Campanas. Esta mañana durante la conferencia de Prensa de la convocatoria al proceso de consulta por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”, el Arzobispo Mons. Sergio Gualberti hizo hincapié en la guerra entre Rusia y Ucrania, destacando que ha sido muy clara la condena del Papa Francisco, una guerra trasnochada, una guerra sin ninguna justificación , porque nada justifica una guerra y en este caso es totalmente absurda. Estamos en el 2022 y que pensemos en qué todavía se puede ocupar a otro país, que se puede quitar la libertad a un pueblo de caminar según su historia y su propia identidad.
Mons. Gualberti aseguró que este tiempo difícil para todos, en vez de guerra, necesitamos “SOLIDARIDAD”, atención a los últimos porque los hay lamentablemente todavía y esto es lo que el Papa Francisco nos pide, por eso tenemos que ser muy claros en “CONDENAR LA INVACIÓN EN UCRANIA”, una agresión que se ha dado y por ultimo recordamos que no es con “VIOLENCIA QUE SE VENCE A LA VIOLENCIA”, dijo Monseñor.
El prelado afirmó que el domingo pasado en su homilía recordó: “Dios quiera que esta situación no llegue a la desesperación de un acto todavía más inconsulto, como podría ser “RECURRIR A LAS ARMAS NUCLEARES”, porque ahí ya sería una “CATÁSTROFE PARA TODO EL MUNDO”.
El arzobispo indicó que en los países hermanos se debería tener una sana competencia en la técnica, en la ciencia, en la educación, ayudarnos unos entre otros y crecer en ese sentido, siempre en búsqueda del bien común. Es la globalización de los logros de la humanidad, no la globalización de una guerra y pareciera que estos países se han quedado anclados al pasado y no miran el presente, el presente nos lanza a otros caminos de la humanidad.
El Papa nunca hizo faltar su palabra en el tema de la pandemia y como Iglesia en todo el mundo y también en Santa Cruz, lo hemos dicho, lo hemos aclarado siempre. Lo hemos dicho también con el tema del carnaval: la Iglesia siempre ha pedido que nos cuidemos y esperemos que no haya consecuencias.
El Arzobispo afirmó que las consecuencias de este enfrentamiento entre Rusia y Ucrania ya lo vemos incluso en nuestro País y a pesar de que estamos al otro lado del océano, ¿PORQUÉ ESTO? Porque en la globalización no hay nadie neutral, y es por eso que tenemos que ser claros y tomar una posición concreta también como País, de qué lado estamos, estamos del lado de la libertad, de la justicia, de la fraternidad, de la solidaridad, o estamos del lado de la violencia.