Campanas. Con una misa de Acción de Gracias presidida por el Arzobispo de Santa Cruz, S.E.R. Mons. René Leigue Cesarí, la Congregación Religiosa, Hijas de María Auxiliadora, Salesianas de Don Bosco celebraron 150 años de fundación. La Celebración Eucarística se realizó en Instalaciones del Colegio María Auxiliadora en Montero, la misma fue concelebrada por los Sacerdotes Salesianos de Don Bosco, el sábado 13 de agosto a las 08:30 am.
Durante la celebración Eucarística de Acción de Gracias, se conmemoró las bodas de diamante de Sor Raffaella Urban y las bodas de oro de Sor Jacoba Raldes, este fue un momento muy emotivo, donde se sintió el gran cariño que se les tiene a estas dos hermanas, las cuales han entregado su vida en favor de la educación y formación de los jóvenes.
Los salesianos de todo el mundo cuentan con hermanas religiosas salesianas que en conjunto comparten el amor de Dios, el cariño a Don Bosco y la devoción a María Auxiliadora; ellas que fueron guiadas desde el origen en Mornese por María Mazzarello. Dios, que guía y suscita en cada momento a personas intrépidas para llevar a cabo su misión en el mundo, unió a Don Bosco y María Mazzarello para que naciera la rama femenina consagrada a Dios en la amplia Familia Salesiana.
Esta congregación se encuentras en los cinco continentes alrededor del mundo, tiene presencia en la Arquidiócesis de Santa Cruz desde el año 1960. Tienen a su cargo: La “Casa Santa María Mazzarello” – “Hogar Casa Maín”, en el Barrio Tierras Nuevas, El Carmen, el Colegio “María Auxiliadora en Montero”, la “Comunidad San Francisco Xavier en Okinawa 1, y la “Comunidad Casa Beata Laura Vicuña, en Yapacaní”.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Conozcamos un poco más de las “Hijas de María Auxiliadora”
Son una familia religiosa nacida del corazón de San Juan Bosco y de la fidelidad creativa de Santa María Mazzarello. Don Bosco eligió este nombre porque nos quiso como un monumento vivo de agradecimiento a la Virgen.
El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, son también conocidas como Salesianas, es una congregación religiosa internacional cuyo principal objetivo, junto con los Salesianos de Don Bosco, es la formación integral de los jóvenes.
Fue fundada por Maria Domenica Mazzarello, el 5 de agosto de 1872 en Mornese, en el norte de Italia. Ya en 1877 partían las primeras misioneras con destino a Uruguay y después a Argentina. En 1891 llegaba a Asia, 1893 a África y, ya en 1954, a Australia. En la actualidad 11.535 religiosas están presentes en 97 naciones del mundo, con una gran red educativa, comunicativa y evangelizadora.
CARISMA:
1. Espiritualidad de lo cotidiano
Lo cotidiano inspirado en Jesús de Nazaret (cf. Const. 12) es el lugar donde el joven reconoce la presencia activa de Dios y vive su realización personal.
2. Espiritualidad de la alegría y el optimismo
Lo cotidiano se vive con alegría y optimismo, sin por ello renunciar al esfuerzo ni a la responsabilidad (cf. Const. 17 y 18).
3. Espiritualidad de la amistad con Jesucristo, el Señor
Lo cotidiano es recreado por el Cristo de la Pascua (cf. Const, 34), que da las razones de la esperanza e introduce en una vida que halla en él la plenitud de sentido.
4. Espiritualidad de comunión eclesial
Lo cotidiano se experimenta en la Iglesia ( cf. Const. 13 y 35), ambiente natural para crecer en la fe por medio de los sacramentos.
APOSTOLADO:
Las Hijas de María Auxiliadora desarrollan su actividad apostólica en los colegios de la obra, transmiten el Evangelio a los jóvenes en el compartir de lo cotidiano desde el propio carisma y en las Parroquias dirigiendo los grupos de laicos que pertenecen a la Familia Salesiana.
FUNDADOR Y COFUNDADORA:
San Juan Bosco:
Don Bosco nació en I Becchi (pequeña aldea campesina situada cerca de Turín, al norte de Italia) el 16 de agosto de 1815. Vivió una infancia en pobreza y solidaridad. A los nueve años intuyó en un sueño que su vida estaría dedicada a la educación de los jóvenes pobres y abandonados cuando apenas contaba con diez años entretenía a otros compañeros con juegos, narraciones, números de prestidigitación, malabarismos… y una sencilla instrucción religiosa.
Trabajó en diversos oficios para pagarse sus estudios. Ordenado sacerdote en 1841, comienza a ayudar a los jóvenes más pobres que llegaban a Turín a buscar trabajo en plena revolución industrial.
La primera iniciativa fue el Oratorio, un prado o un patio amplio en el que los jóvenes pueden correr y expansionarse. Luego vendrán las escuelas nocturnas, los talleres profesionales para aprendices, una catequesis adaptada a los muchachos, los primeros contratos de trabajo, la imprenta… Con todos estos medios Don Bosco busca formar “honrados ciudadanos y buenos cristianos. Más tarde, para proseguir la labor iniciada funda la Congregación Salesiana, que se extiende por toda Italia, Francia y España. Entre sus jóvenes Don Bosco encontró a los mejores colaboradores y a los primeros salesianos que propagarán su obra por todo el mundo. Amplió el horizonte y envió a sus salesianos a Latinoamérica.
Don Bosco es el educador de los tiempos modernos: se hace escritor y editor, predica, confiesa, orienta la labor pedagógica con el Sistema Preventivo, propaga la devoción a María Auxiliadora, publica libros de ciencia y religión… y se muestra siempre cercano y amigo de los muchachos.
Amplió su obra educativa integrando en ella a los seglares, a quienes orientó en su misión apostólica a través de los Cooperadores Salesianos. Don Bosco murió el 31 de enero de 1888. El médico que le atendió afirmó que su organismo estaba “gastado como un traje”. Todos los minutos de su vida habían estado dedicados a los jóvenes. Con motivo del centenario de su muerte, Juan Pablo II le declaró: Padre y Maestro de la juventud”.
Santa María Dominga Mazzarello:
Nació el 9 de mayo de 1837 en Mornese, Italia. Siendo una sencilla campesina, pobre e ignorante, llegó a ser la Fundadora de la que es hoy la segunda Comunidad religiosa femenina en el mundo (en cuanto a número de sus religiosas) la Comunidad de hermanas Salesianas.
En su vereda de Valpomasca no había campesino que fuera capaz de superar en el trabajo a María Mazzarello.
Cuando tiene 15 años, estalla en Mornese una terrible epidemia de tifo negro. María Mazzarello se dedica a atender a los enfermos con enorme generosidad y logra que muchos sanen y salven su vida. Pero ella se contagia y todos creen que se va a morir. Sin embargo se encomienda con toda fe a la Sma. Virgen y la Madre Celestial le concede de manera admirable su curación. Pero queda totalmente débil y sin fuerzas para dedicarse a las labores del campo.
Entonces con su hermana y una amiga se fue donde el mejor sastre del pueblo y le pidió que le diera clases de costura y sastrería. Aunque no fue a la escuela, sin embargo se aprendió de memoria todo el catecismo. Entonces fundó un “Oratorio” o escuela de catecismo para la niñez femenina. Ella y sus amigas les enseñaban costura y otras artes caseras y les proporcionaban muy agradables recreos y bulliciosos paseos, mientras iban consiguiendo que las jovencitas aprendieran muy bien la religión y observaran excelente comportamiento en casa y fueran a misa y recibieran los sacramentos.
Eso mismo estaba haciendo San Juan Bosco en otra ciudad, en Turín con los muchachos.
El Padre Pestarino observó sus cualidades y fuertes deseos de conseguir la santidad. Y entonces las reunió en una Asociación Juvenil que se llamó “De María Inmaculada”. Viajando en el tren se encontró el Padre Pestarino con San Juan Bosco. El Sumo Pontífice le había dicho a Don Bosco “¿Por qué no funda una Comunidad de mujeres para que se dedique a hacer en favor de las muchachas lo que Ud. y sus salesianos hacen en favor de los muchachos?”. Meditando estaba Don Bosco en todo esto cuando se encontró en el tren con el Padre Pestarino, el cual le contó sobre la asociación de muchachas y lo invitó a que fuera a encargarse de dirigirlas. El aceptó.
El 7 de octubre de 1864 San Juan Bosco fue por primera vez a Mornese.
Don Bosco constató que aquellas muchachas que dirigía el Padre Pestarino eran excelentes candidatas para ser religiosas, y con ellas fundó la Comunidad de Hijas de María Auxiliadora, o salesianas, que hoy en día son más de 16,000 en 75 países, y su Congregación es la segunda en número en todo el mundo. Recibieron la aprobación del el Papa Pío IX y así el 5 de agosto de 1872 nació oficialmente esta gran congregación religiosa a la cual Don Bosco la declaró “Un Monumento de gratitud a María Auxiliadora”.Como Superiora de la nueva Comunidad fue elegida por unanimidad María Mazzarello, aunque ella se negaba a aceptar, diciendo que era una mujer muy ignorante, sin embargo San Juan Bosco respondió: “Dios le ha dado unas excelentes cualidades para ser superiora, y muy bien se merece este cargo”. Y tuvo que aceptar, fue Superiora General hasta su muerte y obtuvo resultados asombrosos, por su fe y su humildad.
Era el año 1881. Madre Mazzarello ya llevaba 10 años de Superiora, con gran satisfacción de todas sus súbditas, y gozaba de buena salud. Pero un día le ofreció a Dios su vida, por la salvación de una muchacha que estaba en peligro de perder la fe, y Dios tiene buenos oídos para escuchar estos ofrecimientos y aceptó la propuesta. Y le vino la terrible enfermedad de la pleuresía (inflamación de las membranas que cubren el pulmón).
Madre Mazzarello inclinó la cabeza y aceptó tener que morirse tan joven. Y en plena vida, a los 44 años, el 14 de mayo de 1881, después de cantar un himno a la virgen Santísima, expiró santamente. Sus tres grandes amores fueron la Eucaristía, María Auxiliadora y la juventud pobre para educarla y salvarla. Madre Mazzarello pídele a Dios para cada uno de nosotros esos tres grandes amores.
SALESIANOS EN EL MUNDO:
La Congregación Salesiana, a la muerte de Don Bosco contaba con 949 miembros. Actualmente son 17.196 en 123 países.
El número de países en los que están presentes los salesianos son, actualmente, 123. Su distribución por continentes es la siguiente:
Europa 32, América 24, Asia 21, África 41, Oceanía 5. Total 123