Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

¿Fue Mahoma un falso profeta?

Con permiso expreso de
Crisis Magazine
 a Familia Cristiana, Digital
derechos reservados

Guárdense de los falsos profetas, que vienen a ustedes con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces (Mt 7,15).

¿Podría “falsos profetas” incluir a Mahoma? Esta es una cuestión impolítica para preguntar en estos tiempos políticamente correctos, pero gracias a la corrección estos también son tiempos peligrosos. Dado que una buena parte del peligro que emana de la religion fundada por Mahoma, parece razonable preguntarse si era un falso profeta. Y si lo era, ¿significa que el Islam es una religion falsa? Y si lo es, ¿por qué están los líderes católicos tan interesados en declarar su solidaridad con el Islam?

Este es un caso de uno /u otro. O bien el relato del Nuevo Testamento de Jesús es verdadero o el relato de Mahoma no. Ya que se contradicen entre sí, ambos no pueden ser verdad.

En los relatos de los evangelios, Jesús es insistente en que Él es el Hijo de Dios, y el Corán refuta que no lo es. Suponiendo que usted sabe de los muchos casos en los evangelios donde Jesús afirma su divinidad, he aquí algunos pasajes coránicos que dicen lo contrario:

Dios no es sino un solo Dios. ¡Dios prohíbe que tenga un hijo! (4: 173, trad. Dawood).

El Mesías, el Hijo de María, no fue más que un apóstol (5:75, Dawood).

Los cristianos llaman a Cristo, el Hijo de Dios…. la maldición de Dios caiga sobre ellos: ¡Cómo pueden estar tan lejos de la verdad! (9:30,Yusuf Ali).

Blasfeman quienes dicen: Alá es uno de los tres en una Trinidad (5:73, Yusuf Ali).

Ralph Sidway, el autor de un artículo reciente sobre la cuestión del “mismo Dios”, pone la naturaleza de la elección uno/u otro en perspectiva:

Basados solamente en estos ejemplos breves, el cristianismo y el Islam no pueden provenir ambos de la misma fuente la cual en última instancia, se reduce al mismo Dios en cuestión. Si tratamos a cada pretensión de verdad respecto a, que cada fe brota de una auto-revelación de Dios, entonces es claro que el Alá del Islam está directamente, y de modo específico, vigoroso, opuesto a la revelación del Dios de los cristianos. Y también un testimonio contundente de Jesús sobre sí mismo excluye cualquier revelación alternativa sobre la naturaleza de Dios.

Por lo que el autor del Corán rechaza inequívocamente la creencia cristiana en la Trinidad. Además, declara que “un castigo doloroso caerá sobre” aquellos que persisten en decir que “Alá es uno de los tres” (5: 73). Como Sidway afirma, “Alá es tan vehemente en estas condenas del dogma cristiano que llega a lo que califico una ‘Yihad Teológica‘ “.

¿Por qué la vehemencia? Tengo mi propia teoría al respecto. Como escribí pocos años atrás:

El propósito de Mahoma en la introducción a Jesús en el Corán es desacreditar la afirmación cristiana de que Él es Divino con el fin de realzar la afirmación de la profecía de Mahoma.

En otras palabras:

Si Cristo es quien los cristianos afirman que es, entonces no hay absolutamente ninguna necesidad de otro profeta ni de otra revelación.

Así Mahoma creó su propia versión de Jesús— una en la cual Jesús es cortado a su medida. En efecto, a Jesús se le asigna el papel de Juan el Bautista: Él debe disminuir para que Mahoma pueda aumentar. En el Corán, a Jesús se le asigna un papel relativamente menor para jugar. Ocasionalmente se le trae a escenificar un acto, y luego se hace pasar rápidamente apagado. Mahoma tiene éxito en convencer a su audiencia que este Jesús mediocre no podía ser Dios. El problema es, que su Jesús está tan mal dibujado, por lo que carece de sustancia y de individualidad que también es difícil creer en su humanidad. Él es más bien una voz sin cuerpo de una persona.

Pero, cualquiera que sea la motivación de Mahoma, el hecho es que el Jesús de los Evangelios y el Jesús del Corán son irreconciliables. ¿Cómo pueden ambas revelaciones posiblemente ser del mismo Dios? Si Cristo es Dios, entonces el relato coránico es un relato falso y Mahoma es un falso profeta.

Esto puede parecer una manera dura de decirlo. Y si vas por ahí diciendo estas cosas, es probable que no seas invitado al próximo programa de extensión interreligiosa de nuestra parroquia. Pero ahí está. La única alternativa es decir que Mahoma es un verdadero profeta. ¿De verdad quieres estar allá?

Bueno, supongo uno podría evocar otra alternativa. Uno podría decir que Mahoma era más o menos un profeta: él consiguió algunas cosas bien y algunas cosas mal, y él fue parte de la tradición de la fe de Abraham, y así sucesivamente y así alternativamente. Es cierto, por supuesto, que Mahoma hizo llegar algunas cosas buenas. Pero, en el punto de la divinidad de Cristo, el Nuevo Testamento no parece permitir cualquier medio correcta/medio equivocada posición comprometida.

¿Es el Alá quien supuestamente escribió el Corán el mismo Dios que se ha revelado en la Encarnación? Sidway nos recuerda dos pasajes de la primera carta de Juan:

Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, que niega al Padre y al Hijo. Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre; El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre (1 Jn 2, 22-23

Amados míos, no se fíen de cualquier espíritu, sino examinen si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido del mundo. Podrán conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido de la carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiese a Jesús, no es de Dios; ese es del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo (1 Jn 4: 1-3).

Según Juan, el espíritu del Anticristo niega al Hijo. Pero el Islam no solamente niega al Hijo, sino que tilda la creencia en el Hijo como un pecado. Y no sólo como cualquier pecado, sino el peor de todos los pecados posibles—eludir (el pecado de atribuir socios a Dios). Así que la creencia central de los cristianos es, desde el punto de vista islámico, el mayor pecado concebible.

Se puede argumentar que otras religiones no reconocen la filiación de Cristo, pero hay una diferencia. Por ejemplo, mientras que los judíos no creen en la divinidad de Cristo, que, por razones cronológicas obvias, no es parte de la revelación de ellos. Ni es la negación de la divinidad de Cristo, un principio central del judaísmo. Por otra parte, la “revelación” de Mahoma vino seiscientos años después del nacimiento de Cristo y uno de sus mensajes centrales es la negación de la filiación de Hijo, de Jesús. Como Joel Richardson escribe en su libro El Anticristo islámico:

Si bien existen muchas religiones y sistemas de creencias que no están de acuerdo con las doctrinas del cristianismo… solamente el Islam cumple el papel de una religión que existe para negar las creencias cristianas centrales.

Es difícil conciliar la evidencia escritural con la noción de moda actualmente de que el cristianismo y el Islam son primos cercanos. Es aún más difícil de conciliar con la afirmación de que creemos en el mismo Dios y veneramos al mismo Jesús.

Pero ¿es realmente necesario abrir viejas heridas? ¿No es mejor enfatizar en las cosas que nos unen en lugar de las cosas que nos separan? Comentando sobre la relación de la Iglesia con los musulmanes en Nostra Aetate, los padres sinodales instaron a todos a olvidar las “desavenencias y enemistades” del pasado. ¿No deberiamos prestar atención a sus consejos?

¿Pero cuán lejos en el pasado son las “desavenencias y enemistades” mencionados en Nostra Aetate? Ellas todavía están con nosotros hoy. Y lo que es la fuente de esas hostilidades, salvo que los cristianos se negaron y todavía se niegan a aceptar las revelaciones dadas a Mahoma. Desde el punto de vista islámico, los cristianos que persisten en la incredulidad méritoria del “castigo doloroso” que sigue.

“Guárdense de los falsos profetas que… dentro son lobos rapaces”. “Voraces” ciertamente parece una buena descripción de Mahoma. Mientras no se sabe exactamente cuántas personas mató en el curso de la difusión del Islam, se sabe que en una ocasión él presidió la decapitación de hombres entre 600 y 900 capturados. “Voraces” también parece adaptarse a la mayoría de sus sucesores. 1.400 años de historia del Islam es en gran parte un registro de conquista y sometimiento. Según una estimación, aproximadamente 170 millones de personas han muerto en el nombre de Alá, haciendo del Islam la fuerza más grande de matanza en la historia hasta ahora.

Así que hay una buena razón para cuidarse de los falsos profetas. También para los católicos de reexaminar la noción simplista y peligrosamente engañosa de que los musulmanes y los cristianos comparten las mismas creencias y valores.

Es comprensible, por supuesto, que muchos católicos pudiesen pensar que el cristianismo y el Islam están más estrechamente alineados de lo que realmente están. No se puede afirmar que el Islam tenga un parecido superficial con el catolicismo. Los musulmanes rezan todos los días, hacen hincapié en la modestia, sus clérigos llevan túnicas largas, van en peregrinación a los santuarios, y sus mezquitas suelen ser hermosas estructuras que transmiten una atmosfera de profunda espiritualidad. Por otra parte, el Islam incluso encuentra un lugar para Jesús en su panteón de los profetas.

Nada de eso, sin embargo, niega la realidad de que el Islam se basa en una falsa revelación. Cuando advirtió contra los falsos profetas, Cristo dijo: “los conocerán por sus frutos”— no por su apariencia. Después de todo, no sería necesario el aviso a excepción de que el lobo se disfraza con piel de cordero. Lamentablemente, muchos católicos y muchos de sus pastores parecen vivir en un mundo ideal bucólico donde no se consideran los pensamientos de los lobos y de los falsos profetas.

William Kilpatrick enseñó durante muchos años en la Universidad de Boston. Es autor de varios libros sobre temas culturales y religiosos, incluyendo “Seducción psicológica”; ¿Por qué Johnny no puede distinguir el bien del mal?; y “El cristianismo, el Islam y el Ateísmo”: La lucha por el alma de Occidente. Sus artículos han aparecido en numerosas publicaciones, incluyendo el Informe Mundial Católico, Registro Nacional Católico, Aleteia, Revista San Austin, Diario de Negocios del Inversor y Primeras Cosas. Su trabajo está apoyado parcialmente por la Fundación Shillman. Para más información sobre su obra y escritos, visite su sitio web, turningpointproject.com

Autor: William Kilpatrick. Artículo publicado con permiso expreso de Crisis Magazine a Familia Cristiana, Digital: www.familiacristiana.org.ve Traducción (para Familia Cristiana, Digital) de Orlando Gómez Carrillo (orgomez2410@yahoo.com).




Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies