Campanas. Mediante un pronunciamiento la Conferencia Episcopal Boliviana hace un llamando a unirnos en oración y Ayuno por la paz en Ucrania”
Con profundo dolor y preocupación recibimos la noticia del inicio de la ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania, en la que lamentamos el sufrimiento, las pérdidas humanas, y los numerosos desplazados que se ven obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros países, dice parte del pronunciamiento. Asi mismo afirman que ninguna causa justifica la violencia que sólo genera muerte y sufrimiento. Sólo el diálogo es el camino para la solución de los conflictos, y para vivir en paz.
“COMUNICADO: LLAMADO URGENTE A UNIRSE EN ORACION Y AYUNO POR LA PAZ EN UCRANIA”
“Dichosos los que trabajan por la paz,
porque serán llamados los hijos de Dios” Mt 5,9.
Con profundo dolor y preocupación recibimos la noticia del inicio de la ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania, en la que lamentamos el sufrimiento, las pérdidas humanas, y los numerosos desplazados que se ven obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros países.
Ninguna causa justifica la violencia que sólo genera muerte y sufrimiento. Sólo el diálogo es el camino para la solución de los conflictos, y para vivir en paz.
Su Santidad el Papa Francisco mostraba en días anteriores su preocupación: “Tengo un gran dolor en mi corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania”. Y pedía “Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra”.
El Papa invita a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania. Les pedimos que nos solidaricemos con las víctimas de este conflicto de muerte, y nos unamos en oración y ayuno a Dios para el cese de tales hostilidades.
Que el Dios de la paz y no de la guerra, que es Padre de todos, que nos quiere hermanos y no enemigos, ilumine las conciencias de todos los que tienen responsabilidades políticas para frenar esta locura de la guerra.
La Paz, 25 de febrero de 2022.