Search
sábado 3 junio 2023
  • :
  • :

Falleció el P. Walter Neuwirth – OFM, Misionero e impulsor de la Orquesta de Urubichá

Campanas. Todos los conocían como el misionero de Urubichá, el P. Walter impulsó la formación de la orquesta de música de esta comunidad.

Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, los Obispos Auxiliares, Mons. Braulio Sáez (Obispo Emérito), Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Mons. René Leigue, el Vicario General, P. Juan Crespo, Sacerdotes, Religiosas, Religiosos y Agentes de Pastoral, a nombre de la Iglesia cruceña expresan su sentida condolencia y expresan su adhesión a los sentimientos de dolor de la familia Neuwirth, y la  familia de la Orden de los Hermanos Menores de la Provincia Misionera ‘San Antonio’ de Bolivia por el retorno a la Casa del Padre del Reverendo:

+P. Walter Neuwirth – OFM

Q.D.D.G.

El P.  Walter Neuwirth, nació en Alemania un 8 de agosto de 1935  y falleció hoy jueves 04 de junio por la mañana, en la  fiesta  de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote a la edad de 85 años. Al igual que muchos alemanes del bosque de Bohemia, tuvo que abandonar su hogar en 1946 con su madre y sus hermanos. Después de ingresar a la orden franciscana, recibió el nombre religioso de Walter y estudió teología en Múnich. Después de la ordenación el 9 de agosto de 1964, se preparó en España para su misión como misionero en las tierras bajas bolivianas.

El P. Walter fue misionero en la parroquia “María de los Ángeles” de la comunidad de Urubichá, por 42 años, 9 meses y 19 días.  Despues de servir como misionero vivió en el Monasterio franciscano de Santa Cruz de la Sierra, donde ayudó con el cuidado pastoral,  desde el año 2010 , hasta el día de hoy que fue llamado a la Casa del Padre Celestial. Todos los conocían como el misionero de Urubichá, el P. Walter impulsó la formación de la orquesta de música de esta comunidad.

En su compromiso con la música de la iglesia, continuó las misiones jesuitas de los siglos XVII y XVIII. La gente de la comunidad  construyeron sus propios instrumentos de cuerda e inicialmente solo organizaron los servicios en su iglesia. Más tarde, los cantantes y músicos de Urubichá (“Coro y Orquesta de Urubichá”) también fueron a Alemania en sus viajes y actuaron en la apertura de la campaña Adveniat y en varios conciertos en Alemania y Austria.

A instancias de él, la Biblia para niños en español fue traducida al idioma de los guarayos. En su autobiografía “Una vida en gratitud”, describe su carrera de ser agricultor a servir como misionero entre la gente guaraya durante décadas.

Desde 1966 hasta 2009, las consecuencias de un derrame cerebral lo obligaron a renunciar, trabajó como misionero en Urubicha. Su principal preocupación era promover el talento musical de la gente de esta región. Fundó la escuela de música de fama mundial en Urubicha junto con su hermana Ludmilla de Hall in Tirol

Hace 20 años, surgió un festival de música renacentista y barroca americana que se convirtió en la vitrina de una orquesta de indígenas guarayos. Aquella agrupación, impulsada por dos religiosos franciscanos entre ellos el P. Walter, fue el semillero de un movimiento musical sin precedentes en el oriente boliviano.

Los restos mortales del P. Walter, serán velados en la Parroquia San Antonio.

Damos gracias a Dios por la vida de este Hno. Misionero incansable, generoso, un hombre de Dios que sembró muchas enseñanzas de vida y brindó un   amor  auténtico en todas las personas que lo conocieron.

Pedimos a toda la Iglesia de Santa Cruz, elevar sus oraciones por el alma del Padre P. Walter OFM, para que alcance el descanso eterno en los brazos de nuestro Padre celestial.

 Santa Cruz de la Sierra, 4 de junio de 2020

Galeria Fotográfica

     


 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies