Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

Hoy se celebra en Bolivia, “El día del Adulto Mayor”

Campanas. El 26 de agosto se recuerda en Bolivia el Día de las Personas de la Tercera Edad, esto está instituido por Decreto Supremo N° 1421 del 17 de diciembre de 1948, emitido por el expresidente Enrique Hertzog Garaizabal y se encuentra ratificado con la declaración de esta fecha como Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en todo el Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo a la Ley 369, Ley General de las Personas Adultas Mayores, promulgada por el ex presidente Evo Morales el 1 de mayo de 2013.

Cada 26 de agosto, la Iglesia celebra a Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, patrona de los ancianos religiosa española que se santificó en el servicio a los ancianos en estado de abandono. En 1873 fundó -junto al P. Saturnino López Novoa- la congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en la ciudad de Barbastro, Huesca.

Debemos recoger algunos aspectos de la normativa nacional que aglutina estos y otros fundamentos para garantizar y proteger a las personas adultas mayores. Precisamente, el Artículo 1 de la Ley Nº 369 “tiene por objeto regular los derechos, garantías y deberes de las personas adultas mayores, así como la institucionalidad para su protección”, asimismo, el Artículo 3 establece como principios la No Discriminación, No Violencia, Descolonización, Solidaridad Intergeneracional, Protección, Interculturalidad, Participación, Accesibilidad y Autonomía y Autorrealización.

En el plano internacional las Naciones Unidas, en 1992 definió los principios más importantes a favor de las personas mayores, como tener independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad de una vida plena.

La vejez es consecuencia de un proceso biológico ineludible que afecta a todo ser humano y que no comienza en ningún momento específico, sino que sucede a lo largo de toda la vida.

Tratar con cariño y respeto a los mayores

Hay que inculcar a nuestros hijos desde pequeños un gran cariño y respeto por las personas mayores, bien sean sus abuelos, vecinos, conocidos mayores o personas desconocidas que se encuentran en la calle. La pérdida de los valores tradicionales hace que cada vez más las personas mayores sean marginadas, e incluso ignoradas, dando a entender su aparente inutilidad para una sociedad movida solamente por las prisas, el estrés y los valores materiales. Una persona mayor puede aportar experiencia, formación y cultura a los más pequeños. El cariño y el respeto suele tener un efecto “boomerang”; si no lo damos y enseñamos, es difícil que lo obtengamos en un futuro.

“Nuestras abuelitas y abuelitos son la sabiduría de la familia, son la sabiduría de nuestro pueblo, nos dan su fuerza, trabajo y amor. Agradecemos su gran voluntad para guiar el camino de las nuevas generaciones”.

Un abrazo profundo y lleno de agradecimiento a todos los adultos mayores, depositarios de nuestros saberes ancestrales, nuestra memoria  cultural, como colectividad siempre creciente y autocrítica en un mundo cambiante que exige siempre la mirada que contempla, recuerda y espera su sabio consejo y guía.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies