Search
martes 28 marzo 2023
  • :
  • :

Instructivo de atención sacerdotal a enfermos y difuntos en tiempos de la Cuarentena

Campanas. En este tiempo de cuarentena, nos pide a nosotros sacerdotes una presencia cercana  a los enfermos y familiares, testimoniando el rostro misericordioso de Dios, aun con la debida atención al contagio. Tomando en cuenta  la experiencia de algunas Iglesias, les envío algunas instrucciones para el ejercicio del ministerio pastoral en la atención de los enfermos de coronavirus y los posibles decesos, dice parte de la misiva que envía Mons. Sergio Gualberti a los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

INSTRUCCIONES A LOS SACERDOTES PARA LA ASISTENCIA RELIGIOSA A ENFERMOS Y DIFUNTOS DURANTE TODO EL TIEMPO DE LA DE CUARENTENA

Apreciados Sacerdotes:

Este tiempo de cuarentena, nos pide a nosotros sacerdotes una presencia cercana  a los enfermos y familiares, testimoniando el rostro misericordioso de Dios, aun con la debida atención al contagio. Tomando en cuenta  la experiencia de algunas Iglesias, les envío algunas instrucciones para el ejercicio del ministerio pastoral en la atención de los enfermos de coronavirus y los posibles decesos: 

Presentarse a los hospitales o lugares públicos siempre con el carnet sacerdotal y un signo distintivo, (recomendado el Clergyman).

–  Cumplir estrictamente con las medidas sanitarias (distancia de las personas de un metro o más; insumos de protección: barbijo, guantes, lavado de manos, alcohol en gel…)

1.- Para el Sacramento de la Reconciliación con enfermos de coronavirus en domicilios y hospitales.

  1. a) Celebrar el Sacramento de la Reconciliación, sin confesión particular.
  2. b) Desde la puerta de los cuartos, comunes o particulares, se invita a los enfermos a hacer un Acto de Contrición o Arrepentimiento y luego se imparte la Absolución sin confesión, particular o general, para los que estén en disposición de recibirla.
  3. c) El Sacramento de  la Unción de los Enfermos y el Viático no se administran por el alto riesgo de contagio.

2.- Para las exequias de víctimas del coronavirus

Hacerse presente en la morgue del hospital al momento de poner el féretro en el coche fúnebre. Antes de cerrar el coche en presencia de la familia, hacer una breve oración seguida de la bendición del ataúd, manteniendo la distancia prudente y con los insumos de protección.

En el caso de que la familia pida el entierro y no la cremación del cuerpo,  se puede hacer dicho rito en el cementerio.

Sugerir que soliciten la misa por el difunto una vez que se haya vuelto a la normalidad.

3.- Para el funeral de fallecidos con otras dolencias

a.- Celebrar las Exequias sin Eucaristía.

b.- Con la presencia de los familiares más cercanos

c.- Solo el rito abreviado, con una lectura, breve reflexión y oración final.

d.- Bendición del féretro.

DESCARGAR INSTRUCTIVO

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies