♦Para vencer las mentiras hay que abrir espacios al Espíritu de la Verdad, dijo el prelado.
La Homilía que pronunció Monseñor Sergio Gualberti este domingo, fiesta de la santísima trinidad, ha tomado gran relevancia en los medios de comunicación ya que el prelado afirmó que “En nuestra sociedad, hace mucha falta abrir espacios al Espíritu de la Verdad, para aclarar y vencer a las tantas mentiras que apuntan a defender intereses ocultos y la permanencia en el poder, y que suscitan sospechas y desconfianzas, además de crear un clima de desconcierto, incertidumbre y miedo que ponen en grave riesgo la convivencia pacífica.
“las mentiras crean un clima de desconcierto, incertidumbre y miedo que ponen en grave riesgo la convivencia pacífica” en nuestro país.
Monseñor Sergio acotó que en sentido bíblico “Es el mismo Jesús que, como escuchado en el evangelio, anuncia a sus discípulos la venida del ESPÍRITU SANTO: “Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá a toda la verdad”, y les revela cuál es su misión: “Él les enseñará todo y les recordará todo lo que yo les he dicho”. Sólo por obra del Espíritu de la Verdad, nosotros podemos conocer a la Verdad que es Jesús, y acogerla en nuestro interior. En el sentido bíblico, la Verdad es la que pone a la luz los propósitos ocultos y desenmascara las medias verdades y las mentiras que a menudo marcan nuestras relaciones con Dios y con los hermanos.
La Homilía de Monseñor Sergio ha llamado la atención por sus afirmaciones valiente de necesidad de verdad que tiene el pueblo boliviano, sobre todo en momentos en que se vive un clima de cierta convulsión social y descrédito por parte de la sociedad, situación que genera una percepción de inestabilidad social.
Según el periódico El DEBER: “El mensaje del arzobispo llega en un momento en que la palabra “mentira” resuena por todos lados. Por ejemplo, el Gobierno habla de un ‘cártel de la mentira’ en el caso del supuesto tráfico de influencias; por su lado, el periodista Carlos Valverde que destapó el caso Zapata asegura que el presidente Evo Morales ‘no dice la verdad’.
Durante las últimas semanas, la convivencia pacífica también se ha visto interrumpida por violentas protestas. Los discapacitados cumplen este miércoles 25 un mes de protestas en la sede de Gobierno pidiendo un bono de Bs 500. Durante este tiempo se colgaron de un puente y pasaron duros enfrentamientos con la Policía, en los que hubo heridos. Hasta ahora el Gobierno no logró un acuerdo definitivo.
En la última semana, los fabriles junto a trabajadores de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) salieron a las calles exigiendo su reincorporación. Fueron reprimidos por la Policía y uno de los obreros resultó gravemente herido. Tampoco hay una solución al conflicto”