Obispos de Bolivia, el Nuncio Apostólico en Bolivia, Giambattista Diquattro, una delegación de la Diócesis de Tréveris de Alemania, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, seminaristas, familiares, laicos y miles de fieles se concentraron en el atrio de la Catedral y sus alrededores para dar el último adiós al cardenal Julio Terrazas, quien falleció el miércoles 9 de diciembre a las 19:15 horas. En la misa de exequias celebrada el viernes 11 de diciembre en el atrio de la Catedral y durante la procesión con el féretro cargado por sacerdotes fue uno de los momentos más conmovedores cuando este le dio la vuelta a la plaza 24 de septiembre, como una última despedida de su pueblo al que tanto amo.
Desde el momento que la Iglesia cruceña oficializó el deceso del Cardenal en una conferencia de prensa realizada en Diakonía, el miércoles 9 de diciembre a las 20:15 horas, cuando el cuerpo del Cardenal salió en procesión desde su domicilio hasta la Catedral, durante el velorio, en la misa de exequias, la procesión y hasta el momento que su cuerpo fue llevado hasta Cripta y donde ya descansas sus restos mortales, el Pueblo Boliviano nunca dejo solo a sus Pastor. Niños, jóvenes y personas adultas que llegaron de muchos lugares de Bolivia e hicieron largas filas para ingresar a la Catedral y poder despedirse del Tata Julio como muchos lo llamaban.
Durante las exequias del P. Julio se vieron muchos rostros acongojados, banderas de su natal Masicurí, banderas cruceñas, banderas del Vaticano, Banderas bolivianas que flameaban y pañuelos blancos que en su interior decían “Gracias por todo querido Cardenal Julio”, muchas expresiones de amor y agradecimiento, para el Pastor Boliviano que entregó su vida siendo el Servidor de todos.
Le mostramos en este Foto reportaje todo lo que se vivió en la última despedida del Cardenal boliviano.

En conferencia de prensa en Diakonía el miércoles 9 de diciembre a las 20:15 horas, Mons. Sergio Alfredo Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, comunicó de manera oficial sobre el fallecimiento del Cardenal Julio, el mismo que sucedió a las 19:15 pm . Acompañaron en esta conferencia los Obispos Auxiliares, Mons. Braulio, Mons. Estanislao, Mons. René Leigue, el Rvdo. P. Hugo Ara, Director de Diakonia y Rector de la Catedral, el Dr. Herland Vaca Diez, y el Sr. Gomer Terrazas.

El cuerpo del Cardenal sale de su dormitorio ya revestido en un féretro sencillo como era su deseo, y es llevado a la Capilla privada de su domicilio.

El Cardenal Terrazas fue revestido con la investidura propia de los Obispos, lleva en la cabeza la mitra, en el cuerpo la casulla sacerdotal en cuyo pecho esta la imagen de la Virgen del Perpetuo Socoro, madre protectora de la congregación de los Padres Redentoristas, orden religiosa en la cual se ordenó sacerdote. También en el pecho lleva la cruz pectoral. En el dedo anular el anillo episcopal y entre las manos un rosario. La sencillez y austeridad del féretro de madera del Cardenal Julio, son propias de la vida sencilla del servidor de todos. En la parte superior lleva también una sencilla cruz de madera.

Se instala la Capilla Ardiente y se expone los restos mortales en la capilla privada de la casa del Cardenal, con la presencia del Arzobispo, los Obispos Auxiliares, Sacerdotes que fueron llegando ante la noticia y el personal que lo atendía. Monseñor Sergio dirigió algunas plegarias de vida seguidas del canto del Salve Regina.

Como corresponde al protocolo que se sigue en estos casos con una autoridad cardenalicia, los aposentos del Cardenal Julio Terrazas fueron sellados por el Canciller del Arzobispado, Pbro. Raúl Arrazola, en presencia del Arzobispo de Santa Cruz y los obispos auxiliares.
Durante toda la noche del miércoles y hasta el amanecer del jueves, el cuerpo del Cardenal permaneció en la capilla acompañado en vigilia por sacerdotes cercanos a Su Eminencia que dirigieron oraciones.

El jueves 10 de diciembre a las 06:30 horas, Mons. Sergio Gualberti celebró una Eucaristía en la Capilla Ardiente, acompañado por los Obispos Auxiliares, Sacerdotes, familiares y laicos que atendían al Cardenal.

A las 8:00 horas del jueves 10 de diciembre, el féretro con el cuerpo del Cardenal sale de su domicilio que por tantos años lo cobijo y es llevado por ocho sacerdotes revestidos que lo portaron en hombros bajo una insistente lluvia que comenzaba a caer.

Desde tempranas horas muchas personas llegaron hasta la casa del Cardenal Julio, para esperar la procesión, entre ellas se encontraban Autoridades departamentales, municipales, jóvenes, sacerdotes, religiosas y personas que acompañaron la procesión del cortejo fúnebre.

Durante la procesión desde la Casa del Cardenal hasta la Catedral, acompañaron el féretro, Mons. Sergio Gualberti, los Obispos Auxiliares de Santa Cruz, Mons. Antonio Reimann, Obispo del Vicariato de Ñuflo de Chávez, Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, familiares, amigos y el pueblo de Santa Cruz que se volcó a las calles para despedir a sus Pastor.

La Gendarmería municipal y los jóvenes de la Pastoral Juvenil escoltaron y acompañaron el féretro del Cardenal.

Poco antes de ingresar a la plaza 24 de septiembre el féretro fue nuevamente portado en hombros por ocho sacerdotes al mismo tiempo que la banda municipal y las campanas de la catedral sonaban anunciando el ingreso del Cardenal Julio a la sede episcopal.

El féretro del Cardenal llega a la Plaza 24 de septiembre y una gran multitud de fieles lo esperaban

Una vez dentro del templo el féretro fue colocado a los pies del altar y acto seguido inició una “celebración de la palabra” presidida por el Arzobispo, Monseñor Sergio Gualberti. Luego de proclamarse el evangelio de las Bienaventuranzas (Mateo 25), el arzobispo destacó el espíritu de servicio del Cardenal Julio, su sed de justicia por defender los derechos de los más humildes. “Ahora el Cardenal es feliz y nosotros nos alegramos con él” dijo el prelado.

Concluida esta celebración litúrgica y cuando el reloj marcaba las diez de la mañana, inició la capilla ardiente para que todos los amigos, fieles y pueblo de Dios puedan despedir a su querido Pastor Julio Terrazas.

Desde las 11:00 am hasta las 22:00 horas del jueves 10 de diciembre, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Mons. Rene Leigue, Mons. Braulio Sáez, Mons. Sergio Alfredo Gualberti y el Vicario General Rvdo. P. Ezequiel Pérez celebraron misas en honor al Cardenal Julio.

Durante los dos días de velorio del Cardenal Julio Terrazas, la Catedral estuvo llena de fieles que llegaron de distintos puntos del país para despedirse de su Pastor.
- A las 24:00 del jueves 10 de diciembre se cerró el templo a las visitas de los fieles.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE

A las 12:00 horas: Eucaristía presidida por Mons. Ricardo Centellas, Obispo de Potosí y presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia. En su alocución el obispo potosino describió el espíritu de compromiso y solidaridad que el Cardenal Terrazas tuvo durante su ministerio pastoral.

A las 15:00 horas se cierra la Catedral y se pide a los fieles prepararse en el atrio para la misa de exequias.

A las 15:15 se realiza el Sellado y preparado del féretro de Cardenal para la Eucaristía de exequias.

La misa de Exequias inició a las 17:25 horas con la procesión con el féretro del Cardenal cargado en hombros por Sacerdotes.
Obispos de Bolivia y Sacerdotes ingresaron con la Procesión con el féretro del Cardenal
Signos de la celebración

Se encendió el Cirio Pascual, signo visible de Cristo resucitado de la victoria de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal, del amor sobre el odio.

Se colocaron las insignias episcopales al lado del ataúd, explicando lo que significan cada uno de los signos que son la expresión visiva del ministerio de un Obispo.

Mons. Giambattista Diquattro, Nuncio Apostólico en Bolivia, leyó las dos cartas enviadas desde la Santa Sede. Una era del papa Francisco y otra del secretario de Estado, Pietro Parolin.

Homilía: Y digamos gracias al Señor de todo corazón por habernos regalado al querido cardenal Julio; y a él, le decimos sencillamente: que Dios te lo pague, recibiéndote en su reino de luz y de paz como el servidor de todos, bueno y fiel”, expresó el arzobispo Sergio Gualberti, durante la misa de exequias que se ofició ayer por la tarde en el atrio de la catedral. Monseñor Sergio dedicó gran parte de su homilía para destacar la entrega y testimonio del cardenal, resaltando su entrega por los más necesitados y la voz firme y sin temor que mantuvo cuando le tocó denunciar la corrupción, el narcotráfico, la justicia amañada y el autoritarismo de turno.

Autoridades Nacionales, Departamentales y Municipales acompañaron en la misa de exequias del Cardenal

El Cardenal Julio Terrazas siempre fue un hombre de Paz y unidad, promovió el Diálogo Interreligioso y el Ecumenismo y esto se vio reflejado el viernes 11 de diciembre en la misa de Exequias, con la presencia de del Obispo de la Iglesia Copta Ortodoxa en Bolivia, S.E. Anba Youssef, el P. Georgos Antoni, el Obispo de la Iglesia Episcopal Anglicana, P. Oscar Villareal de las Iglesias hermanas Ecuménicas de la Arquidiócesis de Santa Cruz, que acompañaron y expresaron su cariño, su cercanía y oración al Pastor Boliviano que partió a la Casa del Padre.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Ricardo Centellas, expresó un mensaje de despedida para el Cardenal. “Querido Julio, tu valor, tu firmeza, tu lealtad para con el Señor, será para todos nosotros una motivación para seguir entregando nuestras vidas.

Su congregación Los Redentoristas, a través de su provincial, Boris Calzadilla, también pronunció palabras de agradecimiento. “Gracias, padre Julio, por ser un verdadero hijo de San Alfonso, un misionero redentorista lleno de una fe robusta, de esperanza alegre, de ardiente caridad y de una hospitalidad única”, manifestó.

De parte de la familia, su hermano Gómer Terrazas fue el portavoz para señalar que quieren seguir manteniendo la unidad de toda su familia y del pueblo cruceño.

Antes de concluir la Celebración Eucarística, Mons. hace unas plegarias frente al féretro del Cardenal.

Finalizada la Celebración Eucarística se inició la procesión solemne con el féretro de S.E. Cardenal Julio Terrazas, Cargado en hombros por Sacerdotes.

Obispos, Sacerdotes y familiares acompañaron la procesión. que recorrió todo toda la plaza 24 de septiembre.
La gente se congregó desde muy temprano y aguardó pacientemente toda la celebración para que el ataúd del Cardenal salga en procesión por la Plaza 24 de septiembre. Cuando la procesión de sacerdotes y obispos apareció cargando los restos del cardenal, la gente aplaudió y flameó sus pañuelos blancos donde tenían grabado la palabra: Gracias, cardenal Terrazas.
Cadetes y la banda del Colegio Militar de Aviación acompañaron la procesión
Obispos de Bolivia acompañaron la procesión

Finalizada la procesión, el Estado Plurinacional de Bolivia rindió honores de protocolo al Cardenal Julio, esto de acuerdo a la investidura propia de su cargo eclesial. Hubo un minuto de Silencio y toque de clarín.
El féretro ingresa a la Catedral cargado en hombros por Sacerdotes, pero solo entrarán los sacerdotes, los Obispos, la familia y un representante de la Congregación de los Padres Redentoristas para llevarlo al Mausoleo.

El mausoleo se hizo como lo pidió el Cardenal que quería ser enterrado en Santa Cruz pero no en la cripta y por eso acogiendo su pedido se construyó construido un mausoleo para él. Este mausoleo es muy bonito y en la pintura que hay en la pared expresa la fe en la resurrección.
La ceremonia de entierro fue muy breve, hubo dos cantos y una oración y la bendición porque el mausoleo es nuevo y ahí se procedió a colocar el ataúd y con eso concluyó la celebración de exequias.
Sigamos orando por el eterno descanso del Servidor de Todos, para que el gozo, la luz y la vida del Resucitado lo inunden para la eternidad.
7/ 031936 + 9/12/2015