Search
jueves 30 marzo 2023
  • :
  • :

Iglesia informará al Papa sobre la realidad de Bolivia y el aborto

paginasiete. La Conferencia Episcopal Boliviana afirmó que también abordarán el tema de la elección de un nuevo cardenal para el país. No hablarán temas específicos.

 La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) informó ayer que  entre el 17  y 27 de septiembre  los obispos de Bolivia tendrán una reunión con el papa Francisco, en la que le hablarán sobre la realidad del país. Abordarán temas  políticos, económicos y sociales, que incluirán la temática del aborto.
  “En la visita  se informará de la realidad religiosa de las distintas jurisdicciones de la Iglesia Católica en Bolivia. Se tocarán temas  políticos, económicos y sociales, en donde se incluirán estos temas (aborto)”,  afirmó el secretario general de la CEB, monseñor  Aurelio Pesoa.
El clero  también hablará sobre su propio rol: “qué estamos haciendo como Iglesia para afrontar y acompañar a este pueblo que nos ha acompañado”.
Ante la insistencia de los periodistas de si se colocará en agenda el tema del aborto en el encuentro con el papa Francisco, Pesoa manifestó que “sí”, pero reiteró  que no se tocarán  temas específicos en la reunión, “se tocará (el tema del aborto) y a  medida que se va desarrollando la  charla, esto se va conversando y se va deteniendo en  algunos aspectos”, manifestó la autoridad de la Iglesia Católica.
Aclaró que el Papa no se pronuncia normalmente por algún tema, porque su misión no es ir contra  o a favor de alguien. “Él  recoge las realidades de todo el mundo y lanza sus mensajes”.
Nuevo cardenal para Bolivia
En la visita al Papa también abordará el tema de la elección de un nuevo cardenal para Bolivia.
“Seguramente algo se dirá, pero no es un tema más relevante. Tiene su importancia. Pero imagino que sí se conversará algo con el Santo Padre”.
 Bolivia, desde   2015 no tiene un cardenal. El único nacido en  Bolivia  fue  Julio Terrazas, que falleció en diciembre de ese año a los 79 años por una infección pulmonar.
Entre el 27 de abril y el 2 de mayo  se reunirán todos  los obispos de Bolivia  en la centécima tercera asamblea general de los obispos bolivianos en  Cochabamba,  donde se  realizará la etapa preparatoria a una reunión mundial de obispos en Roma.
En el encuentro de los obispos en la Llajta también abordarán otros temas,  el primero es la educación en el país. “Creo que a medida que pasó el tiempo, la Iglesia Católica   ha ido dejando a un lado -no por nuestro querer, sino porque el tiempo y las circunstancias así lo han visto-, ahora   queremos  decir que la Iglesia no es un ente aparte, sino que vive y se desarrolla en la sociedad”.
Otro tema será las relaciones con las iglesias de Alemania, que es una de  las que  colabora mucho  económicamente en las obras sociales. Y también se abordará el tema de los jóvenes, para reflexionar sobre su papel en la sociedad en la realidad y coyuntura actual.
Pesoa explicó que luego de la reunión nacional se realizará la  visita  al Sumo Pontífice,   entre el 17 y 27  de septiembre.
 El encuentro del Santo Padre con todos los obispos del mundo se realiza cada cinco años y corresponde   este año la realización de ese evento.
 “Nosotros vamos para un encuentro de comunión y la Iglesia no está fuera de ello. Hablamos de las realidades que van apareciendo”, destacó.

Presentarán propuesta sobre el aborto a la ALP

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) enviará una propuesta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre el tema del aborto. Ahí solicitarán el respeto a la vida y al derecho a la objeción de conciencia del personal de Salud.
“Esta semana enviaremos una propuesta -aunque no nos han pedido-, la CEB enviará la propuesta en la que se mantiene el respeto a la vida y manteniendo lo que ya dice en la Constitución Política del Estado y la norma a Niño, Niña y Adolescente”, afirmó el secretario general de la CEB, monseñor Aurelio Pesoa.
 Por su parte, el secretario adjunto de la CEB, padre José Fuentes, aseguró que  como Iglesia no se tiene una postura en contra la mujer que sufre un aborto. “Nosotros somos absoluta y radicalmente comprensivos con las mujeres, pero un valor debe ser comprendido en la sociedad”.
Añadió que la Iglesia busca que se reconozca la objeción de conciencia del personal médico, porque no se puede obligar a actuar contra un niño. “Hay que hacer políticas de prevención y educación para que no se tenga que acudir al aborto”.
Asimismo se posicionó contra los métodos anticonceptivos, pero sí por los naturales para prevenir el embarazo.
Además solicitó al presidente Evo Morales leer al Papa para evitar confusiones.
Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies