Campanas/ Iglesia Viva / Bolivia se vio sumergida en otro conflicto social a causa de decenas de bloqueos por parte de movimientos sociales que rechazaban la fecha dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral para las elecciones presidenciales 2020, en este sentido la Iglesia Católica Boliviana junto a la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas, una ves más en un espíritu de servicio y colaboración a la construcción de paz en nuestro país, tuvieron un papel importante en el diálogo y concertación de la “ley de elecciones”, que establece el 18 de octubre como la fecha máxima para realizar los comicios generales, norma que finalmente logró la pacificación que la población esperaba luego de 11 días de conflicto.
“La Iglesia busca la luz de cómo actuar en este difícil momento. Esta comisión de la Secretaria General de la Conferencia Episcopal Boliviana, que ha actuado como facilitadora del diálogo junto con la ONU y la Unión Europea, igual que en noviembre del 2019 nos hemos reunido de nuevo aquella comisión tripartita para actuar y acompañar a la Asamblea Plurinacional y partidos. Esta comisión facilitadora ha sido un instrumento en Bolivia al servicio del diálogo, y ha aportado mucho a la pacificación, porque ha logrado confianza de todos los grupos”, manifestó Padre José Fuentes, Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana hoy en conferencia de prensa anunciando la Asamblea Extraordinaria de Obispos de Bolivia.
Así mismo durante el conflicto destacó la participación de los Obispos de las distintas jurisdicciones de Bolivia que también se reunieron con movimientos sociales y partidos políticos para llegar a acuerdos de pacificación: “No solo es esta comisión, es el trabajo de cada Obispo y sacerdote en cada una de las 600 parroquias que tiene Bolivia, es todo eso, somos Iglesia Católica Boliviana, una institución que va logrando que todos la puedan aceptar como instrumento de paz y diálogo, una institución sin intereses particulares, sino al servicio del bien común”.
Vamos a acompañar a los partidos políticos hasta las elecciones
A dos meses de las Elecciones Generales 2020, la Iglesia desde la Secretaria General de la Conferencia Episcopal Boliviana continuará con el seguimiento y reuniones continuas con la Comisión facilitadora de diálogo, manifestó Padre José Fuentes: “vamos a acompañar a los partidos políticos hasta las elecciones, es un acuerdo al que hemos llegado, no porque ya bajaron los bloqueos va a terminar la Iglesia su labor, nosotros seguimos reuniéndonos cada semana para seguir convocando y propiciando el diálogo”.
“Queremos una campaña electoral que sea ejemplar, con valores éticos de los diferentes actores políticos, queremos ver que principios básicos están dispuestos a cumplir, construir y asumir, entre todos tenemos esta hermosa misión de construir paz, de hacer caminos de encuentro”, el sacerdote resaltó actitudes buenas por parte de todos los actores, y comprometió la presencia de la Iglesia Católica en todo el proceso hasta las elecciones el próximo 18 de octubre.