Search
miércoles 29 noviembre 2023
  • :
  • :

“Iglesia de Santa Cruz clausuró el año Jubilar dedicado a San José”

Campanas. Con una Celebración Eucarística en la Parroquia San José Obrero presidida por el Arzobispo, Mons. Sergio Gualberti, el sábado 04 de diciembre a las 19:00 horas y una procesión y misa en la Parroquia San José de La Floresta en Montero, el domingo 05 de diciembre, se cerró el año Jubilar dedicado a San José, en la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

El 8 de diciembre, el Papa Francisco convocó el Año de San José para conmemorar los 150 años del decreto Quemadmodum Deus, con el cual el Beato Pío IX declaró a San José Patrono de la Iglesia universal.

El Santo Padre nos invitó a reconocer en San José, a un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de la valentía creativa, un trabajador y humildemente en la sombra. En esa comprensión, el Santo Padre, nos llamó a “comprender la importancia de la gente común”, sobre todo en este tiempo de Pandemia.

Bajo el lema: “Con Amor de Padre, el viernes 19 de marzo, la Iglesia de  Santa Cruz  inauguró oficialmente  el año dedicado a San José, un tiempo privilegiado para descubrir la importancia de la figura de San José en la vida de los cristianos y sobre todo en la vida de la familia. Fue una oportunidad muy grande que nos dio el papa Francisco para reflexionar sobre el rol del varón en la familia, el rol del padre, a ejemplo de San José.

En la Iglesia de Santa Cruz, se trabajó en despertar y fortalecer la devoción a San José, como Patrono de la Iglesia universal, padre putativo de Jesús, esposo de la Virgen María y obediente a la voluntad de Dios. Así mismo se reflexionó sobre el rol del hombre como esposo, padre, trabajador y creyente, en una realidad de alegrías y tristezas y de angustias y esperanzas en Santa Cruz.

Durante este tiempo privilegiado se realizaron diferentes actividades para reflexionar, sensibilizar y conocer la vida de San José,  como: Conferencias parroquiales sobre San José, foros eclesiales y conversatorios. Así también las  diferentes Vicarías de la ciudad de Santa Cruz, peregrinaron a la Parroquia Jubilar  de San José Obrero y en la cual se prepararon prédicas sobre San José, el rezo del santo Rosario, confesiones  y se culminó con la Santa Misa.

En la Arquidiócesis de Santa Cruz se nombraron como Iglesias Jubilares por el Año de San José a la Iglesia Parroquial San José Obrero en la ciudad de Santa Cruz y a la Iglesia Parroquial de San José de la Floresta en Montero.

 

“Clausura del año Jubilar dedicado a San José”

 

Parroquia San José Obrero

El sábado 04 de diciembre a las 19:00 horas, con una celebración Eucarística de acción de gracias, presidia por el Arzobispo, Mons. Sergio Gualberti y concelebrada por el Párroco de las Parroquia San José Obrero y Vicario de la Vicaría Virgen de Cotoca, P. Mario Laverán y el P. Wilson, se clausuró el año Jubilar dedicado a San José.

Hoy, terminan las celebraciones del año dedicado a San José, y toda Iglesia de Santa Cruz, en especial ustedes fieles de esta parroquia dedicada a este gran Santo, damos gracias a Dios, por habernos ofrecido la oportunidad de conocerlo más a fondo, dijo el prelado al iniciar su homilía.

El Arzobispo nos exhortó a imitar el ejemplo de San José, un hombre de fe sólida, humilde, un hombre pobre pero Santo. San José fue un  hombre justo por su fe en Dios, varón fiel a Dios aun en las horas duras y oscuras de su vida. Un hombre que confía en Dios y se juega la vida por él. Un  hombre practicante convencido, que cumple los preceptos de la Ley de Moisés, y que ha formado a Jesús en la religión de los padres, al punto que a sus doce años, en el templo de Jerusalén, sostiene el diálogo con los doctores de la ley.

Así también Monseñor destacó que San José fue hombre obediente, que escuchó y obedeció  a Dios y gracias a su fe y a su obediencia a Dios supera su drama acepta a María en su casa, y la salva del escarnio de la gente y de ser excluida de la comunidad.

Hombre con corazón de padre: El Papa Francisco en su carta apostólica afirma que San José asume con responsabilidad la paternidad legal del Hijo de Dios.  Un Padre en la Ternura, dedicado a su familia con caridad sobreabundante. Un Padre que siente angustia por la suerte de Jesús y María y que con valentía toma decisiones oportunas en momentos difíciles (Huida a Egipto y a los 12 años en busca de Jesús extraviado en el templo). Un Padre que acompaña y vela a Jesús y le enseña a ser sumiso a sus padres, según los mandamientos de Dios.

San José fue un hombre trabajador que vive del fruto de su trabajo, se gana el pan y sustenta a su familia con su trabajo bien hecho y honesto. Sobre todo, con su trabajo colabora con la obra creadora de Dios. De él Jesús, aprende el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan fruto del propio trabajo.

Mons. Gualberti aseguró que el testimonio de San José nos ayuda a comprender el significado del trabajo, que da dignidad y al que toda persona tiene el derecho de acceso. Cuanto camino queda por hacer en nuestro país al respecto.

Así también el prelado aseveró que San José es un Padre muy amado por el pueblo católico, y todavía más después de este año. Nosotros estamos llamados a imitar el ejemplo de San José, un varón normal, padre de fe sólida, humilde, pobre y santo.

De la misma manera el Arzobispo  afirmó que hay mucha necesidad de mirar a San José en nuestras familias, que a menudo sufren por la ausencia de un padre que tenga fe, que ame, que se sacrifique por su hogar, que goce en renunciar a sus gustos con tal de hacer felices a su esposa y a sus hijos. En nuestra sociedad hay demasiadas familias sin padre, esto perjudica gravemente el crecimiento y la formación cristiana humana e integral de los hijos. Sin un padre en la familia o con un padre egoísta, machista, esclavo del alcohol y violento, es muy difícil que los hijos logren creer en Dios el Padre, bueno, amoroso y misericordioso.

De la misma manera, todos tenemos que imitar a San José como obreros y profesionales, dando testimonio de nuestra fe y actuando con responsabilidad y honestidad, expresó Monseñor.

 Luego de finalizar la Santa Misa se disfrutó de una hermosa velada con danzas folklóricas y un musical sobre el nacimiento de Jesús. (Galería Fotográfica).

Descargar Homilía Completa

Parroquia San José de la Floresta – Montero

La tarde del domingo 05 de diciembre, congregados en la rotonda sur de la ciudad de Montero, se dieron cita los diferentes grupos pertenecientes a la parroquia San José de la Floresta para  cerrar el Año Jubilar en honor a San José.

Durante el recorrido,  las familias armaron su pequeño altar dedicado a San José, donde se rezó  un misterio del Santo Rosario.

Después de concluir  el Santo Rosario,  se llegó hasta el templo donde se celebró la misa de Clausura, la misma fue presidida por el Vicario Episcopal de la Vicaría Santa Rosa de Lima,  P. Marcio Asseiro, con la concelebración del P. Marcelo Escalante director general de la Obra Muyurina, P. Dámaso Nina Párroco de la Floresta y el Hno. Cesar. También se contó  contamos con la presencia de las hermanas Misioneras de las Bienaventuranzas y Salesianas Oblatas, grupos pastorales de la Parroquia San José de la Floresta. (Mario Vargas). Parroquia San José de La Floresta.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies