Iglesia Viva. Este 13 de mayo, las autoridades de la Iglesia Católica, por convocatoria del Ministerio de la Presidencia, se reunieron con autoridades de Gobierno, en “La casa grande del pueblo”.

En la oportunidad los ministros agradecieron a la CEB por su papel en la pacificación del país y dialogaron sobre cómo se está manejando la emergencia sanitaria, en el nivel de salud y económico.
Así mismo compartieron con los representantes de la Iglesia, los avances que tienen en temas de salud y otros asuntos, en atención a la demanda de respuestas que fueron expresadas públicamente el pasado domingo 11 de mayo, por el presidente de la CEB, Mons. Ricardo Centellas en su homilía.
Con este motivo acordaron la manera de entablar una mayor comunicación sobre las gestiones que realiza el Gobierno para frenar el COVID 19 en el país y en otros temas que preocupan a la Iglesia, en su afán de servir a los más vulnerables.
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro Núñez manifestó que el propósito de la convocatoria a la reunión fue solicitar la ayuda de la Iglesia para generar un clima de diálogo y comprensión entre bolivianos, a través de la publicación de información veraz a los feligreses y con mensajes coherentes de tranquilidad para que el pueblo pueda defenderse en la lucha contra el coronavirus.
Por su parte el Secretario General de la CEB, Mons. Aurelio Pesoa, agradeció la invitación del Gobierno, que permitió conocer los avances en torno a la pandemia del COVID-19, “nosotros como iglesia queremos ayudar y colaborar para que todo marche en la medida de lo posible en beneficio de nuestro país… de todo hombre y mujer de buena voluntad”. A su vez manifestó que desde siempre la Iglesia Católica ha colaborado y va a colaborar para mediar en los conflictos y mantener la paz social en Bolivia, “con cualquier gobierno nos sentimos comprometidos en buscar el bienestar no solamente de algunos, sino de todos los bolivianos”, señalo.
Participaron por parte de la CEB, su presidente, Mons. Ricardo Centellas, por video conferencia desde Potosí y presentes en el lugar, Mons. Aurelio Pesoa, Secretario General y el P. José Fuentes Cano, Secretario General Adjunto.
Por parte del Gobierno estuvieron presentes: el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, ministro de economía, José Luis Parada, ministro de sanidad, el Dr. Marcelo Navajas y el ministro de desarrollo productivo, Oscar Ortiz Antelo.
Alrededor del mediodía, la comitiva de la Iglesia mantuvo un encuentro con la Canciller Karen Longaric y su jefe de gabinete Luis Alfredo Rojas Martínez. El tema de la reunión solicitada por la Iglesia fue la adhesión de Bolivia a la declaración conjunta firmada por 59 naciones y que versa sobre “Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover una respuesta que tenga en cuenta el género en la crisis del covid-19”. La Canciller afirmó el total compromiso del Gobierno de la presidente Jeanine Añez con la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural y que dicha declaración no tiene un carácter vinculante para Bolivia, ni significa un cambio hacia políticas abortivas.
La Paz 14 de Mayo del 2020
Secretaría General de la CEB