160809_194439

3era actitud, la Misericordia: Un pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente de la misericordia y del corazón  de Dios, pone su atención prioritaria  a  las  personas en sus  situaciones concretas, con sus heridas y errores, en particular a  las que se sienten solas, abandonadas, tristes, que no le encuentran sentido a la vida y que caminan desesperanzadas.  Debemos acercarnos no para juzgar sino para escuchar, con  comprensión y caridad, como auténticos testigos del rostro misericordioso del Padre.

1

4ª Actitud la fidelidad: «Permanezcan  en mi amor… y den fruto que permanezca». El amor de Dios es todo, por tanto centremos  nuestra vida en él y no busquemos seguridades humanas y  terrenales. Permanecer en el amor de Cristo, amor fiel que nunca falla, es que también nosotros perseveremos fieles a él a lo largo de toda nuestra vida y ministerio sacerdotal, no una opción temporal  sino de toda la vida.  En  un  mundo  donde  se  tiene   miedo  y   se huyen los compromisos de por vida, solo la certeza de que el amor del Señor nunca nos defrauda, nos da el valor de ir  contracorriente   y de injertarnos en él como sarmientos a la vid y dar así frutos duraderos.

2

 5ª Actitud: Unidos en amistad con Cristo: «No los llamo ya siervos, porque un siervo no sabe lo que hace su amo, los llamo amigos, porque todo lo que mi Padre me ha revelado, lo he revelado yo a Uds.».

5

Jesús  viene  a  nuestro  encuentro  y  nos trata  como   amigos,   y   lo somos, porque gracias a él, hemos sido hechos hijos de Dios y sus ministros. Jesús, como verdadero  amigo,  no  tiene  secretos  con nosotros  y  comparte  el   misterio  amoroso  de  la salvación  que el Padre le ha revelado. El solo hecho de saber que nos ha  elegido para ser sus amigos debería hacernos sobresaltar de alegría.  «Les he dicho todo esto para que mi gozo esté en ustedes y su gozo sea completo». El desafío está en permanecer y quedarnos unidos a su amor, para alcanzar el colmo de la alegría y  de la dicha. Es nuestra respuesta de amor a Él que nos amó primero, la fuerza que nos da la valentía de dar razón de nuestra esperanza y  nuestra fe allí donde el Señor nos envía a través de la Iglesia.

Un amor que se concreta en hechos, en acoger libre y gozosamente la Palabra de Jesús, en cumplir su voluntad y en el amar al prójimo: “Ámense los unos a los otros cómo yo los he amado”.

7

La  novedad  de  este  mandamiento   radica  en  “como   Yo  los   he amado”, que significa no  sólo  al  estilo de Jesús, sino amar   con su mismo amor, la misma peculiaridad y rasgos, el amor de  comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu, que fluye hacia  nosotros como corriente de compasión y misericordia. Unidos a Cristo en amar con el amor de la cruz a todos, sin acepción de  personas,  incluido  el enemigo, movidos por “el amor de  Cristo  que nos apremia”, como nos dice San Pablo, y así anunciar y testimoniar el Evangelio de la misericordia, la reconciliación, la paz: el Evangelio de la salvación.

6

Nos inunda esta tarde el gozo y alegría porque Dios hace el donde sus vidas a nuestra Iglesia en presencia del pueblo de Dios y de todo el presbiterio que abre sus brazos y los acoge como hermanos. Expresamos a Dios nuestra sincera gratitud con las palabras del salmo 99: “¡Qué bueno es el Señor!  Su  misericordia  permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones!”  Amén

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Oficina de Prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies