Search
martes 3 octubre 2023
  • :
  • :

Hoy es nuestra resurrección como nación “Viva Bolivia”, dijo Mons. Estanislao

Campanas. El domingo 10 de noviembre a las 19:00 horas, en el altar papal en el  Cristo Redentor,  monseñor Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz presidió la celebración Eucarística dominical, en su homilía dijo; Hoy es nuestra resurrección como nación “Viva Bolivia”. Así mismo como un día histórico para nuestra Patria. Debemos seguir con la misma fortaleza y perseverancia. Mantengamos la paz y estemos firmes, decididos y atentos a lo que aún puede venir y sin todo tipo de revanchas.

El prelado nos exhortó a que  Mantengamos siempre la dignidad humana porque eso significa permanecer interiormente libre, incluso en condiciones extremas. Vivir en la verdad, esto es lo mínimo para no disminuir la imagen del hijo de Dios que hay en nosotros.

El Obispo auxiliar También aseguró que  uno nunca puede traicionar la verdad. “El hombre se basa en la verdad y si traiciona la verdad, se traiciona a sí mismo“.

Mantener la dignidad humana es vivir sin hipocresía. La solidaridad de todos en este tiempo tan difícil permitió deshacerse de la máscara de la hipocresía, dijo Monseñor.

Así mismo Monseñor Estanislao nos invitó a mantener la dignidad ahora, porque eres humano, porque en cada ser humano hay un rostro de Dios, no importa quién y de dónde vienes, no importa cómo te vistes y como hablas, no importa si eres rico o pobre, sano o enfermo, si vives en oriente u occidente, eres indígena o mestizo, no importa que profesión tienes: eres humano y eres boliviano y estas destinado a la vida nueva de la resurrección.

Gracias pueblo de Santa Cruz por la recuperación de la democracia.

Gracias por pacificar a nuestra nación y nuestro departamento y ciudad.

Gracias por el sacrificio de todo el pueblo y de cada uno de ustedes a lo largo de estos días de paros y bloqueos y también a la Policía que un paso definitivo y al Ejército.

De una manera especial gracias a los Jóvenes de Santa Cruz y Bolivia por su testimonio y fortaleza y entrega. Gracias por defender sus ideales de verdad, libertad y de paz.

Dejemos que el corazón de Madre, La Virgen del Carmen Patrona de Bolivia nos ayude a no cesar nuestros esfuerzos por la verdad y la justicia, por la libertad y la dignidad de nuestras vidas, dijo el prelado.

Homilía completa

Estamos terminando el año litúrgico y la Palabra de Dios de este domingo se centra en el tema de la resurrección.

Las lecturas de la liturgia nos hacen plantearnos la vida después de la muerte, ¿cómo será esta? Hay muchos que la niegan, otros no ven en ella más que una continuidad de nuestra vida aquí, repitiendo los mismos esquemas sociales y relacionales de nuestra vida presente.

Pero, ¿qué nos dice la Escritura al respecto? En la primera lectura de 2ª Macabeos se nos remite a la experiencia de unos jóvenes que son torturados por no renegar de su fe. Se nos remite a la familia como germen de la fe que nos llama a llevar una vida en Dios, participando de su proyecto de vida para la humanidad.

En la 2ª lectura de 2 Tesalonicenses se nos dice que la vida de familia y de comunidad genera en sus miembros consuelo y esperanza, para ellos y para el resto de las personas, ya que vivir los valores del Reino genera una paz interior que nos lanza a obrar el bien y nos capacita para dar testimonio con obras y palabras congruentes que brotan de la experiencia. Trabajar por el Reino de Dios nos identifica con el Señor, con su misión y con su obra, y nos hace participar de su Vida, que no acaba, sino que se prolonga eternamente, pues somos Hijos de Dios y participamos de su gloria.

La resurrección es ruptura con esta vida

En el evangelio el partido conservador saduceo plantea a Jesús el problema de la resurrección de los muertos en la que no creen, como si la vida eterna fuera una prolongación sin más de la vida terrena. No está lejos de ese planteamiento a veces nuestra mentalidad acomodada, conservadora y banal cuando pensamos en el más allá y lo imaginamos como la prolongación del bienestar que aquí disfrutamos. Jesús nos descoloca con su respuesta, pues la resurrección marca una ruptura cualitativa y definitiva con esta vida a través de la muerte. El Dios de vivos, al resucitarnos, nos introducirá en una nueva vida, con nuevas relaciones humanas y con una intimidad transformada, no determinada ya por los vínculos afectivos que mantienen dependencias, sino redimida y liberada para vivir en el amor en todo su esplendor divino. De esta realidad apocalíptica de la vida eterna se deriva la gran esperanza cristiana que nos permite estar muy vivos, como resucitados, incluso en la muerte y en la persecución. Al creer en Dios somos hijos suyos nacidos de la resurrección.

Queridos Hermanos y Hermanas,

Que decir en este momento, esa es nuestra resurrección como nación – solo se escapa, explota del corazón toda esa expresión VIVA BOLIVIA, VIVA SANTA CRUZ. Es un día histórico para nuestra Patria. Debemos seguir con la misma fortaleza y perseverancia. Mantengamos la paz y estemos firmes, decididos y atentos a lo que aún puede venir y sin todo tipo de revanchas.

Mantengamos siempre la dignidad humana porque eso significa permanecer interiormente libre, incluso en condiciones de extremas. Vivir en la verdad, esto es lo mínimo para no disminuir la imagen del hijo de Dios que hay en nosotros.

Por eso no es suficiente para nacer como humano, todavía necesitas ser humano, actuar, pensar y desear como humano. Para mantener la dignidad tienes que ser uno mismo en cada situación de la vida, defender la verdad, incluso si te costaría mucho. Porque la verdad atreves de los hechos o la verdad pronunciada y defendida con palabras cuesta mucho.

Uno nunca puede traicionar la verdad. “El hombre se basa en la verdad y si traiciona la verdad, se traiciona a sí mismo“.

Mantener la dignidad es vivir en armonía con tu conciencia y con la verdad. Eso significa construir y formar una conciencia justa y una conciencia nacional, porque sabemos que cuando la conciencia falla, ocurren grandes desgracias. La historia de nuestra patria lo demuestra.

Sin embargo, cuando la conciencia nacional comienza a despertar, revive con un sentido de responsabilidad, por el hogar, por la familia y por el renacimiento de la nación. Eso fue durante estos días y semanas.

Mantener la dignidad humana es vivir sin hipocresía. La solidaridad de todos en este tiempo tan difícil permitió deshacerse de la máscara de la hipocresía.

Mantén tu dignidad ahora, porque eres humano, porque en cada ser humano hay un rostro de Dios, no importa quién y de dónde vienes, no importa cómo te vistes y como hablas, no importa si eres rico o pobre, sano o enfermo, si vives en oriente u occidente, eres indígena o mestizo, no importa que profesión tienes: eres humano y eres boliviano y estas destinado a la vida nueva de la resurrección.

Donde falta el amor, la justicia, la verdad muy rápido entra el odio, la mentira, la injusticia y la violencia y por fin la muerte.

Sigamos por el camino de la verdad, de justicia y de libertad.

Gracias pueblo de Santa Cruz por la recuperación de la democracia.

Gracias por pacificar a nuestra nación y nuestro departamento y ciudad.

Gracias por el sacrificio de todo el pueblo y de cada uno de ustedes a lo largo de estos días de paros y bloqueos y también a la Policía que un paso definitivo y al Ejército.

De una manera especial gracias a los Jóvenes de Santa Cruz y Bolivia por su testimonio y fortaleza y entrega. Gracias por defender sus ideales de verdad, libertad y de paz.

Dejemos que el corazón de Madre, La Virgen del Carmen Patrona de Bolivia nos ayude a no cesar nuestros esfuerzos por la verdad y la justicia, por la libertad y la dignidad de nuestras vidas.

Que el Señor Todopoderoso nos ayude en este proceso junto a Ella, que es nuestra Madre y Reina. Amén

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies