Campanas. El jueves 6 de enero en instalaciones del Arzobispado de la Arquidiócesis de Santa Cruz, con la presencia de; Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo cruceño, el P. Christian Müssig, Director Ejecutivo de Pastoral Social Cáritas y el Ing. Víctor Hugo Valda, Delegado Episcopal de la Pastoral de la Salud en Santa Cruz, se hizo la entrega oficial de la donación proveniente de la hermana Diócesis de Tréveris a Hospitales Católicos de Bolivia.
La Donación consiste en equipos médicos para atención de pacientes con Covid – 19, entre ellos: respiradores, aspiradores, y demás equipos necesarios para instaurar una Unidad Terapia Intensiva. Esta donación fue gestionada por el Director Ejecutivo de PASOC – P. Christian Muissig y la entrega se realizó por intermedio de la Delegación Episcopal de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santa Cruz, a la cabeza del Ingeniero Víctor Hugo Valda.
Los hospitales que fueron beneficiados con esta donación de la Hermana Diócesis de Tréveris fueron:
• Centro De Salud Jesús Obrero (El Alto)
• Hospital Universitario Hernández Vera
• Hospital San José Obrero de Portachuelo
• Hospital Católico
El Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti agradeció este hermoso gesto de hermandad de la Diócesis Alemana de Tréveris, donación que ayudará de gran medida en la dura batalla contra el Covid – 19.
Datos del Covid – 19
Este viernes 7 de enero del 2022 se han registrado en Bolivia: 11.190 nuevos contagios por #Covid_19, 3.830 recuperados y 45 fallecidos.
Santa Cruz de la Sierra, uno de los departamentos más golpeados por el Covid – 19, registró este 7 de enero: 5.552 nuevos positivos y 27.
El virus sigue golpeando a los cruceños. Este primer viernes de 2022 el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 5.552 nuevos infectados y se lamentó 27 decesos. Los casos continúan alarmando a la población, mucho más en estas últimas horas en las que se conoció que la variante ómicron circula en el país desde el pasado diciembre, según un informe de la Universidad Mayor de San Andres (UMSA).
Jorge Quiróz, responsable de la Red de Salud Urbana de la capital cruceña, indicó que el índice de positividad es del 49%, dos puntos menos que el miércoles (51%) cuando se batió el récord de casos positivos (6.286) desde que ingresó el virus a este departamento en marzo de 2020.
Además del alto número de infectados, otro dato negativo es la cadena de contagio que ha generado el virus en esta jornada, ya que en 50 de los 56 municipios de Santa Cruz se registraron casos positivos.
La región más afectada es Santa Cruz de la Sierra, con 4.349 casos confirmados; le sigue La Guardia (162), El Torno (95), Vallegrande (95), Montero (88), Camiri (84) y Warnes (64), entre otros municipios, cuyas pruebas dieron positivo a Covid-19.
Con respecto al avance de la vacunación masiva, este viernes 23.312 personas fueron inmunizadas en el departamento. Hasta el momento, 1.459.021 recibieron la primera dosis, 1.079.025 cuentan con las dos dosis, 341.828 fueron inyectados con unidosis y a 160.734 se le aplicó la vacuna de refuerzo. (El Deber)