Search
sábado 3 junio 2023
  • :
  • :

Fundación Puente de Solidaridad de la Iglesia Católica, “Brinda apoyo en el tratamiento de Covid, a persona de escasos recursos “

Campanas. Puente de Solidaridad, es una fundación de la Iglesia Católica,  que durante este  tiempo de la  pandemia del Covid – 19, ha venido brindando ayuda a los enfermos de escasos recursos. También durante todo el año apoyan  en otros tratamientos y   exámenes de laboratorios, radiografías, ecografías, ecodopler, endoscopias, entre otros.

Bajo estrictas normas de bioseguridad y corresponsabilidad social, esta fundación ha estado al servicio de todas las personas, profesionales e instituciones que solicitaron su apoyo, y recibieron toda la  calidez y cercanía de manera que se sientan acompañados.

A medida que se prolongó  el confinamiento, la labor no cesó  y más bien buscaron maneras de continuar con el servicio y atención a la población que necesita de acciones solidarias como las que promueven. Entre ellas: se han efectivizado más de 20 donaciones en insumos y suministros médicos a instituciones que trabajan en primera línea; se han atendido regularmente a pacientes que requieren ayuda en material, apoyados en los Programas de Salud que impulsamos. Por otro lado, mencionamos nuestra preocupación por continuar acompañando a las artesanas de nuestro Programa de Comercio Solidario, apoyándolas con algunas ventas de sus productos a precios justos, por medio de la exposición y venta virtuales, además de importantes exportaciones de sus productos para comercializarlos en el exterior.

Esta fundación nace como iniciativa de un grupo de laicos católicos, es una obra de la Asociación Laica Solidaridad, una Asociación Pública de Fieles erigida en la Arquidiócesis de Chicago y reconocida en la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra por Resolución RPJC-ASC-28-07-15. Esta fundación también atiende en el Departamento de Cochabamba.

Puente de Solidaridad fue instituida como persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro. Fue creada el 19 de marzo de 2005 y obtuvo la Resolución Prefectural No. 237/05 en fecha 7 de Julio de 2005. Posteriormente, obtiene la Personería Jurídica aprobada por Resolución Ministerial No.064/2015 de fecha 27 de mayo de 2015.

Puente de Solidaridad en quince años de trabajo, asistió a 3.247 pacientes de toda Bolivia, con el apoyo de más de 656 misioneros, voluntarios nacionales y extranjeros.

Misión

Impulsados por el Evangelio, son una organización al servicio del más necesitado, actuando como puente canalizador de recursos, para mejorar su condición de vida en la salud, la educación y el trabajo.

Visión

Ser reconocidos como una institución solidaria que canaliza recursos materiales, financieros y humanos; articulando los esfuerzos de personas e instituciones locales, nacionales e internacionales, para atender a los más necesitados.

Objetivos

Contribuir a la reducción de la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población, mediante acciones en las áreas de salud, educación y fomento productivo.

Qué Hacen

Puente de Solidaridad realiza su acción solidaria a través del trabajo en tres áreas: Salud, Insumos & Suministros Médicos y Comercio Solidario.

Área de Salud:

Los pacientes que reciben ayuda de Puente de Solidaridad, son atendidos por voluntarios médicos, profesionales de renombre en nuestro país y en Estados Unidos; las intervenciones quirúrgicas se realizan en los mejores Centros Hospitalarios.

En el área de salud, se desarrollan los siguientes programas:

  • Programa Marcapasos
  • Programa de Cirugía de Corazón
  • Programa de Neurocirugía
  • Programa de Cirugía General
  • Programa de Ginecología
  • Programa de Ayuda en Material

Área de Insumos y Suministros Médicos:

Puente de Solidaridad a través de Solidarity Bridge, recibe insumos, equipos y suministros médicos de calidad para brindar asistencia al funcionamiento de los Programas de Salud; sin embargo, la asistencia se amplía a pacientes, médicos y centros de salud que no están  directamente relacionados con los Programas de la Fundación.

Área de Comercio Solidario:

El objetivo de esta área es brindar apoyo logístico y asesoramiento en los procesos de exportación a pequeños productores artesanales.

Anualmente se trabaja con alrededor de 9 asociaciones de artesanos conformadas por 46 personas cabeza de familia. El valor anual de las exportaciones está por encima de los 80.000 dólares.

Patricia Paz Estenssoro,  administradora regional de la Fundación Puente de Solidaridad, obra de la Iglesia Católica, nos indica cuales son pasos a seguir para ser atendidos y recibir la ayuda que necesitan.

  1. Las personas interesadas deben pasar por las oficinas que se encuentran en la Calle España 550, edificio Anglarill, primer piso oficina 11, para una entrevista con nuestra trabajadora social (70486129).
  2. Están apoyando a pacientes con sospechas de covid con los exámenes: pruebas rápidas, radiografía o Tomografía de tórax
  3. Hacen seguimiento al enfermo de covid, una vez haya pasado la enfermedad, de acuerdo a criterio médico.
  4. El apoyo se le brinda de acuerdo a la valoración socio económica que hace nuestra trabajadora social (50%)
  5. El horario de atención en la Fundación Puente de Solidaridad es de lunes a viernes de 8am a 14.30pm.
  6. Fundación Puente De Solidaridad: Cada interesado debe traer la orden médica solicitando el examen de covid-19.
  7. Después de la entrevista, la trabajadora social les da su orden para el laboratorio.

 El gesto de unos nos motiva para seguir al servicio de otros

Son quince años de servicio permanente para coadyuvar a la población boliviana con el acceso a cirugías de alta complejidad. Este camino recorrido ha hecho posible que la labor solidaria de Puente de Solidaridad sea reconocida no sólo por la comunidad, sino también por diferentes instituciones y organizaciones a nivel nacional e internacional. Sentimos que hacemos lo que debemos.

Finalizando el mes de septiembre Puente de Solidaridad ha sido reconocida por el Consejo Internacional de los Pueblos Indígenas del ABYA YALA – BOLIVIA, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La condecoración con la Medalla de Oro del Cóndor y el Águila, fue otorgada a Patricia Vargas (Directora Ejecutiva) por el trabajo realizado como Puente de Solidaridad; a los Dres. Carlos Brockmann (Cirujano Cardiovascular) y Johnny Camacho (Cirujano General) en representación de nuestros médicos misioneros.

Este reconocimiento que ha sido recibido con humildad, gratitud y profundo compromiso, nos invita a seguir trabajando al servicio de la vida.

DONACIONES

 

Redes Sociales

www.puentedesolidaridad.org

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies