Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Hemos llegado hasta la casa de la Mamita de Cotoca, con un corazón lleno de fe y esperanza , ella nos recibe con los brazos abiertos, Mons. Estanislao

Campanas. A las 18:50 del miércoles 7 de diciembre terminó el rezo de la última noche de la novena de la Mamita de Cotoca, posteriormente la Virgen de Cotoca fue sacada en andas desde el templo hasta las afueras de la Iglesia, para la primera misa de vísperas de la Patrona del Oriente Boliviano, la misma fue presidida por Mons. Estanislao Dowlaszewicz, OFM Conv, Obispo Auxiliar de Santa Cruz a las 19:00 horas, con la concelelbración del P. Rubèn Albis, Pàrroco del Santuario.

“La mamita nos llama a escucharnos y a caminar juntos”, es el lema que acompaña esta solemnidad, la Mamita de Cotoca nos espera con los brazos abiertos y sus mejores galas, un vestido con el escudo bordado de Bolivia, el escudo cruceño y el escudo de los de los dominicos y un velo con detalles del patujú bordado.

Bienvenidos, los que llegaron caminando desde la cuidad de Santa Cruz, hemos llegado para encontrarnos con ella, con nuestra mamita de Cotoca como la llamamos con tanto cariño porque es su fiesta, la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, dijo Mons. Estanislao al iniciar su homilía.

Monseñor Estanislao aseveró que, hemos llegado con un corazón lleno de mucha fe, con mucha esperanza y con mucha expectativa, nuestra Mamita nos recibe con los brazos abiertos.

Al inicio de la novena nuestra Mamita llegó a Santa Cruz y como buena decía el Evangelio de San Lucas vino con prisa, como lo hizo después del anuncio del Ángel Gabriel, se levantó y se fue rápido a la casa de Santa Isabel para ayudarle, para acompañarle. La Mamita llegó a Santa Cruz después de 35 días de paro, ete tiempo cuando nadie la podía visitar en en su casa, nos extrañaba mucho, por eso con prisa llegó a nuestra querida Santa Cruz, diciéndonos; “Conmigo aprendan a escucharse el uno al otro y despues de escucharnos caminemos juntos.

Hoy día hemos llegado a esta casa escuhàndonos a nosotros mismos, pero tabien hemos llegado para conversar con ella, cada uno de nosotros, trae sus alegrías de la vida, que son los hijos, los nietos y también llegamos con preocupaciones, todo lo que ahora vivimos y sentimos no nos lleva a vivir la esperanza con alegría, la crisis económica, menos trabajo, no todos nos quieren, no todos nos aceptan, pero hoy día, ella quiere escucharme a mí, quiere que tú le digas lo que sientes, lo que llevas en tu corazón, háblale de ti mismo, cuales son tus esperanzas, cuales son tus dolores, cuales son tus miedos, cuéntale eso que pensamos que ya no tiene solución, pero ella en este momento te dice con mucho cariño, mirándote a tus ojos para llegar a tu corazón, te dice; “No te olvides que conmigo estas”, “Yo estoy contigo” y quiero enseñarte tres actitudes que me tocó a vivir a mí, en el momento cuando el Ángel Gabriel llegó a mi casa.

Así mismo el prelado afirmó que, el espacio del católico, es la alegría, la alegría de caminar, de esforzarnos, de sudar, de sentir ese cansancio, pero lo hacemos con alegría, porque sabemos que nos encontraremos con ella, porque ella es la llena de gracia, que fue creada por Dios y para Dios.

En el Santuario de Cotoca vamos a escuchar; no tengas miedo María, no tengas miedo, todos tenemos miedo, miedo a algo y el miedo se supera atravesándolo, no tengas miedo. El Salmo de meditación nos dice; “Aunque camine por cañadas oscuras, na

da temo porque tú vas conmigo”. Su hijo Jesús también sentía y tenía miedo en Getsemaní, en el momento de la oración, también sentía miedo cuando estaba crucificado, pero él atravesó el miedo, por eso llegó a la resurrección.

Cuando lleguemos a Cotoca, miremos la cara de nuestra Mamita, ella nos hace recuerdo que para Dios todo es posible, y si tú caminas y llevas en tu mochila todas tus inquietudes, tus preocupaciones, tus esperanzas, preséntaselo todo a ella, y ella sabrá como presentarle todo a su hijo, porque para Dios nos hay nada imposible, expresó Monseñor Estanislao desde el Santuario de Cotoca.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies