Campanas. La Congregación es una fraternidad que Dios Padre, por un especial designio de amor revelado a Cristo, ha suscitado en la Iglesia, por inspiración del Espíritu Santo, a través de Madre Clara Ricci y padre Inocencio Gamalero. (Constituciones 1).
El nombre “Franciscanas Angelinas”, expresa la identidad de la Congregación religiosa en la rica variedad carismática de las formas de vida consagrada existentes en la Iglesia.
La Congregación fue fundada en Castelspina-Italia, una provincia de Alessandria,
el 14 de octubre de 1884.
Fundadora
Madre Clara Ricci, nació en Savona, Italia, el 8 de julio de 1834. A los 28 años vistió el hábito franciscano en el Convento de las Terciarias Franciscanas del Monte de Génova, que escogió por la sencillez y el espíritu franciscano que las caracterizaba, venciendo los obstáculos que le ponía su familia, entre las más nobles de Savona.
Se distinguió por sus dotes humanas y espirituales. Por este motivo fue destinada a la educación de las varias jóvenes que se acercaban a la Congregación. Sucesivamente fue enviada como responsable de una fraternidad en Rivalta, una región del Piemonte, en Italia, donde trabajó como maestra de Kinder y después en el colegio y, sucesivamente, como responsable, educadora y animadora de un internado fundado por el Padre Innocencio Gamalero, un fraile menor, amigo de la Congregación.
Por varios motivos que surgieron dentro de la Congregación y, sobre todo, porque en la casa Madre de Génova se realizó una sustitución de la Regla con otra no franciscana (cambio que se realizó en la casa madre sin consultar con las demás hermanas residentes en las otras comunidades), Madre Clara se sintió movida a tener que dejar con mucho dolor esta Congregación. En realidad, la Regla que la Madre había explícitamente elegido por ser franciscana, fue reemplazada con otra por el Obispo de Génova que separaba a las Hermanas del espíritu franciscano y de la guía de los Hermanos Menores, poniéndolas bajo la dirección de un sacerdote diocesano.
Identidad
Como Hermanas Franciscanas
Seguimos las huellas de san Francisco de Asís y Estamos llamadas a “hacer y predicar” la penitencia, es decir, a vivir la conversión evangélica y proponerla a todos con la palabra y el testimonio de vida.
Como Hermanas Angelinas
Cuyo nombre proviene de la devoción y amor a Santa María de los Ángeles, protectora de la Congregación, nos inspiramos en la realidad que emana de la Porciúncula (pequeña Capilla en la que San Francisco recibe el don de la reconciliación para todos los hermanos), y estamos llamadas a expresar el misterio de la humildad de la Encarnación, hecho posible por el “Sí” de la Virgen Madre para anunciar al mundo el mensaje de la reconciliación y de la paz.
Norma de Vida
Al acoger el “grande, el sumo, el inmenso beneficio de la vocación religiosa” con un corazón agradecido nos consagramos a Dios mediante la profesión de los consejos evangélicos y vivimos en la Iglesia nuestra consagración como sacrificio cultual, ofrecido a Dios en la caridad (Constituciones 5).
Como religiosas franciscanas, consideramos norma fundamental de nuestra vida el EVANGELIO, vivido como anuncio de salvación y de alegría, en obediencia, sin nada propio y en castidad.
Estamos llamadas
A vivir la Voluntad del Señor en abandono confiado, fraternidad, simplicidad y alegría.
Somos una fraternidad misionera comprometida
y atentas a los signos de los tiempos para llevar a quien lo necesite la paz y la reconciliación.
Somos una fraternidad Franciscana
que vive el Evangelio en la minoridad y humildad de corazón.
PRESENCIA DE LA CONGREGACIÓN EN EL MUNDO
- ITALIA
- CONGO Y CHAD
- BRASIL
- ARGENTINA
- BOLIVIA: Santa Cruz de la Sierra – Uboldi, San Martín , Parroquia Santa María de los Ángeels, San Francisco, Puerto Suarez, San José y el Plan 3000.
Delegación Boliviana – Argentina
El 2 de febrero de 1949, después de casi tres meses de viaje, las primeras misioneras Franciscanas Angelinas llegan en barco desde Italia a San José de Chiquitos, Bolivia. Ellas eran: Sor Vicenta Uboldi, Sor Anna Groppo, Sor Maria Luisa Monti, Sor Rosilde Vighetti, Sor Esther Bottega, Sor Maura Raspino, Sor Ancilla Beretta y Sor Crescenzia Borio.
En los primeros años, las hermanas vivían en la antigua bóveda de la Iglesia Misional del pueblo, ya que no contaban con un terreno propio. Sin embargo, aunque si eran recién llegadas y tenían la dificultad del idioma, se les encomendó la educación de los niños del lugar, dando las clases escolares en el pasillo de la misma bóveda. Al inicio, los niños se llevaban sus sillas o algunos ladrillos para poder aprender ya que, por la extrema pobreza, no contaban con mesas ni sillas apropiadas.
Fueron años de mucho sacrificio, pero llenos de tanta entrega y donación de parte de las hermanas hacia aquellos pequeños que comenzaban a tener una oportunidad diferente en sus vidas. Al poco tiempo, les fue dado un terreno en el que pudieron levantar una buena infraestructura, dando así vida al Colegio Santa Clara y a un internado para señoritas, del cual surgieron muchas vocaciones a la vida religiosa. Muchas de las jóvenes, viendo el estilo de vida alegre y sencillo de las hermanas, decidieron entrar al convento y ser parte de esa familia religiosa.
Gracias al testimonio de vida generosa y sacrificada que transmitían las hermanas con sus palabras y servicio, especialmente por los más pobres, muchas jóvenes querían seguir su estilo de vida. Por este motivo se vio la necesidad de abrir otras casas en otros lugares. Es así que, en el año 1952, se abre la Fraternidad de Santiago de Chiquitos, como Noviciado, lugar donde se formarían las primeras vocaciones bolivianas. Hoy en día, las hermanas Franciscanas Angelinas se encuentran en diferentes zonas y lugares: 8 fraternidades en el Departamento de Santa Cruz y 2 en Argentina.
Con su alegría y sencillez llevan el carisma de Madre Clara Ricci, la Fundadora, a los niños, jóvenes, familias, pobres, migrantes, en la educación y en diversos ámbitos pastorales, haciendo vida aquella frase que ella solía pronunciar: “De nosotras quieren y esperan grandes cosas”.
Primeras Misioneras
Fraternidad del Uboldi – Casa de Delegación
La fraternidad del Uboldi es la fraternidad que recibe constantemente a todas las hermanas de las demás fraternidades ya que es la casa central de la Delegación Boliviana- Argentina. Las hermanas buscan servir al Señor a través del testimonio alegre de acogida, de fraternidad y servicio, y por medio de la labor educativa.
Por ser casa central se realizan constantemente encuentros de formación para las hermanas de la Delegación, de estudio, de intercambio fraterno y de revitalización a través de momentos festivos de nuestra Congregación.



En el Colegio se realizan las actividades pastorales para estimular y acompañar la fe de toda la comunidad educativa, entre éstas se realiza la hora feliz para los niños del nivel primario, formación de catequistas, la preparación a los sacramentos de Comunión y Confirmación y la catequesis familiar para los padres de familia.
Como servicio de acogida también se abren las puertas del Colegio a la Iglesia local y otras instituciones como ser las culturales, prestando las instalaciones del Colegio. De esta manera, se realizan distintos encuentros eclesiales, festivales, recitales y teatros; conferencias y reuniones de distintos grupos.
En la Parroquia “María Auxiliadora”
a la cual pertenecen, las hermanas animan la liturgia dominical junto a los alumnos del Colegio que se preparan a los sacramentos. Además, frecuentemente realizan la visita a las familias y llevan la Comunión a los enfermos.
Fraternidad de San Martín
La fraternidad se encuentra en la ciudad de Santa Cruz. Las hermanas con entusiasmo y dedicación llevan el Evangelio a las familias, niños y jóvenes a través de la educación y la pastoral social.
En el ámbito educativo las hermanas tienen a su cargo la administración y responsabilidad de la pastoral del Colegio “San Martin de Porres”, en todos los niveles: kínder, primario y secundario en sus dos modalidades: bachillerato humanístico y técnico. Además, el Centro educativo cuenta con una Guardería y comedor escolar para los estudiantes. Cuenta con más de 3000 alumnos, siendo el más numerosos de todos los Colegios que están a cargo de las Hermanas franciscanas Angelinas.
La pastoral es muy intensa. Entre las variadas y numerosas actividades, las hermanas coordinan también la Escuela de padres para la formación de los padres de familia.
Atienden la Residencia Universitaria “Madre Clara Ricci” para señoritas de escasos recursos que llegan de las provincias a estudiar en la ciudad, a las cuales no solo se da el espacio físico de vivencia, sino también formación humana y espiritual.
Las hermanas participan con frecuencia de misiones populares junto a otras hermanas.
Fraternidad de Santa María de los Ángeles
Esta fraternidad se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, a pocos kilometros del Santuario de Cotoca.
Las hermanas en esta fraternidad contribuyen a la formación de las novicias, la atención y el acompañamiento de las hermanas ancianas y la evangelización a través de la pastoral parroquial.
![]()
sus variadas actividades y con el gesto fraterno del servicio.
En la pastoral parroquial, las hermanas coordinan la catequesis de Primera Comunión y de Confirmación. Ayudan en liturgia dominical y celebraciones según el tiempo liturgico.
Se colabora a las familias necesitada del barrio, a los enfermos.
Animación del grupo de amiguitos y amigos de Madre Clara. Para los niños y adolescentes del barrio, se haya apoyo escolar y se brinda apoyo para que, también los jóvenes
puedan profesionalizarse.