Search
jueves 21 septiembre 2023
  • :
  • :

Iglesia llama al pueblo boliviano, gobernantes y gobernados a un diálogo sincero y fraterno, en el que depongamos intereses ocultos e irracionales y nos sentemos a resolver los problemas en espíritu de paz

Campanas. Este domingo 13 de noviembre desde la Catedral de San Sebastián de Cochabamba, en el marco de la CXI Asamblea de Obispos de Bolivia y la celebración de los 60 años de creación de la CEB en Sinodalidad, Monseñor Aurelio Pesoa, Obispo del Vicariato Apostólico del Beni y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana a nombre de los Obispos de Bolivia, hizo un llamado a todo el pueblo boliviano, gobernantes y gobernados, frente a todo lo que estamos viviendo, frente al conflicto que nos amenaza a todos con un desenlace cada vez más complicado, frente al odio, resentimiento e intolerancia que crece y que se apodera de nuestras calles. 

Así mismo el prelado exhortó a la cordura y a un diálogo sincero y fraterno en el que depongamos intereses ocultos e irracionales y nos sentemos con verdadero y sincero deseo de resolver los problemas en espíritu de paz, de entendimiento y de serena fraternidad.

De la misma manera Monseñor Pesoa afirmó que, la Dureza de Corazón y la cerrazón en los propios intereses no logrará que resolvamos nuestros conflictos, solo el verdadero amor y el mirarnos como hermanos y no como enemigos, logrará un desenlace pacífico del conflicto que nos aflige a todos.

Vivimos en un mundo de enormes desigualdades que nos olvidamos de los pobres, no los tenemos en cuenta, los descartamos.

Estamos celebrando hoy la Jornada Mundial de los Pobres. A veces la vida cristiana no se nos nota nada porque decimos ser cristianos, pero somos violentos, intolerantes; nos olvidamos de los pobres, tenemos dinero para otras tantas cosas, pero para ayudar a una persona necesitada no tenemos.

Vivimos en un mundo de enormes desigualdades que nos olvidamos de los pobres, no los tenemos en cuenta, los descartamos, como el Papa Francisco nos enseña; no nos duelen los pobres. Vivimos de espaldas a los más pobres, a veces incluso, los de nuestro entorno más cercano con una vida cristiana débil, poco comprometida, sin vivir lo que Cristo nos enseña, evidentemente, no vamos a tener persecuciones.

En la ya cercana Navidad, el Señor que vendrá a juzgar al mundo nos ayude a estar a la altura de nuestra vocación cristiana de verdaderos hijos de Dios, dijo el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana.

XXXIII DOMINGO ORDINARIO (C)

Catedral San Sebastián

Cochabamba, 13.11.2022

 1.- El templo de Jerusalén, una obra impresionante, inmensa; el pueblo judío se sentía orgulloso de Él.  Cualquiera que hubiese escuchado a Jesús decir: “de todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra, todo será destruido”, hubiese dicho que Jesús había perdido la cabeza.

Pero la verdad es que todo lo que contemplamos más tarde que temprano desaparece. Todo lo que vemos, la obra humana y este mundo, se terminará. Lo único que se conservará será lo bueno que hayamos sembrado en este mundo.

Toda obra humana que se base en el egoísmo, la injusticia, la soberbia, el deseo de poder, se destruirá: “Todos los arrogantes y los que hacen el mal serán como paja; el Día que llega los consumirá, dice el Señor”.  “Pero para ustedes, los que temen mi Nombre, brillará el sol de justicia”, nos dice hoy Dios por medio del profeta Malaquías.

2.- Hermanos en esta vida tenemos que saber elegir bien a quién servimos. Servir a Dios, sabemos que nuestra vida alcanzará su sentido, aquello para lo que fue hecha la vida; si servimos al mal, a la injusticia, a la mentira, nuestra vida no alcanzará nunca su verdadera meta. Quedará frustrada y encerrada en una vida sin salida y sin sentido.  Qué importante es trabajar para lograr cosas buenas y útiles, para el bien de los demás y no dedicarse a hacer el mal que lastima.

San Pablo en la segunda carta a los Tesalonicenses 3,6-12 nos llama a no vivir ociosos: “algunos de ustedes viven ociosamente, no haciendo nada y entrometiéndose en todo” Quien no tiene nada que hacer será propenso a dedicarse a todo, pero no siempre es al bien. Mucha gente no tiene nada que hacer y acepta ir a enfrentarse con otros, no por convicción, sino por dinero.

3.- San Lucas, en el evangelio de hoy nos narra acerca del fin del mundo, la respuesta es que: no se sabe cuándo vendrá el fin, porque situaciones de conflicto, guerras, desastres naturales, ha habido siempre. Por ello invita a no hacer fácilmente caso a los que llegan diciendo: “Yo soy” o “el tiempo está cerca”. Lucas 21,5-19

Lo que sí nos asegura el evangelio de hoy es que: los cristianos de verdad, los que siguen y son fieles a Cristo, serán perseguidos, serán rechazados. No lo tendrán fácil.  Si tomas en serio tu vida cristiana, si no te escondes, sino te avergüenzas de decir que eres católico, pasarás muchas pruebas o serás perseguido.

Pero si eliges a Jesucristo, de verdad. Si le amas, si quieres vivir una vida coherente, si quieres serle fiel, serás perseguido, no lo dudes, tendrás problemas por tu fe. Incluso con los más cercanos: “Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos”

Si estos días, en medio de la violencia y el odio por los conflictos que estamos viviendo, tú anuncias que todos somos hermanos y te plantas frente al odio de las calles y respondes con amor, tendrás problemas por Cristo. Si te niegas a la violencia, tendrás problemas por Cristo. Si dices no a la mentira, tendrás problemas por Cristo.

Si respondes con honestidad a la búsqueda de intereses de grupo y de partidos serás perseguido.  Si defiendes la verdad con objetividad sin dejarte llevar por ideologías que dividen y nos enfrentan, serás rechazado como Cristo.

4.- Los Obispos de Bolivia, reunidos en su centésima decimo primera Asamblea hacemos hoy un llamado a todo el pueblo boliviano, gobernantes y gobernados, frente a todo lo que estamos viviendo, frente al conflicto que nos amenaza a todos con un desenlace cada vez más complicado, frente al odio, resentimiento e intolerancia que crece y que se apodera de nuestras calles.  Hacemos un llamado a la cordura y a un diálogo sincero y fraterno en el que depongamos intereses ocultos e irracionales y nos sentemos con verdadero y sincero deseo de resolver los problemas en espíritu de paz, de entendimiento y de serena fraternidad.

La dureza de corazón y la cerrazón en los propios intereses e ideas no logrará que resolvamos nuestros conflictos. Solo el verdadero amor en medio de esta situación de violencia, el mirarnos como hermanos y no como enemigos, logrará un desenlace pacífico del conflicto que nos aflige a todos.

5.- Estamos celebrando hoy la Jornada Mundial de los Pobres. A veces la vida cristiana no se nos nota nada porque decimos ser cristianos, pero somos violentos, intolerantes; nos olvidamos de los pobres, tenemos dinero para otras tantas cosas, pero para ayudar a una persona necesitada no tenemos.

Vivimos en un mundo de enormes desigualdades que nos olvidamos de los pobres, no los tenemos en cuenta, los descartamos, como el Papa Francisco nos enseña; no nos duelen los pobres. Vivimos de espaldas a los más pobres, a veces incluso, los de nuestro entorno más cercano con una vida cristiana débil, poco comprometida, sin vivir lo que Cristo nos enseña, evidentemente, no vamos a tener persecuciones.

En la ya cercana Navidad, el Señor que vendrá a juzgar al mundo nos ayude a estar a la altura de nuestra vocación cristiana de verdaderos hijos de Dios.  Amén.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies