Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Fraternidad el Camino abre albergue para personas en situación de calle

Recibirán a 12 varones con diveros problemas, entre ellos de adicción. El único requisito es compromiso. Otro centro similar trabaja hace cuatro años y ya tiene testimonios de superación.

Aunque no lo parezca, adentro de los canales rige una estructura, hay un encargado de disciplina, se debe solicitar permiso para ingresar, cuando hay visita nadie puede consumir ninguna droga. La mayoría que vive en estos lugares tiene dependencia a alguna droga o problemas familiares y  esto muchas veces puede más que sus ganas de superarse. Están tan habituados a vivir para el día a día, se conforman solo con tener para comer y muchas veces para su vicio. Ante ello, hay emprendimientos, apartados de las instancias estatales, que trabajan para ayudarlos. Uno de ellos es la Fraternidad El Camino, un grupo religioso que cuenta con dos casas en Santa Cruz. Una de solo mujeres que ya apoya a este grupo de la población hace casi cuatro años. Otra, de solo varones, que está acondicionando una casa, donde dará tratamiento a 12 personas que voluntariamente accedan a dejarse ayudar. Las hermanas de esta fraternidad ya tienen testimonios de superación.

Jorge, aún se esfuerza por recuperarse. Jorge (54), sentado en el patio del albergue de los frailes de la Fraternidad El Camino, cuenta que está decidido a dejar su pasado atrás. Tuvo una vida solitaria y llena de excesos. Se distanció de su madre cuando ella decidió volver a casarse. Con tristeza recuerda que cuando le dio a escoger le respondió: “Tú ya eres grande, formarás tu familia y yo estoy sola y ya tengo esta familia”. Con apoyo de un familiar estudió corte y belleza en Brasil. Al retornar, abrió un salón en Beni, tuvo mucha clientela, hasta escogía a quién atender, pero se hizo adicto al alcohol. “Tenía mucho resentimiento por mi madre. Eso no me dejó avanzar”, reflexiona. Vendió todo y se vino a Santa Cruz, gastó su dinero en alcohol y desde el 2010 comenzó a vivir en la calle. “Solo me interesaba juntar dinero para comer y beber cada día. No quería más”, afirmó. Se sostenía con la recolección de cartón y luego de plástico. Por 7 años su casa fue el techo de ex Aerosur. “La vida en la calle es dura. Hay mucha envidia, uno bebe con alguien, tiene sus cosas y cuando despierta ya no hay nada y pregunta y nadie fue”, aseveró.

A la fecha no hay cifras exactas de cuántas personas viven en esta situación ni en el departamento ni en el país. Aunque se realizaron estudios específicamente de cuántos niños y adolescentes, en mayo de este año la Red Nacional por la Defensa de la Niñez y Adolescencia en Situación de Calle informó que en todo el país hay 1.200. Además, según los datos de un estudio de Aldeas SOS presentado en julio, en Bolivia, hay un millón de niños en riesgo de perder a su familia. Son pocos los datos de los que logran salir, según la Gobernación cruceña recuperaron a 40 niños en el último año, no se tiene estadísticas de cuántos adultos lograron recuperarse. En el caso de Jorge, aún sigue esta lucha, en agosto de este año, cuando deambulaba por la ciudad, lo atropellaron y se dieron a la fuga. Otro señor lo llevó al hospital, aún se recupera de una pierna fracturada. Desde septiembre de este año que no bebe y desde hace dos semanas que vive con los frailes. Aunque esta decisión está acompañada también de una sentencia médica, el doctor le dijo, “que si vuelve a beber afectará a su pierna”.

Milton, logró recuperarse. Milton vivió desde los 13 años en la calle, comenzó formando parte de pandillas, en las que aprendió a consumir drogas y a robar en los micros. Con el paso del tiempo viajó a la frontera con Brasil, donde junto con personas que conoció que eran ex militares, realizaban robos más grandes con el uso de armas de fuego, en una ocasión la Policía del vecino país lo persiguió e hirió en la pierna, pero logró escapar. En esa zona también aprendió a transportar droga, viajaba en el techo del tren.

En uno de sus viajes que hizo junto con un amigo, este lo hirió en el estómago, para robarle la droga, por lo que cayó desmayado. Debido a que tardaron en encontrarlo, perdió mucha sangre y tuvo el riesgo de morir. Despertó en una clínica, lo sometieron a cirugías de emergencia, pues mientras estuvo desmayado le habían cortado tres dedos, trataban de salvarle los otros dos, pese a todo logró recuperarse. “Pasaron los años y me di cuenta que me había destruido por la droga. Un día de desesperación me puse a gritar ‘Mamá se murió, mis hijos se fueron, mis hermanos se alejaron’. Lloré mucho y corrí a la cancha de San Aurelio”, contó. Justo en esa cancha encontró a un grupo que ayudaba a las personas en situación de calle, ellos lo acercaron a las hermanas de la fraternidad, quienes lo llevaron al centro que tienen en Paraguay, donde recibió el tratamiento para recuperarse de su adicción. Hace meses volvió, ya consiguió trabajo, un techo donde dormir y logró volver a estar a cargo de su hijita. Aunque su lucha a diario continúa.

Patricia consiguió trabajo luego de meses deambulando. Patricia vivió todo este año deambulando por la zona de Los Lotes, dormía de un lado a otro, pese a estar embarazada. Actualmente, tiene cuatro hijos, aunque enfrentó varios problemas, no cayó en el consumo de drogas. El padre de sus primeros tres hijos, quien sí consumía e incluso trabajó transportándola fue encarcelado. Este año que quedó embarazada de su segunda pareja esta la abandonó y fue entonces que comenzó a vivir de un lado a otro. En esos vaivenes tuvo a su cuarto hijo. “De mis tres primeros hijos se estaban haciendo cargo la familia de mi primera pareja. Y este año, cuando salí del hospital luego de tener a mi último bebé me dije, ¿qué voy hacer sola con un bebé?, ya las conocía a las hermanas mediante una amiga. En el momento que yo estaba en la calle no sabía a dónde ir. Lo que se me vino a la mente fueron las hermanas”, contó. Ella vivió en la casa de las hermanas de la Fraternidad El Camino por unos meses, ahora ellas le ayudan en el cuidado de sus hijos, pero Patricia ya consiguió un trabajo de medio tiempo y logró tener a sus cuatro hijos juntos.

En el caso de bebés o niños en las calles, es competencia de la alcaldía su ingreso a los centros de acogida administrados por la Gobernación cruceña. El año pasado se registraron alrededor de 11 casos de bebés abandonados.

El ingreso y salida es voluntario. Dentro de los canales hay una estructura, si alguien que no es de la zona intenta ingresar provoca una  gran pelea, no se puede invadir su espacio. Las mujeres suelen ser más celosas cuando se acercan a su pareja, los abrazan. Hay personas no solo bolivianas, sino también brasileñas y argentinos. Tanto el grupo de religiosas como los frailes hacen pastoral en el segundo y cuarto anillo una vez a la semana. Realizan la entrega de comida como un pretexto para acercarse y les permitan escucharlos, entenderlos, tratar de ayudarlos. “No es solo compartir alimentos, es escuchar su historia, sus dificultades, es mostrarles que hay personas que se ocupan de ellos”, explicó el fraile Sudario, a tiempo de aclarar que tanto el ingreso como la salida del centro será voluntario. Aunque aclaró que el que decida salirse no se le permitirá retornar en los siguientes tres meses, para que reflexione si de verdad quiere curarse. El tratamiento dura 9 meses, se basa en 12 pasos que son básicamente aceptación, reflexión y disciplina. Pasado este tiempo se les ayudará a conseguir empleo o continuarán viviendo con ellos ayudando a recuperar a más personas.

No trabajan con medicamentos. El fraile Igor explicó que no se ocupa medicamento para evitar que salgan de la dependencia de una droga y ser dependientes a otra. “Lo más difícil es quererse quedar. Verdaderamente querer cambiar de vida. Cuando uno quiere va lejos. Ahora cuando no quiere no podemos hacer nada por ellos”, sostuvo, Sudario. Los momentos más críticos suelen ser los primeros meses que son de desintoxicación. En esos casos, fraile Igor explicó que se intenta reflexionar sobre las consecuencias que esto traerá. “Cuando comienza a salir el químico del cuerpo pasará muchas cosas”, sostuvo. Como parte de la recuperación también explicó que se trabaja con una buena alimentación para fortalecer el cuerpo mientras se va desintoxicando.

El apoyo de las donaciones. El centro funcionará con donaciones, de esta forma es como se está construyendo y equipando poco a poco. Fraile Sudario explicó que viven con apoyo de las donaciones y la providencia de la población que quiere ayudar. Tienen un proyecto de construcción y buscan recursos para aplicarlo. Entre las áreas, además de dormitorios, tienen espacios para manualidades, elaboran rosarios. El proyecto también contempla una panadería, pues entre las actividades se les enseñará hacer pan.
Contactos.

Fraternitas Femenina, Santa Beatriz B/ Villa Rosario, C/ Mitimi, N 3268. Tel. 358-0392
Fraternitas Masculinas, San Juan Diego. C/ 01 mza 033. UV 0239 Telf. 326-4084.

Iglesia católica pide no atacar a los pobres

El Arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti ayer sostuvo que todas las personas están de paso por esta tierra y que por tanto, todos deberían ser solidarios y justos, sin discriminar. Manifestó que todos deberían disfrutar de los bienes en igualdad de condiciones, creando puentes de comprensión de solidaridad y confraternidad, sin hacer daño sobre todo a la viuda y al huérfano. Hay tantas categorías indefensas y débiles como los huérfanos, ancianos solos, mujeres abandonadas, mendigos y las personas en situación de calle. Sobre la intervención en los canales, recomendó a las autoridades no olvidar que son personas, por tanto, es inaceptable esa denominación, denigrante, discriminatoria e indigna de la dignidad de todo ser humano y de ninguna manera se debería levantar ese nombre.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies