Campanas/Iglesia Viva 11.11.2021. Hoy durante el discurso de inauguración de la Asamblea de Obispos de Bolivia, la Iglesia expresó su inquietud por la ausencia de políticas de desarrollo rural, que deriva en mayor migración a las ciudades, se espera que el censo anunciado para el 2021, pueda dar más datos para poder planificar una adecuada atención a los sectores más vulnerables, los pobres. Así también mencionaron su preocupación por los jóvenes en Bolivia, población abandonada a su suerte.
A continuación parte del discurso de inauguración:
Censo.
Más del 70 % de la población está concentrada en el eje del país. Esta situación muestra, ausencia de políticas de desarrollo rural, en consecuencia, genera migración forzosa para mejorar su condición de vida.
Por esta razón, el censo de población y vivienda anunciado para noviembre del 2022, conviene que sea un proceso de amplia participación, desde el Instituto Nacional de Estadísticas, y otros organismos peritos en el tema, de manera que, veamos un proceso oportuno, imparcial y de alta calidad. Necesitamos saber, cuántos somos, donde estamos y como nos encontramos para poder planificar el desarrollo y la adecuada atención en sus necesidades vitales a los sectores más vulnerables, los pobres.
Los Jóvenes.
Bolivia desde 2015 y por 30 años vivirá el «bono demográfico», donde la población joven es mayoritaria y se convierte en una oportunidad para el desarrollo; paradójicamente, es la población abandonada a su suerte. Sólo dos de cada 100 jóvenes en Bolivia tienen buenos empleos, 98 tienen empleos precarios, con remuneración por debajo del salario básico mensual.
Foto Gentileza: RC Noticias